PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: CRISIS ESPAOLA CABEZA: Rechaza el Partido Popular el desafuero para procesar al presidente Gonzalez CREDITO: AGENCIAS MADRID, 2 de agosto.-El Partido Popular (PP) se opuso a que sea utilizado el recurso del impeachment, previsto en un polemico articulo de la Constitucion espanola, para desaforar y procesar al presidente del gobierno espanol, Felipe Gonzalez. El PP, el partido mas importante de la oposicion, rechazo que haya apoyado un debate sobre el uso del articulo 102, que llevaria al impeachment (destitucion por desafuero) de Gonzalez, como difundio el gobernante Partido Socialista Obrero Espanol (PSOE). "La polemica suscitada es un debate prematuro. No es bueno sembrar inquietud en este momento en la opinion publica", dijo Francisco Alvarez Cascos, secretario general del Partido Popular en conferencia de prensa. El PP y otras agrupaciones opositoras temen que la aplicacion del articulo 102 de la Constitucion, que preve el recurso del impeachment, obstaculice un eventual procesamiento del gobernante espanol y se convierta en una encubierta "ley de punto final". Fernando Cotta, juez del Tribunal Supremo Espanol, considero ayer "muy posible" la aplicacion de este articulo que faculta al Congreso de los Diputados para decidir si se juzga o no a Felipe Gonzalez. Esta declaracion se produjo poco despues que el juez Baltasar Garzon enviara el pasado fin de semana un escrito al Tribunal Supremo, en el cual acusa al mandatario espanol de ser el presunto fundador de los ilegales Grupos Antiterroristas de Liberacion (GAL). Estos escuadrones de la muerte asesinaron a por lo menos 22 miembros o simpatizantes de la organizacion separatista vasca ETA a mediados de los ochenta. El Tribunal Supremo debera decidir a partir de septiembre si los indicios de "delito de organizacion de una banda armada", que se desprenderian de los sumarios, son suficientes para pedir al Parlamento el desafuero de Gonzalez. Junto con Gonzalez podrian tambien ser desaforados el ex vicepresidente Narcis Serra y el ex ministro del Interior, Jose Barrionuevo, ambos diputados socialistas, asi como el secretario de Relaciones Politicas del PSOE, Jose Maria Txiki Benegas. Cotta dio a entender que habria otro procedimiento: el uso de la fraccion segunda del articulo 102 de la Constitucion, que faculta al Parlamento para el desafuero del presidente de gobierno. El articulo preve, que en caso de acusaciones de "traicion o cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones", el presidente puede ser desaforado por "iniciativa de una cuarta parte de los miembros del Congreso, y con la aprobacion de la mayoria absoluta del mismo". Alvarez Cascos rechazo que el PP haya promovido la discusion del 102, pero rehuso contestar a preguntas de si su partido tomaria la iniciativa de acusar a Gonzalez en el Parlamento de haber creado los GAL. .