SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: 25 ANIVERSARIO DE SU MUERTE CABEZA: Maria Tereza Montoya, toda la vida en el teatro CREDITO: SABINA ESTRADA Ayer por la tarde, en el teatro Jorge Negrete, la Asociacion Nacional de Actores (ANDA) rindio homenaje a la memoria de la que fuera eximia actriz del teatro en Mexico, Maria Tereza Montoya. El evento fue presidido por el secretario general de la ANDA, Humberto Elizondo, quien destaco la importante labor artistica de la calificada por la critica internacional de su epoca como "la mejor tragica del teatro actual". Elizondo dijo que la "excelsa senora Maria Tereza Montoya es una figura que ha logrado que el tiempo no pase por ella". Recordo que la creadora del "montoyismo" consiguio que se respetaran los talentos jovenes. "Maria Tereza Montoya es talento, profesionalismo e ingenio. La ANDA rinde, a 25 anos de su muerte, el mas sincero, carinoso y respetuoso homenaje para una senora que no ha desaparecido". A la reunion asistieron en su mayoria actrices, entre estas, Carmen Montejo, Yolanda Merida, Beatriz Aguirre, Carmelita Gonzalez, Irma Dorantes, Aurora Clavel y la hija de la homenajeada, Alicia Montoya. En la ultima fila, con la amabilidad que le caracteriza, estaba Luis Gimeno. Maria Tereza Montoya nacio en el Distrito Federal el 17 de junio de 1900. A los 11 anos se vio obligada a trabajar para sostener a su madre y su hermano. Su gran talento le abre las puertas rapidamente, y asi protagoniza inumerables obras como La pobre Berta, Anoranzas, La mujer desnuda, Zaza, La malquerida, La farsa, Vestir al desnudo, Anfisa, La amiga de las mujeres, Laberinto, Locura de amor, La mujer sin nombre, El d eseo bajo los olmos y La verdad sospechosa, obra clasica de Ruiz de Alarcon con la que se estreno el Palacio de Bellas Artes. Asimismo realizo diversas giras nacionales e internacionales, y en sus viajes al extranjero dejo el nombre de Mexico "muy en alto". Fundadora de la Compania de Teatro Maria Tereza Montoya y autora del libro biografico El teatro en mi vida, incursiono en el cine con la cinta Gema, aunque "el cine nunca me quiso y yo nunca quise al cine", dijo alguna vez. Tambien participo en la radio con la serie El album musical de Maria Tereza Montoya y en television en las telenovelas Murallas blancas, El precio del cielo, Gabriela y Una mujer. Creo el teatro que lleva su nombre y fue ganadora de nueve preseas en el extranjero (uno de estas, las Palmas Academicas de Francia), once diplomas nacionales y cinco internacionales, asi como dos premios "Maria Tereza Montoya", instituido en su honor. De esta manera se recordo a la gran tragica mexicana, quien murio el 2 de agosto de 1970. .