SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 BALAZO: SE INICIA PROFUNDA REFORMA A LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO CABEZA: Instalo EZP el Consejo de Normalizacion y Certificacion de Competencia Laboral CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ y EDGAR I. RAMIREZ CABEZA DEL RECUADRO: Acuerdo SEP-STPS* Habra un Sistema Normalizado de Competencia Laboral y un Sistema de Certificacion de Competencia Laboral, en los que participaran los sectores productivos Para proyectar, organizar y promover ambos sistemas, se propondra a la SHCP la constitucion de un fideicomiso mediante el cual se financien los diagnosticos y estudios Los sistemas definiran normas tecnicas de competencia laboral que comprendan conocimientos, habilidades o destrezas susceptibles de certificacion Analizaran el conjunto de capacidades que en si mismas tengan significacion en el mercado laboral La certificacion de conocimientos, habilidades o destrezas sera optativa y no debera ser requisito para acceder a un puesto de trabajo Los certificados, constancias o diplomas en los que se haga constar que un individuo ha demostrado poseer conocimientos, seran expedidos por instituciones publicas y particulares que sean autorizadas (* Publicado en el Diario Oficial de la Federacion el 2 de agosto) El presidente Ernesto Zedillo instalo ayer el Consejo de Normalizacion y Certificacion de Competencia Laboral, que impulsara una capacitacion acorde con las demandas de los trabajadores y la dinamica del mercado; una capacitacion flexible que permita alternar el trabajo con el estudio y posibilite a los trabajadores incrementar su capacidad de adaptacion e inventiva, en un mundo en el que las formas de produccion se transforman aceleradamente. Los resultados de la capacitacion se garantizaran con la certificacion de conocimientos y habilidades de los recursos humanos con enfasis en la calidad, porque un trabajador adecuadamente capacitado se adaptara mejor a los nuevos requerimientos laborales y tendra mejores oportunidades de empleo, subrayo Zedillo al anotar que el objetivo es aumentar la competitividad de las empresas, multiplicar los empleos, combatir la pobreza y recuperar el poder adquisitivo de la poblacion. En el acto que se llevo a cabo en la residencia oficial de Los Pinos, en donde el sector empresarial advirtio que la nacion que trate de proteger su planta industrial con barreras artificiales indefectiblemente quedara rezagada, perdera competitividad y estancara su economia, el primer mandatario establecio que los sectores productivos tendran a su cargo la definicion de las normas de competencia laboral, asi como su certificacion. Expreso que la comprobacion del nivel de capacitacion de los trabajadores sera de naturaleza distinta a la que realiza hasta ahora el sector educativo. De ahi la necesidad de superar la idea de que la educacion y la capacitacion llegan a su termino al final de la secundaria, el bachillerato o la universidad, cuando en realidad es fundamental tener un aprendizaje durante toda la vida, anoto. Destaco que esta accion beneficiara de manera muy importante a los adultos que llevan anos trabajando, pues sera el comprobante formal de sus habilidades, capacidades y conocimientos y les hara, por ende, mas sencillo cambiar de trabajo y aun de localidad. En presencia de representantes de la comunidad academica, de los sectores obrero, campesino y empresarial y miembros de su gabinete, subrayo que las empresas tambien se veran beneficiadas, toda vez que la certificacion les facilitara la contratacion y la capacitacion de personal, reduciendo los costos en estas tareas. Esta es la razon, reitero, por la que la certificacion se basara en la demostracion de los conocimientos y habilidades sin que importe si estos fueron adquiridos en los centros de capacitacion publicos o privados, los lugares de trabajo, las universidades e, incluso, en el hogar, porque lo importante sera que el trabajador demuestre su capacidad. En este sentido, sostuvo que la calidad de los recursos humanos abre la posibilidad de adoptar y desarrollar nuevas tecnologias. Sumadas estas a recursos humanos calificados, destaco, significan mayor productividad y mayores ingresos. Al abundar sobre la certificacion, el Presidente de la Republica afirmo que esta beneficiara ademas a las escuelas y los centros de capacitacion. Estas instituciones, manifesto, sabran con exactitud que esperan de los trabajadores los sectores productivos. Asimismo, dijo, facilitara las decisiones vocacionales de los jovenes, ya que hara mas evidente la relacion entre la formacion y las oportunidades de empleo. Expreso su seguridad de que el sector productivo participara activamente en el establecimiento de las metas y resultados que deben esperarse de la capacitacion. Por su parte, el secretario ejecutivo del Consejo, Agustin Ibarra Almaraz, informo que ayer mismo se publico en el Diario Oficial de la Federacion el Acuerdo Intersecretarial que suscribieron los titulares de la STPS y la SEP, en el que se definen las normas generales para la generacion de normas tecnicas de competencia laboral, que comprendan conocimietos, habilidades o destrezas susceptibles de certificacion. En cumplimiento con dicho acuerdo, la Secretaria de Hacienda y Credito Publico instituyo un fideicomiso para financiar y apoyar los trabajos de estos sistemas cuyo Comite Tecnico se denomina Consejo de Normalizacion y Certificacion de Competencia Laboral. Con la instalacion de este consejo, dijo, se inicia una profunda reforma a los servicios de capacitacion, que contribuira a la solucion de los retos que enfrenta, en la actualidad, el aparato productivo y a sentar las bases para un crecimiento sostenido de la economia. Beatriz Paredes, lider de la Confederacion Nacional Campesina, y Juan Millan Lizarraga, secretario de Educacion y Comunicacion Social de la CTM, destacaron que este gran esfuerzo coadyuvara a construir y consolidar en Mexico una nueva cultura laboral. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Hector Larios Santillan, manifesto su preocupacion por el desempleo que se ha generado en nuestro pais debido a la recesion por la que atraviesa la planta productiva. Sin embargo, manifesto su confianza de que con la reactivacion de nuestra economia en los proximos meses y la capacitacion certificada de los trabajadores, que es urgente e indispensable, Mexico encontrara en los proximos anos salidas viables a este problema. Bases para mantener planta productiva, mas empleos y recuperacion salarial En una reunion, cuyos participantes calificaron de historica, los sectores obrero, empresarial y gubernamental iniciaron la construccion de las bases para mantener la planta productiva del pais, ampliar el numero de empleos y lograr la recuperacion de los salarios reales. El Congreso del Trabajo y el Consejo Coordinador Empresarial (CEE) se comprometieron a revisar y en su caso adicionar el temario inicial de las conversaciones tendientes a instaurar una nueva "cultura laboral". El secretario del Trabajo y Prevision Social, Santiago Onate Laborde, en conferencia de prensa, al termino de dicha reunion, comento que durante la misma se dejo en claro que la mejoria de las condiciones de vida de los mexicanos solo sera posible con un crecimiento economico generador de empleos productivos y promotor de la recuperacion de los salarios reales. .