SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: COMPLEJIDAD: A LA ORILLA DEL CAOS CREDITO: PAULINO SABUGAL (Primera de cuatro partes) El Instituto Santa Fe en Nuevo Mexico agrupa a un equipo multidisciplinario de cientificos dedicados a estudiar lo complejo, es decir aquello que se encuentra entre el orden y el caos. Fundado en 1984, el instituto conduce, entre otras cosas, investigaciones sobre mecanica cuantica, inmunologia humana, evolucion de lenguajes y economia. El leitmotiv del instituto, en el que participan personalidades como el premio Nobel Murray Gell-Mann, el experto en vida artificial Christopher G. Langton, el computologo John H. Holland, el economista "no lineal" W. Brian Arthur, el biologo teorico Stuart Kauffman, el matematico Jack D. Cowan, el millonario filantropo George Soros o el escritor Cormac McCarthy, es la creacion de "una nueva y unificada manera de pensar acerca de la naturaleza, el comportamiento social humano, la vida y el universo mismo". Ahi, biologos, fisicos, matematicos, economistas, quimicos, arqueologos, historiadores, lingistas y programadores de computadora estudian lo que tiene en comun una colonia de bacterias, un lenguaje, una teoria cientifica, un sistema economico o un ser humano luchando por conseguir taxi en horas pico en cualquier ciudad del mundo: todos son sistemas complejos adaptativos. En 1993, John H. Holland lo explicaba asi: "Muchos de nuestros actuales problemas de gran escala -balances comerciales, sustentabilidad, sida, defectos geneticos, salud mental, virus de computadora- estan en el centro de ciertos sistemas de complejidad extraordinaria. Los sitemas que albergan estos problemas -economias, ecologias, sistemas inmunologicos, embriones, sistemas nerviosos, redes de computadora- son tan diversos como los problemas que los aquejan. Sin embargo, tales sistemas comparten caracterist icas comunes y significativas, tanto que en el Instituto Santa Fe los hemos clasificado como sistemas complejos adaptivos (SCA). Esto es mas que una terminologia. Senala nuestra institucion de que existen principios generales que gobiernan el comportamiento de los SCA, principios que apuntan hacia la solucion de los problemas mencionados." Los sistemas complejos adaptativos consisten de muchas partes, relativamente independientes, que estan altamente interconectadas y son interactuantes. Son sistemas que no estan en equilibrio termodinamico (donde dos procesos actuan de manera igual, pero opuesta, como la evaporacion y la condensacion de un liquido en un recipiente cerrado), sino que metabolizan, absorbiendo energia de fuentes externas y devolviendo al ambiente materiales de desecho. Es caracteristico de un sistema complejo adaptativo el que adquiera informacion acerca de su entorno asi como de la interaccion entre el propio sistema y dicho entorno, identificando regularidades y condensandolas en una especie de esquema o modelo que les sirve para actuar en el mundo real sobre la base de dicho esquema: aprenden. Forman y cambian estrategias. Asi, el esquema es el "punto de partida" que en condiciones ideales permitira un desempeno estandar del sistema de que se trate. Fuera del esquema esta el caos: el maximo algoritmo de uno de los extremos de la escala de lo complejo que tiene del otro lado a lo simple. El esquema debera modificarse ante imprevistos o retos del entorno; que llevaran, al menos durante un lapso temporal definido, a la operacion optima; el esquema se volvera entonces teoria verificada, que en pocos "bits" o unidades de informaci on puede dar cuenta de un evento, es decir, puede "comprimir" los datos de la operacion de modo que su manejo se simplifique. Las teorias verificadas, de la relatividad, por ejemplo, representan el algoritmo de maximo orden y comprensibilidad: lo simple. Etimologicamente, el significado de la palabra "simple" viene del latin simplex que significa "plegado una vez" y el de "complejo" de complexus, "todo trenzado": en un bosque, cada especie de arbol compite entre si por la luz solar y por el agua y los nutrientes del suelo; y en la medida en que cada arbol crece y se adapta, altera el nivel de los recursos disponibles para sus vecinos, y al hacerlo, tambien altera sus propias oportunidades de supervivencia. Y, a la vez, un arbol puede orientar sus hojas para captar la mayor luz solar posible, siguiendo una estrategia que esta codificada en sus genes y que puede cambiar en su descendencia por mutacion o por combinacion genetica. Se trata de estudiar sistemas en su totalidad y en su desempeno in situ, porque la suma de los estudios parciales de un sistema complejo que no se comporta de manera lineal es insuficiente para dar una idea del comportamiento del todo. Los sistemas complejos adaptativos estan inscritos en una extensa red de relaciones internas con otros sistemas: es el todo en todo. Y no otra cosa quiere decir el vocablo ecologia, cuyo significado procede del griego oikos, casa y de logos, estudio o discurso, donde la casa es la biosfera en la que todo influye en todo * Periodista y escritor. .