SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: DESCOMBEY Y EL BALLET TEATRO DEL ESPACIO CABEZA: LA IMPROVISACION ACABA CON LA DANZA CONTEMPORANEA CREDITO: EUGENIO MADRIGAL El Ballet Teatro del Espacio presentara en el Palacio de Bellas Artes, a partir de hoy, la obra 1991, Ano Mozart, coreografia de Michel Descombey con musica de Bach, Monteverdi, Mozart, U2, Young MC y Motley Crue, ademas de sonidos concretos y gritos televisivos. Luego de haber sido director del Ballet de la Opera de Paris y Zurich, Michel Descombey llego a Mexico para en 1977 compartir la direccion del Ballet Teatro del Espacio con Gladiola Orozco; desde entonces ha creado para esa compania 20 obras y contribuido a la formacion de numerosos bailarines. -Por que reponer la obra 1991, Ano Mozart? -Hay varias razones. En principio, es una obra que hemos montado poco y que la gente nos pide; ademas, sentimos que con todolo que esta pasando, aparte de la crisis misma que vivimos, las guerras en el mundo, los problemas que vemos y de los que sabemos, hacen vigente esta obra. Cuando hice esta coreografia, se estaba viviendo la Guerra del Golfo Persico y borro totalmente de los medios el 200 aniversario de Mozart. -Esta reposicion no es por falta de obras nuevas? -Tenemos obras en preparacion que estamos reservando para nuestra temporada de otono; estrenaremos cuatro coreografias, de las cuales una es mia y las tres restantes de Beatriz Madrid, Berbardo Benitez y David Athie, todos ellos integrantes de la compania. -Como se ha visto afectado el trabajo de la compania con la nueva realidad economica que vive Mexico? -Frente a esta crisis hemos tenido que trabajar mas. Esta situacion nos impulso a dar muchas funciones; nunca habiamos bailado tanto como este ano, en el que llevamos ya 40 funciones con diversos programas. Eso nos ha obligado a sacrificar mucho tiempo de ensayo y montaje de obras nuevas. Tenemos una compania muy amplia, con 30 bailarines, lo que nos da muchos problemas economicos; sin embargo, nos da gran fortaleza porque sobre cada papel importante o secundario contamos con varios interpretes que se saben la coreografia. -Como encuentran el panorama de la danza las nuevas generaciones de bailarines? -Muy competido. A partir de que hay mas competencia existe mayor calidad: la competencia nos obliga a mejorar. Pero no podemos olvidar que hay bailarines con gran trayectoria; aqui en la compania hay bailarines que llevan 15 anos con nosotros y debo decir que estan en su mejor momento. -Y cual considera que es el estado actual de la danza contemporanea? -Le dire que se publicaron articulos en Francia diciendo "la danza contemporanea mato a la danza contemporanea", y eso mismo pasa en Mexico. Hay dos cosas totalmente contradictorias, hay jovenes que quieren expresarse, hacen grupos, fundan companias y buscan foros para presentarse, lo que esta muy bien. Por otro lado creo que la falta de criterio permitio que muchos aficionados o improvisados se presentaran como profesionales; de tal suerte que hace una decada la danza contemporanea gozaba de un prestigio que se fue diluyendo con esos chascos que recibio el espectador. -Que se hace para resarcir esa herida? -Definitivamente se vive una seleccion natural; jovenes grupos hoy son ya toda una realidad en la danza como Antares o Delfos, por nombrar un par. Pero todo el trabajo no funciona sin promocion, que es de lo que menos tiene la danza; yo he visto en el Teatro de la Danza funciones con cinco espectadores. Creo que la danza contemporanea debe sancionarse mas a si misma y decir: "eso no se puede presentar en un teatro y aquello si". -Pero no podemos negar que en Mexico hay danza de muy buen nivel. -Eso si. En el arte en general hay gente con mucho talento y en la danza hay personas muy creativas, muy buenos grupos, obras muy interesantes, jovenes con gran futuro. Pero debemos limpiar el ambiente, sanearlo para que queden los buenos. Porque si de por si no hay recursos, no nos podemos permitir desperdiciarlos: eso de repartir la miseria es grave. -Y quedan todos contentos? -Claro que no, yo digo que no esta bien. El estado debe responsabilizarse; usamos la palabra "responsable" cultural, pero no se responsabiliza, no toma riesgos, no se expone ni tantito a la critica, no expresa sus criterios. Vea a los jurados que otorgan las becas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, son impugnados hasta morir pero aceptan el trabajo con responsabilidad y otorgan esas becas que critican mucho los que no las tienen, y disfrutan mucho los que si la tienen. -El Ballet Teatro del Espacio ha logrado hacerse de un publico? -Definitivamente. Tenemos la fortuna de contar con personas que nos siguen y estan pendientes de nuestras presentaciones, un publico virgen, sensible y abierto que puede no saber de tecnicas, trucos o errores y aciertos, pero que es el publico que disfruta, es el que mas nos importa. Porque estoy buscando un lenguaje; pero lo que mas me interesa es ver si he logrado llegar a la sensibilidad del espectador, pues hay cierta ambigedad en la danza, cierta abstraccion a nivel tematico que impide la total compre nsion. -Siente haber logrado esa comunion con el publico? -Yo tambien soy publico, y siento que si voy al teatro es para sentirme menos solitario, sentir que los que estan sobre el foro me proponen algo que tambien me preocupa; siento que el actor, que el bailarin, el coreografo o el creador comparten conmigo su idea. Es eso lo que me interesa de la relacioin con el publico y es lo que intento con cada obra .