PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SOLO ERAN EJERCICIOS MILITARES, DICE MINISTRO DE DEFENSA CABEZA: Salen a las calles los tanques hondurenos; la presion popular los hace replegarse CREDITO: AGENCIAS TEGUCIGALPA, 2 de agosto.-Luego de una protesta popular, las fuerzas armadas retiraron los tanques artillados que durante dos horas situaron en diferentes puntos de esta capital. El alto mando saco al mediodia por lo menos seis tanques de sus guarniciones y los ubico en puntos estrategicos de Tegucigalpa, pero rapidamente los retiro para concentrarlos en la carretera hacia el primer batallon de infanteria, en las afueras de Tegucigalpa. La prensa critico la decision de los militares, al tiempo que el presidente, Carlos Roberto Reina, descarto intentos militares para desestabilizar su gobierno. El jefe de las fuerzas armadas, general Luis Alonso Discua, dijo en conferencia de prensa que "se trata de un ejercicio para conmemorar el viernes un aniversario del primer batallon de infanteria". "Es, sencillamente, una practica militar, aunque pareciera que los civiles desean coartarnos los movimientos para celebrar un aniversario". El director de la cadena privada local Radio America, Renato Alvarez, se pregunto: "Por que los militares sacan sus tanques a las calles cuando se les cuestiona su conducta contra los civiles?". Y se contesto: "Esas medidas del ejercito ya no amedrentan a la poblacion civil, que solo desea que los militares sean castigados por sus crimenes". En forma sin precedente, la fiscalia acuso el 25 de julio a 11 oficiales de estar involucrados en actividades ilegales del Batallon de Contrainteligencia Militar 316, y violar derechos humanos a seis universitarios hace 15 anos. Para esos delitos, la ley establece penas de cinco a 10 anos de carcel, sin derecho a fianza. Discua fue el primer jefe del Batallon 316, unidad a la que el gobierno atribuye la desaparicion de mas de 184 personas en los anos ochenta. Otra cadena de radio, HRN, dijo que "el pais esta en calma... y no se explica por que las fuerzas armadas han puesto sus tanques artillados en la capital". Discua dijo que "a nadie le quepa la menor duda: todos los militares implicados en el caso tienen mi apoyo y mi solidaridad, asi como el apoyo y la solidaridad de toda la institucion". Tras instar a los jueces a "actuar con honestidad, profesionalismo, honradez y transparencia en este asunto", senalo que "las fuerzas armadas adoptaran acciones si existe algun problema de parcialidad en los tribunales". Grupos defensores de los derechos humanos dijeron temer que las fuerzas armadas intenten impedir que los oficiales sean juzgados por el fuero civil. La coordinadora del independiente Comite de Familiares de Desaparecidos, Bertha Oliva, senalo que "los militares pueden utilizar artimanas y medios jamas imaginados para que sus companeros de armas no sean enjuiciados o sentenciados". Reina, separadamente, expreso que "no creo que un proceso judicial contra los militares sea utilizado para desestabilizar un gobierno democratico en Honduras". Informo que "el jefe de las fuerzas armadas me ha reiterado su lealtad y la de la institucion... y eso significa que seria un suicida quien auspicie la desestabilizacion de mi gobierno". .