SECCION ECONOMIA PAG. 39 BALAZO: AQUI NO PAGA NADIE CABEZA: Arte escenico en el estado de Morelos CREDITO: Hector Leon Diez CUERNAVACA, Mor.- La Universidad Autonoma de Morelos se ha propuesto impulsar la difusion cultural como una prioridad, "pues la crisis no la debe vivir la cultura", ha manifestado el rector de esa casa de estudios, Gerardo Avila Garcia. Una de las primeras acciones ha sido crear La Cofradia del Venado, compania de teatro profesional que bajo la conduccion de Natalia Carriazo ha montado El loco y la monja, Tras de la raya y Aqui no paga nadie, esta ultima de Dario Fo, que se estre no el pasado fin de semana en el Centro Cultural de la Universidad morelense. Para Natalia Carriazo, directora de la compania, es un milagro que en estos tiempos de crisis se cree un grupo teatral, pues en epocas de descentralizacion ser un teatro de provincia "nos llena de orgullo". Egresada de Filosofia y Letras, Natalia curso estudios de teatro en Berlin, se considera alumna de Luis de Tavira y junto con los actores directores Rafael Degar, Martin Zapata, Eduardo Borbolla, Marko Castillo, Patricia Vasquez y Erendira Morath, asume el esfuerzo de llevar teatro a los universitarios y comunidad morelenses. La creacion de la compania es una conjuncion de esfuerzos, entre los que sobresale el del rector, pues cambio la estructura de la difusion universitaria, separando lo que concierne a Extension y Divulgacion cultural, areas a cargo de Martha Luz Arredondo y Francisco Garcia Alonso, respectivamente. Con esta separacion se piensa crear ademas una orquesta y una compania de danza. Debido a la escasa actividad teatral en el estado, tienen la intencion de hacer montajes para todo publico y presentarlos en cualqui er lugar, pues "no tener las condiciones tecnicas no es excusa para desarrollar el trabajo", apunto la directora, quien consiguio el apoyo de conocida marca de refrescos, una empresa maderera, un apiario y de un grupo de arquitectos para la puesta en escena de Aqui no paga nadie. La propuesta de La Cofradia del Venado intenta llegar a los grupos mas marginados de Morelos, ademas de identificarse con la comunidad universitaria, integrada por 15 mil personas. Natalia Carriazo comento que no estan solos, pues en esta entidad trabajan los grupos Cero, Mascarones, el grupo de Armando Vidal, Eduardo Ruiz y Susana Frank. La Cofradia... representa para Natalia mas que una relacion laboral con la universidad, un proyecto de vida, "misma que adquiera una responsabilidad e identificacion con su publico y que sobreviva a los cambios administrativos". Respecto a la obra de Dario Fo, Aqui no paga nadie, la compania derrocho entusiasmo y fuerza escenica. El humor y la diatriba, la reflexion y la irreverencia de la obra, elementos caracteristicos del autor anarquista por excelencia, son asumidos en la adaptacion con gran profesionalismo por los jovenes actores. La obra, que estara durante agosto y septiembre en la ciudad de la eterna primavera, merece el aprecio de los morelenses, pues el trabajo en escena no desmerece a la de una produccion del Dist rito Federal. La obra cuenta la historia de un par de familias obreras que por necesidad se enfrentan a la disyuntiva de robar o no un almacen, entrando en juego valores morales y eticos; asimismo, la ignorancia y la sabiduria popular se presentan en un malabar de situaciones ironicas. La semejanza de la obra, escrita en 1980, con la situacion actual, cobra especial importancia cuando lo que se discute en escena es precisamente el bienestar familiar. .