SECCION: CIUDAD PAGINA: 15 BALAZO: SE HAN PRESENTADO YA 2 MIL 692 FORMULAS, ASEGURAN CABEZA: Se supero la crisis de papeleria y la confusion para el registro de aspirantes a consejeros CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN En el tercer dia de entrega de solicitudes para aspirantes a consejeros ciudadanos, se ha mantenido una alta demanda de formatos en los 16 Comites Delegacionales, fue superada la crisis de papeleria y las confusiones existentes se aclararon, afirmo ayer el coordinador del Comite Central Organizador de las elecciones de consejos ciudadanos, Carlos Martinez Assad. Agrego que desde el martes pasado hasta el mediodia, se habian presentado 2 mil 133 aspirantes. Ayer solicitaron documentacion 559 aspirantes, lo que significa 2 mil 692 formulas de candidatos propietarios y suplentes, aunque la entrega de papeleria concluira el proximo 19 de agosto. La cifra anterior se obtuvo con los comisionados delegacionales, quienes se quejaron de que existe un pesimo enlace informativo con el Comite Central. Mientras tanto, el comisionado Alejandro Varas Orozco, suplente de Elio Villasenor Gomez en el Comite, asevero que en tanto no exista una independencia economica de ese organismo, respecto del gobierno, los comicios del proximo 12 de noviembre careceran de autonomia. Comento que la falta de presupuesto impidio la apertura de algunos Comites Delegacionales. Asimismo, dijo que es una falsedad de que en este proceso de las elecciones exista una gran participacion ciudadana ya que, por los requisitos a cubrir, solo quedaran alrededor de 900 candidatos, cuando mucho tres por cada una de las 365 areas vecinales, lo que va contra la democratizacion del Distrito Federal. En tanto, otro de los seis comisionados que integran el Comite, Martin Reyes Vayssade, considero que los recursos economicos estan fluyendo para que la Comision de Integracion de los Consejos Ciudadanos realice sus actividades. No obstante, admitio desconocer a cuanto asciende el presupuesto global para la organizacion de las elecciones. Agrego que el presupuesto que se ha recibido se ha utilizado para el pago de papeleria. Por su parte, el asambleista perredista, Margarito Reyes, suplente como comisionado de Ivan Garcia Solis, afirmo que debe incrementarse el presupuesto para el Comite Central, porque sera insuficiente el que hoy sera aprobado, por un monto de 32 a 35 millones de nuevos pesos. Agrego que, hoy, miembros del Frente del Pueblo realizaran una manifestacion, del Hemiciclo a Juarez a la sede del Comite Central, en protesta porque las autoridades delegacionales en Gustavo A. Madero y Cuauhtemoc estan recolectando firmas para los candidatos vinculados al PRI, argumentando que se trata de un censo. Reyes Vayssade considero que ante tanta demanda de solicitudes, se manifiesta el interes ciudadano por participar y que lo anterior puede ser un augurio de las votaciones que se celebraran el proximo 12 de noviembre. Cabe senalar que en el primer dia de entrega de formatos, el martes pasado, se presentaron mil 342 aspirantes, mientras que en el segundo, 791. Reyes Vayssade y Martinez Assad externaron que el numero de aspirantes podria aumentar si llegaran a sumarse mas organizaciones vecinales que aun no han determinado su participacion en el proximo proceso electoral de noviembre. Los comisionados informaron que el mayor numero de solicitudes se ha dado en el Comite Delegacional de Iztapalapa, de donde han recogido papeleria 377 aspirantes, seguido por los comites de Gustavo A. Madero y Azacapotzalco, con 188 y 185 solicitudes, respectivamente. La delegacion con menor participacion, indicaron, fue la de Milpa Alta, con solo 31 solicitudes. En los restantes Comites Delegacionales, se reportaron las siguentes cifras: Alvaro Obregon 45, Benito Juarez 165, Coyoacan 139, Cuajimalpa 60, Cuauhtemoc 151, Iztacalco 115, Magdalena Contreras 73, Miguel Hidalgo 106, Tlahuac 52, Tlalpan 102, Venustiano Carranza 148 y Xochimilco 96. Asimismo, Reyes Vayssade reitero que en la Ley de Participacion Ciudadana no esta previsto el apoyo a los candidatos. Ejemplifico que si fueran mas de 2 mil candidatos a consejeros ciudadanos, el sufragar sus campanas equivaldria casi al costo total de campanas de presidentes municipales en todo el pais. Alejandro Varas senalo al respecto que la participacion ciudadana esta restringida y que la injerencia de los partidos politicos en estos comicios es obvia, mientras el gobierno controle las propias elecciones y los partidos existan. En todo caso, apunto, debe reglamentarse la existencia y participacion de los organismos politicos, porque conocen a la perfeccion el padron electoral desde hace cuatro elecciones y dos, si se considera el actual, que presento el vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Federal Electoral en el Distrito Federal, Manuel Gil Padilla. Denuncio que la conformacion de las areas vecinales se hizo conforme a los 16 delegados politicos y que los de origen panista actuaron al igual que los priistas para beneficiar a sus partidos, como en el caso de la titular en Benito Juarez, Esperanza Gomez Mont. Explico que la demanda agoto la papeleria y que esto podria reflejarse en que no se permita que se inscriban en el proceso aspirantes a candidatos como consejeros ciudadanos. El hecho, dijo, es que se requerira la firma de 220 mil mexicanos para validar a los aspirantes que han acudido por los formatos de inscripcion, y un millon 600 mil nuevos pesos para impulsar cada candidatura. En la ciudad se hablaria de por lo menos mil 190 candidatos, si se considerara que fueran postulados en cada una de las 365 areas vecinales los cinco partidos que tienen curules en la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, y uno mas con registro condicionado. Tambien estan las organizaciones del movimiento urbano, civiles y ciudadanas, las que apoyarian candidatos y por ello es que los comicios de noviembre seran restringidos, puesto que pocos candidatos podran avalar un cuatro por ciento de las firmas de su area vecinal, cuando para que un partido politico nacional tenga registro solo requiere un 1.5 por ciento del padron. .