SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: SOCORRO TREJO SIRVENT CABEZA: El lado crepuscular de la poesia CREDITO: LUCILA VARGAS MEDELLIN Socorro Trejo Sirvent, poeta y narradora chiapaneca (1954), estudio periodismo en la Universidad Nacional Autonoma de Mexico y obtuvo un diplomado en periodismo cultural por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Reside en su estado natal, donde ha desarrollado una labor destacada coordinando talleres de literatura infantil y programas de promocion cultural. Tiene publicados tres titulos: Para decir manana, Luna de agua, poesias, y Mala sena, cuentos. En entrevista para El Nacional, Socorro Trejo habla d e su trayectoria como cuentista y de su nuevo material, Soles de agua, titulo de su segundo libro de poesia. -Que representa este libro para ti? -Soles de agua es un libro abierto. Es una poesia que ademas de que nos alegra tiene tambien su lado crepuscular. Estos poemas van del amor a la inteligencia. El sol ilumina la materia del agua que son los pensamientos, y el paisaje cambia de color y surge el matiz violaceo del recogimiento y la lucidez. La tierra suscita un embeleso que surge del tacto, y el mar aparece en su desmesura y su proporcion encantadora. Creo que Soles de agua entreabre una puerta sin cerradura, y propone una clave para ver al mu ndo y al hombre desde su dimension poetica. -Manejas mucho en tus escritos elementos como la nostalgia, el erotismo, el mar, el agua, el fuego, es un estilo particular de tu escritura? -Si. Bueno, el agua siempre ha estado presente en toda mi obra. En el primer poemario toque mucho este tema; siento que pueden hacerse imagenes muy bellas con el agua y ahora trato de meter algo de la luminosidad, del sol, la luz, de ahi el titulo del libro Soles de agua. -Que opinas del quehacer de la mujer en el mundo de la literatura? -Me da mucha alegria que la mujer, no solamente en Mexico sino en todas partes del mundo, empiece a tener voz propia, que ya no este en su casa haciendo labores del hogar, aprendiendo ganchillo, tejiendo, o estudiando piano. Me maravilla que a partir de este siglo se han dado muchas escritoras. En los anos cincuenta empieza a haber un movimiento mucho mayor a raiz de Rosario Castellanos, Dolores Castro, Enriqueta Ochoa, Telma Nava, Carmela Martin, etcetera. Luego en los cuarenta viene otra generacion: Elsa Cross, Elva Macias, en fin. Posteriormente, mi generacion, en la que esta gente como Miriam Moscona, Monica Mansur, Mari Ross Bonifaz, que fue Premio Jaime Sabines. Ahora en el homenaje a Sor Juana nos dimos cuenta de que hay voces nuevas que vale la pena que sean leidas y que sean tomadas en cuenta, no solamente por las propias mujeres sino tambien por los hombres. -Existe la poesia femenina? -No hay poesia femenina o masculina; pienso que quizas hay solo poesia. Pero los temas que tratan las mujeres a lo mejor son diferentes a los de los hombres, pero es poesia. -Cuando te diste cuenta que naciste para escribir poesia? -Esto ya estaba inherente en mi desde que era una adolescente. Siempre me ha gustado escribir, leer mucha poesia. En casa se leia y se sigue leyendo. Mi padre tiene una gran biblioteca y siempre nos decia que leyeramos, y luego comentabamos la lectura. Creo que de ahi nace ese amor. -En que te inspiras cuando escribes? -Creo que todo poeta tiene una particular vision del mundo y algo que tiene es que es muy sensible. Quizas para muchos, el que vayan en camino a San Cristobal o camino a cualquier lado, a lo mejor dicen que bonito; pero el poeta tiene la facultad de sentir algo especial que hay que sacarlo a flote en determinado momento. Por ejemplo, este poema En camino a San Cristobal lo escribi en la carretera, por eso es tan lleno de imagenes. Lees el poema y te van dando como flashazos; son como diapositivas de lo que iba percibiendo en ese instante. Me pueden motivar muchas cosas, no solamente la maravilla de la vida sino tambien los desastres naturales. Por ejemplo, la erupcion de un volcan, el Canon del Sumidero que, cuando se hizo navegable, provoco en mi un poema que se llama Habria que hablar de ti, con otras voces, canones, espadas de la historia, cuna de las sorpresas, como una nostalgia por todo lo que se quedo alla abajo, bajo las aguas. Hay muchos factores que pueden motivarnos. -Hay una gran tradicion poetica en Chiapas, que ha dado fruto a excelentes escritores, de que manera ha influido en tu trabajo. -La region de Chiapas es rica en todos aspectos, tiene una gran riqueza natural. Tenemos selvas, rios, mar, de todo un poco, y ese ambiente hace que influya en uno. La mayoria de la gente escribe cuento o poesia. En Chiapas casi todo mundo escribe, existe mucho lo de la tradicion oral, siempre hay una obra en la tarde que se recoge en la casa. Cuando esta todo tranquilo, te pones a escuchar los cuentos del abuelo, del papa o del tio. Pero tambien el hecho de tener la fortuna de haber leido a tantos escritor es chiapanecos como Rosario Castellanos, Jaime Sabines, Heraclio Zepeda, Elva Macias, Oscar Oliva, Juan Banuelos, Efrain Bartolome, que cada uno con su propia voz, su propio estilo y su propio modo de ver el mundo han dejado huella en mi trabajo. -De que manera crees que ha efectado la crisis a los escritores? -Ha habido un receso en nuestras publicaciones y se vive en todas partes. En Chiapas se editan pero no con la periodicidad con que salian en anos anteriores; creo que se ha resentido mucho, sobre todo en el trabajo editorial. Quizas la lectura o la poesia es la mas olvidada de todas las artes; creo que, como dice el poeta Alvaro Mutis, aquella sociedad que sea lectora de poesia, aunque no sean poetas, es una sociedad mejor. -A quien admiras? -Admiro mucho la poesia de don Jaime Sabines, la obra de Rosario Castellanos, quien se me hace que fue una mujer muy inteligente que supo dominar todos los generos, cosa nada facil porque algunos escriben poesia, otros ensayo y otros cuento, sobre todo por ser y por la epoca que vivio. Es como Sor Juana que aunque tenga 300 anos de haber desaparecido esta presente entre nosotros. La obra de Efrain Bartolome tambien ha sido decisiva; considero que Efrain, es uno de los grandes poetas jovenes de Mexico y todo mundo debe conocer su trabajo. Aquel que lo lee se da cuenta de la autenticidad de su palabra. -Que sigue despues de Soles de agua? -Estoy trabajando en un nuevo proyecto, pero todavia no ha cuajado; falta tiempo para que lo demos a conocer .