SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 5 BALAZO: EL PAIS YA NO PUEDE ESPERAR MAS CABEZA: Urge que el PAN regrese a la mesa del dialogo politico: Vicente Fox CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Y ARMANDO ALCANTARA El Partido Accion Nacional debe regresar cuanto antes, urgentemente, a la mesa de discusion de la reforma politica nacional y la reforma del Estado, reitero ayer el gobernador del estado de Guanajuato, Vicente Fox Quesada, quien senalo que este es el momento mas oportuno para fortalecer nuestro estado de Derecho y el esquema politico del pais. Entrevistado ayer en la residencia oficial de Los Pinos y en la Secretaria de Gobernacion, en donde dialogo con el presidente Ernesto Zedillo y con el responsable de la politica interior del pais, Emilio Chuayffet, el mandatario de esa entidad dijo que los tiempos son precisos para que se acuerde, junto con la sociedad y los partidos politicos, "la resolucion final de este modelo politico que no ha cubierto las expectativas del pueblo de Mexico". Despues de reunirse con el Presidente de la Republica, el gobernador guanajuatense ofrecio una conferencia de prensa en la que afirmo que el pais ya no puede esperar mas, necesita de esa resolucion politica para que todo marche bien en los aspectos economicos. En el Salon Adolfo Ruiz Cortines de la casa presidencial, Vicente Fox invito al Partido Accion Nacional, a sus dirigentes, a su Consejo, a que reconsideren su posicion y acepten el dialogo con el gobierno y los partidos para sacar adelante la reforma politica que tanto requiere la nacion. "Es en la mesa de dialogo donde se deben debatir los problemas electorales mas recientes, pero sobre todo debatir ya y entrar en materia para resolver ese nuevo estadio de desarrollo politico que tanto urge al pais", apunto. En la Secretaria de Gobernacion, el gobernador de Guanajuato, de extraccion panista, advirtio que "si el Partido Accion Nacional es nuevamente enganado, como en el pasado, entonces el PAN con toda razon puede retirarse en definitiva. Vicente Fox visito ayer al presidente Ernesto Zedillo para tratar principalmente tres temas: federalismo, carteras vencidas y la necesidad de incrementar los apoyos de la Federacion para impulsar los programas de empleo en el marco del nuevo federalismo. Aseguro que el primer mandatario estuvo de acuerdo con estos programas y ofrecio apoyo para llevarlos a cabo a principios de 1996. En lo que se refiere al tema del federalismo, considero que hubo un avance importante en la definicion exacta de areas o secretarias en las cuales se debe concretar el plan piloto, con la idea de que este comience el 1 de enero del proximo ano, no en mayo o junio como se pretende llevar a cabo globalmente en todos los estados de la Republica. Confirmo que el federalismo comenzara con las secretarias de Agricultura y de Salud, asi como en la Comision Nacional del Agua. Se ratifica lo avanzado en la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, y se inicio el proceso con el Programa Nacional de Solidaridad, `para lo cual se tienen platicas con el secretario de Desarrollo Social, Carlos Rojas. Sobre las carteras vencidas, las tasas de interes y el acceso al credito, manifesto que dio comienzo el dialogo con la Secretaria de Hacienda y Credito Publico. Se derivaron comisiones que tienen que ver con el credito hipotecario, con el asunto de la vivienda y las casas-hogar de familias guanajuatenses. Tambien se hablo sobre como mejorar los apoyos al ramo agropecuario, industrial y comercial. Y, por supuesto, se toco el tema de los municipios que tienen cartera vencida y la posible solucion a este problema. Considero urgente dar atencion a este asunto para que los municipios puedan beneficiar mejor a los ciudadanos y se evite el cierre de mas empresas. Respecto al tema del empleo, Vicente Fox pidio al Presidente que se incrementen los fondos federales para atender el problema de la desocupacion. Fox Quesada preciso que el plan piloto del federalismo en Guanajuato significa que el estado distribuira equitativamente la mayor parte de los recursos a los 46 municipios para que estos atiendan problemas de su competencia como agropecuarios, de salud, seguridad publica y los que atiende Solidaridad. El Estado no se va a quedar con nada, todo va directo al municipio. Explico que en esta "avalancha de federalismo" se tomaran las precauciones necesarias para que ningun funcionario o alcalde haga mal uso del dinero del pueblo, y tampoco se permitira que se creen cacicazgos. Habra auditorias permanentemente. Otro asunto que se va a cuidar es que la administracion de los programas municipales no caigan en manos "ineptas"; para ello se requerira de profesionalizar la tarea de gobierno, finalizo. .