SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: JUAN ALVAREZ-GAYOU JURGENSON, DIRECTOR FUNDADOR DEL INSTITUTO MEXICANO DE SEXOLOGIA CABEZA: Casi 50% de las parejas tienen alguna duda con su sexualidad CREDITO: MARA CARNAYA Convencido de que es urgente un cambio en la educacion sexual, Juan Alvarez-Gayou Jurgenson, director fundador del Instituto Mexicano de Sexologia AC, platico con El Nacional a proposito de la apertura de la especializacion en sexologia educativa. El tambien psiquiatra y sexoterapeuta afirma que aproximadamente la mitad de las parejas mexicanas tienen algun conflicto o duda con su sexualidad. -Cuando se fundo el Imesex? -Hace 16 anos. -Como ha cambiado la ensenanza de la sexualidad en nuestro pais durante estos 16 anos? -Hay que contestar esto en dos niveles: en el informal si se han dado cambios en las actitudes hacia la sexualidad, se han flexibilizado los roles sexuales y se habla mas abiertamente de estos temas. Esto no lo atribuyo a una mayor educacion formal sino al problema del sida. Esto es lo que ha sacado la sexualidad al exterior. -Y ha cambiado la educacion formal? -Sigue habiendo tremendas deficiencias en todos los niveles. Estas permanecen porque no hay profesionales de la educacion formados como educadores de la sexualidad. Nosotros creemos que no basta con hacer un cambio en los planes de estudio de la SEP porque no habria maestros preparados para impartirlos. De ahi viene nuestra preocupacion de generar una profesionalizacion de la educacion en la sexualidad. -Hay mas instituciones con este objetivo? -Hay una proliferacion enorme de personas, instituciones y organizaciones que dan educacion sexual e incluso se ostentan como agrupaciones formales pero no tienen gente que tenga una verdadera formacion. Esto nos llevo a la creacion de un programa bastante bien estructurado para la formacion de educadores profesionales de la sexualidad. -Como se obtuvo la validez de estos estudios? -Como institucion privada que somos, el camino que nos parecio natural fue buscarlo en la Universidad Pedagogica Nacional, porque es una institucion que forma maestros. Ahi tuvimos una muy buena acogida, se hizo una valoracion exhaustiva de nuestro programa y cuando vieron su bondad y seriedad, firmamos un convenio para impartir la especializacion en sexologia educativa. -Cuales seran las ventajas de este posgrado? -Que a partir de ahi existan maestros preparados para que se de un cambio en la educacion formal. Al posgrado no solo entran maestros, sino medicos, psicologos y profesionales de otras areas que en sus fuentes de trabajo multiplicaran el conocimiento adquirido. -A que otras necesidades dara respuesta esta especializacion? -Hay una gran cantidad de problemas sociales que se derivan de una deficiente o distorsionada educacion de la sexualidad. Son problemas graves como la violacion, los abusos sexuales infantiles, el aborto, el hostigamiento sexual, las enfermedades de transmision sexual, etcetera, que estan vinculados a la salud y al bienestar de la poblacion. -Son los unicos problemas? -No, en las parejas tambien hay problemas serios como disfunciones sexuales e inconformidad. Yo me atrevo a decir que casi un 50 por ciento de las parejas de nuestro pais tiene alguna duda, conflicto o problema con su area sexual. Tambien se presentan roles sexuales rigidos y estereotipados, el machismo, un numero creciente de divorcios, el desconocimiento o nulidad de la planificacion familiar, aumento de personas heterosexuales infectadas por el VIH, etcetera. -Y los problemas individuales? -Hay una enorme cantidad de personas que viven sintiendo que su sexualidad esta mal o que es algo malo o porque tienen demasiados deseos. No en vano mucha gente adulta siente todavia curiosidad por el tema. El sexo es taquillero por la gran desinformacion que hay, por la necesidad que tiene la poblacion de manejar estas cosas. -Como son las deficiencias que originan todos estos problemas? -Son educativas porque cuando se habla de educacion sexual la gente tiende a pensar que se refiere a educacion en cuanto a coito, masturbacion, cosas directamente biologicas. Esto no es asi. La educacion de la sexualidad es una campo