SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: DEL CONTINENTE DEL TEATRO CABEZA: Angeles y fantasmas en una mansion de provincia A diario se fundan grupos de teatro, y con la misma frecuencia tambien desaparecen luego de un par de montajes. Y esto mucho mas en el dificil espacio de la provincia. Es la ley de la abundancia para la sobreviviencia de los mas aptos. Ahora uno de ellos acaba de cumplir siete anos numero de cabala y fortuna, de un ciclo que se completa y de nacimiento, presentando para festejarlo un espectaculo que hace referencia a su propio espacio de trabajo. Estoy hablando de A Trasluz, el grupo de teatro independiente poblano fundado y dirigido por Guillermo Cabello. Este tiempo les ha significado 14 producciones cabe recordar entre ellas Sombra de la sombra (93), Yankee, de Sabina Berman (90), y El llano en llamas (94), cerca de un millar de representaciones y una infinidad de talleres, situaciones de intercambio y una presencia constante en diversos foros del pais y, por supuesto, dentro de su propio estado y ciudad. Indudableme nte se trata de un grupo que se ha vuelto referencial en su medio. Hace ya unos anos se ubicaron en una casa colonial practicamente en ruinas que acababa de ser rescatada de la casi destruccion que significa una superpoblada vecindad instalada en ella. Ahora se haya en proceso de restauracion y vuelven a apreciarse las escaleras en piedra, los estucos barrocos y los graciles linternarios. Alli instalaron su sala, adecuada para casi un centenar de espectadores. Ocurre, sin embargo, que hi storia y folclore se entrelazan y la vieja mansion de la que se dice sin mucho fundamento que fue la del Alguacil Mayor o de perdida del Alcaldillo Mayor comenzo a dar signos de su antigua vida a traves de los tradicionales golpes, ruidos y apariciones, aun con presencia de publico durante las funciones. Evidentemente los fantasmas se sintieron a sus anchas entre las ficciones del teatro y los artistas los incorporaron de inmediato a la troupe, creando un espectaculo que narrara la historia ob tenida por esotericos medios de los nuevos-viejos habitantes. De alli nacio Puebla sin angeles, en obvia referencia a la denominacion completa de la ciudad de Puebla. La pieza es de autoria y direccion de Guillermo Cabello y cuenta con un abundante elenco procedente de los talleres del mismo grupo. No nos vamos a detener en la estructura anecdotica, donde el sabor de la historia menuda de la ciudad colonial se haya quintaesenciado con crimenes, danzas, amores contrariados, bodas de intereses, esclavos ladinos y senores imbuidos en el pathos romantico con el infaltable suicidio. Lo importante en realidad es esa vuelta de tuerca en donde un grupo vuelve a su propia casa materia teatral, injertandose en las raices originales del espacio. Eso suele llamarse identidad, que en este caso va tomando ta mbien la forma de un estilo, es decir, una "manera" que compromete una estetica grupal y hace reconocible los productos de A Trasluz. La puesta resulta atractiva en muchos aspectos y da una imagen bastante clara del nivel en que se encuentra el colectivo, mas maduro tal vez en el area de direccion que en el de actuacion, pero con una intensidad que nos habla de un proceso en marcha, perfectible a partir de su propia "prepotencia de trabajo", para usar un termino de viejas resonancias hispanoamericana s que nos recuerda la sombra de Contigo America, grupo base con el que A Trasluz tuviera una fructifera relacion. Siete anos de un grupo con angel... es apenas el comienzo. .