PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: DESAPARECE EL CARGO DE ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ EN COLOMBIA CABEZA: Se agrava la crisis politica tras la renuncia del ministro de Defensa, Fernando Botero SUMARIO: Designan al instructor que determinara si Samper puede ser sometido a juicio politico CREDITO: AGENCIAS SANTAFE DE BOGOTA, 2 de agosto.-Fernando Botero Zea renuncio como titular del Ministerio de Defensa de Colombia, con lo que agrava la crisis politica del gobierno, para defenderse de acusaciones que lo implican en el empleo de fondos del narcotrafico en la campana del actual presidente, Ernesto Samper. Botero Zea, quien fue gerente general de la campana proselitista de Samper, expreso su pesar por el escandalo que envuelve al gobierno y ofrecio su colaboracion a la fiscalia para aclarar los hechos. "Los ultimos dias han sido los mas dificiles de mi vida", dijo el ex ministro al leer, ante la cupula del ejercito y la policia, la carta de renuncia que entrego al presidente, y advirtio que "no puedo prolongar una situacion que pone en entredicho mi honestidad". Botero fue acusado por el ex tesorero de la campana de Samper, Santiago Medina, de aceptar contribuciones del cartel de Cali para financiar los gastos de la actividad electoral en 1994. Medina, quien se encuentra preso en una carcel capitalina, afirmo que Botero manejaba una cuenta especial en un Banco de Nueva York, en el que movia grandes sumas de dinero en dolares para la campana que llevo a la Presidencia a Samper el 7 de agosto pasado. Aunque el ministro nego cualquier nexo con la mafia, la fiscalia colombiana le abrio la vispera una investigacion para aclarar su actuacion como gerente general de la campana proselitista. La campana politica del presidente Samper, no seria la unica que habria recibido ayuda financiera de grupos narcotraficantes, segun declaraciones judiciales del tesorero electoral del Partido Liberal, gubernamental. Andres Pastrana, politico conservador derrotado en los comicios de 1994 por el liberal Samper, y el movimiento Alianza por Colombia, que respaldo la candidatura del actual gobernante, tambien habrian contado con aportaciones ilegales. Asi tambien lo declaro Santiago Medina en su primera indagatoria ante jueces de la Fiscalia General, tras su detencion, el 26 de julio, acusado de enriquecimiento ilicito en la causa denominada "Proceso 8.000". En tanto, el ministro de Relaciones Interiores de Colombia, Horacio Serpa Uribe, rechazo versiones de prensa que lo acusan de haber participado en el robo, de una oficina de la fiscalia, del expediente en el que se acusa a varios altos funcionarios del gobierno de estar vinculados con el aporte de dinero del narcotrafico en la pasada campana presidencial. Asimismo, Serpa, insistio que se mantendra en el cargo, a pesar de ser cuestionado por controvertir las decisiones judiciales sobre la filtracion de fondos de la mafia en la campana presidencial. "No voy a renunciar al cargo, porque esa es una posicion del Directorio Nacional Conservador (la oposicion), que respeto, pero no comparto", declaro a periodistas. Por otra parte, la Comision de Acusaciones de la Camara de Representantes designo a su presidente, Hayne Mogollon, ponente instructor de las investigaciones preliminares que determinaran si el presidente Ernesto Samper Pizano puede ser sometido a juicio politico. Mogollon, miembro del Partido Liberal, tiene un plazo de 30 dias para adelantar la indagacion que se fundamentara en las pruebas allegadas por la Fiscalia General de la Nacion dentro de una amplia investigacion por infiltracion de dinero del narcotrafico en la politica. Paralelamente, el Alto Comisionado para la Paz, Carlos Holmes Trujillo, presento la dimision de su cargo al presidente Samper, despues de un ano sin resultados en sus gestiones con la guerrilla. En el mismo acto, el presidente Samper afirmo que "no reemplazare al Alto Comisionado para la Paz hasta que exista la certeza sobre una actitud distinta, mas favorable a la paz, por parte de los grupos alzados en armas". .