tremendamente amplio. -Que abarca? -Va desde las relaciones sociales, humanas, roles y papeles de genero, y tal vez la parte mas pequena es la de las disfunciones sexuales. La parte mas amplia del estudio de la sexualidad tiene que ver con fenomenos psicologicos y sociales. -Puede mencionar algunos ejemplos de deficiencias en la ensenanza de la sexualidad? -Simplemente no hay educacion formal. Dificilmente se menciona a los ninos la fecundacion entre los animales en los libros de texto, no se habla de masturbacion, de sexualidad responsable y protegida, todavia hay mucho tabu. A veces el psicologo escolar -que puede ser de primera linea- tiene ese punto ciego. El estudio de la sexualidad no es una materia formal en la carrera de medicina. -A quien recurre la gente cuando tiene un problema de sexualidad? -Por lo general al medico familiar, a un psicologo o a un sacerdote. Es muy grave la deficiencia que hay. -Cual es la opcion? -Tenemos la intencion de hacer un programa nacional de formacion de educadores. Pensamos que si en cada estado de la Republica hubiera unas 100 personas formadas profesionalmente, la faz de este pais cambiaria. -Como deberia ser esta educacion? -Concebimos que el educador formado profesionalmente debe tener conocimientos de aspectos biologicos, psicologicos y sociales vinculados a la sexualidad. -Como esta conformado el cuadro de materias de la especializacion? -Los dos primeros semestres se dedican al estudio de los aspectos psicologicos, biologicos y sociales de la sexualidad. Para ser educador de la sexualidad se requiere un trabajo personal, es imposible hablar sobre estos temas si se tiene la sensacion de que son sucios. Se tiene que empezar a ver a la sexualidad como algo natural para trabajar tranquilamente con la sexualidad de otros. -Y en los dos ultimos semestres? -Se trabaja con investigaciones y la manera de capacitarse para formar, para educar con los conceptos de etica, compromiso, etcetera. -Como calificaria la educacion sexual en Mexico? -Se esta dando en maneras muy poco profesionales. -Cuales son los principales problemas de la gente que recurre a un sexologo? -La gente que llega a las consultas viene por problemas de pareja muy vinculados a la sexualidad, por dudas en cuanto a las preferencias sexuales, por disfunciones, por discordancia en la identidad de genero, por inconformidad con la vida sexual, por violaciones, por abusos infantiles, por enfermedades de transmision sexual, embarazos no deseados, entre otros. -Una vez que se profesionalice la ensenanza de la sexualidad, habra una disminucion en el indice de estos problemas? -Si, a mediano plazo, cuando haya un numero muy importante de profesionales formados. -Los 3 mil 200 que mencionaba antes tomando en cuenta 100 en cada estado? -Si. -No son muchos... -No, pero tardaremos de ocho a 10 anos en tenerlos. -Se reduciria el trabajo de los sexoterapeutas? -Eso seria ideal. -Dadas las similitudes en la idiosincrasia de los paises latinoamericanos, como ubica a Mexico en cuanto a la ensenanza de la sexualidad? -Academicamente estamos muy adelantados porque somos el unico pais que tiene un programa formal con reconocimiento oficial para la formacion de profesionales. En otros campos estamos atrasados. -En cuales? -En el cambio de la curricula de ensenanza basica. Ahi Colombia nos lleva la delantera pero no tienen quien lo imparta. En actitudes respecto a la sexualidad en general creo que estamos en un termino medio bajo, todavia tenemos demasiados problemas como el machismo, violaciones, abusos, sida. -Entonces lo que aqui se pretende es que el cambio sea al reves... -Estoy convencido de que los cambios no son solamente en los papeles, las variaciones sociales son las que generan las modificaciones en los papeles. Creo que la gente formada con nosotros no se va a quedar sentada a esperar que se modifique la ley. -Que tan urgente es este cambio? -Muy urgente. -Cual es la importancia de una buena educacion sexual? -Influye en una buena relacion de pareja, en la educacion que daran a sus hijos, en la manera en que llevaran su sexualidad durante su vejez. Definitivamente la buena educacion de la sexualidad propicia el respeto. .