SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: NATURALEZA MUERTA Y MARLON BRANDO CABEZA: Un conflicto llamado deseo Hace tres meses comenzo la temporada de Naturaleza muerta y Marlon Brando en el teatro La Capilla, obra con la que Humberto Leyva debuta en la dramaturgia. "Yo soy basicamente actor, y hasta ahora me descubro como escritor de teatro", afirma el joven coahuilense, quien en 1985 vino a radicar al Distrito Federal en busca del espacio propicio para dar cauce a su carrera escenica. En esta entrevista Humberto habla de su primera obra en la que confluyen temas como la problematica del sida, la soledad, el amor y el desamor que rodean la vida de los tres personajes de esta historia, interpretados por Monica Dionne (Eugenia), Esteban Soberanes (Daniel) y Luis Artagnan (Victor), todos ellos dirigidos por Martin Acosta. El proximo 12 se festejaran las 50 representaciones con la develacion de la respectiva placa conmemorativa, ceremonia a la que asistiran como invitados especiales Jesusa Ro driguez, Eugenia Leon y Tito Vasconcelos. La temporada proseguira en La Gruta a partir del proximo dia 17. -Como nace tu interes por el arte escenico? -Los primeros contactos con el teatro los tuve en Coahuila, cuando cursaba la preparatoria, participando en varios montajes a nivel escolar. Al concluir mis estudios de bachillerato me inscribi en la carrera de Letras Hispanicas, en la Universidad Autonoma de Coahuila, pero no la termine porque me di cuenta de que mis intereses eran otros. -La idea, el tema de tu primera obra, como surgio? -A partir de la desaparicion de varios amigos a causa del sida. Digamos que yo pertenezco a una generacion a la cual le ha tocado vivir un cambio de actitudes respecto a la sexualidad en funcion del sida. No fue un tema elegido al azar, partio de una actitud ante la vida. Me interesan muchos temas: la impunidad, los derechos humanos y cualquier otro hecho con un transfondo social. Naturaleza muerta y Marlon Brando pertenece a una trilogia a la que he titulado Trilogia elemental; la segunda parte espero llevarla a escena el ano proximo. -El sida es el tema central de la obra? -Tiene su importancia, pero no es esencial. Nunca pretendi hacer una escenificacion amarillista. Como autor jamas describiria en una obra el dolor de ver morir a alguien a causa de esa enfermedad. -A tu juicio, cual sera la actitud de la sociedad mexicana en relacion con esta enfermedad? -Es muy dificil opinar en ese sentido, porque finalmente lo que uno hace o deja de hacer en la cama es una cuestion personal. Si te pones o no el condon, eso nada mas lo sabes tu. Quiero creer que actualmente la sociedad es mas responsable. -De que manera se integra a tu historia teatral la figura de Marlon Brando? -En lo personal me gusta el trabajo actoral de Marlon Brando, de ahi que incluso en algunas de las escenas de la obra se alude a una de las peliculas que el protagonizo: Un tranvia llamado deseo, basada en la obra homonima de Tennessee Williams. Marlon esta en toda la historia, pero uno tiene que descubrirlo, es un gran fantasma. -Es todo un reto producir teatro actualmente? -Es dificil, porque no hay recuperacion, sin embargo la crisis no debe avasallarnos, tenemos que seguir haciendo teatro y la gente tiene la obligacion de asistir a los foros. Naturaleza muerta y Marlon Brando es un hibrido en cuanto a la produccion: hay participacion institucional y de productores privados. Seria muy ingrato si niego que no hemos tenido apoyo de ese tipo, aunque no de manera oficial. Al concluir nuestra charla con Humberto Leyva tambien obtuvimos algunas declaraciones del director Martin Acosta en torno al montaje. "El tema dijo es el compromiso en muchos sentidos, tanto en el afectivo como en lo social, todo tratado mediante un triangulo amoroso en donde se mezclan la sexualidad, la politica, el sida. La responsabilidad que se debe asumir ante la pandemia del sida debe ser igual, sin importar el sexo. Afirmar que la enfermedad es exclusiva del grupo homosexual o que atane solo a los drogadictos es una forma de no comprometerse". (RGC) .