SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Nostalgia de la tribu, de Ignacio Retes CREDITO: Encuentro con el pasado de Mexico CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Entre la voragine de la guerra cristera y su cauda de traiciones, muertes y crueldad, un narrador teje la historia de un clan familiar que se asume como protagonista de los hechos historicos. En Nostalgia de la tribu (Planeta 1995), Ignacio Retes entrevera la memoria de la Cristiada y la Revolucion con sus recuerdos familiares y expresa que "el pretexto de aludir a mi familia sirvio de base para un reencuentro mio con gran parte del pasado historico de nuestro pais". A partir del recuerdo, Retes va cimentando una historia de epoca en la que la ficcion no tiene cabida. El escritor senala que a traves de la escritura busco recuperar un tiempo que se ha ido: "Ciertos aspectos de la Revolucion y ciertos modosde vida anteriores a ella estan olvidados ya; todo eso me fue llegando en funcion de apuntar mis objetivos hacia mi padre y mis tios y la historia fue apareciendo. La facultad del recuerdo es muy peculiar: si uno ejercita la memoria vienen a ella cosas totalmente olvid adas, totalmente perdidas. Pero si se necesita de ese impulso, de ese esfuerzo por recuperar algo." La trama de Nostalgia de la tribu transita de Nayarit al Estado de Mexico, y luego a la ciudad de Mexico, pero el estado de Guerrero aparece omnipresente durante todo el libro. En torno a ese territorio donde la sangre ha corrido profusamente durante toda la historia de Mexico, el autor sostiene: "Guerrero -junto con Chiapas- es un punto culminante de la historia nacional". Constantes hechos de sangre aparecen una y otra vez en la obra y Retes aclara que "son aspectos que le llegaron a la novela, mi proposi to era mucho mas simple pero me fui calentando. Me fue llegando junto con la historia de mi gente, parte de la historia de mi pais: dolencias lamentables. No hago hincapie en aspectos desesperanzados pero si hay desesperanza porque yo que he ido con el siglo y no veo que el siglo haya avanzado positivamente en los aspectos fundamentales de nuestro pais." Recientemente Retes fue homenajeado por su labor como dramaturgo y director teatral ante lo cual opina: "Me satisface estar no solo vivo sino vigente, trabajando, pensando, discutiendo, peleando y que bueno que la pequena sociedad en que me muevo me reconoce y me establece asi." Al escucharle hablar de peleas y discusiones, viene a la memoria el incidente que hubo entre el poeta Octavio Paz y el dramaturgo en relacion a una afirmacion hecha por Retes en la novela, la cual involucraba al ganador del Premio Nobel. Retes explica como se dieron los hechos: "Fue una frase la que provoco toda esa bronca y fue lamentable que nos hayamos contrapunteado -por parte de el con mas mesura; yo fui mas grosero, mas insolente y los dos igualmente tercos-". Continua Retes: "Mis amigos me hicieron ver que parecia que yome estaba aprovechando de la polemica para explotarla publicitariamente y darle espacio periodistico a la novela, y no era asi. Entonces convine en quitar un verbo. Cambie la frase (Paz) participo en la campana con Manuel H. Sanchez. por comio pozole en Tixtla con Manuel H. Sanchez. No considero haberme rajado. Mi admiracion por Octavio Paz es especialmente amorosa, su poesia esta impregnada en mi, considero que es el poeta de habla hispana mas grande de nuestro tiempo. Estoy en total desacuerdo con su adiccion, con su apologia al neoliberalismo. Los desacuerdos que tengo con el son muchisimo mas importantes que un verbo y mis acuerdos con el esta hechos de devocion, amor y respeto hacia el altisimo poeta que es Paz .