SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Eikoh Hosoe, fotografo CABEZA: La estetica de los cuerpos ajenos CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA La busqueda de si mismo a traves de cuerpos ajenos es la base del trabajo del fotografo japones Eikoh Hosoe (1933) quien por primera vez presenta en nuestro pais, desde el pasado 13 de julio, en el Centro de la Imagen, la exposicion retrospectiva Meta, producto de tres decadas de trabajo. El llamado "fotografo de la estetica del cuerpo" reune en esta muestra mas de 200 imagenes en 10 series tomadas entre 1959 y 1989, con temas que van desde la danza-teatral Butoh, el paisaje, el retrato, la experimentacion tecnica y el desnudo hasta una serie dedicada a Yukio Mishima o a los diarios de Edward Weston. Todo comenzo... Recordo que en 1951 cuando estudiaba la preparatoria y la guerra habia terminado apenas cinco anos antes, con frecuencia iba a la base militar norteamericana mas grande de Tokio, en Grant Heights, a tomar fotografias donde tambien aprendio ingles. "Casualmente, el hermano de un amigo era el guardia y me permitia pasar; yo les tomaba fotos a los ninos porque a traves de ellos podia revelar lo que eran sus padres. Asi retrate a Paudi, quien cambio mi destino, porque esta foto la envie a un concurso que gane e n la categoria estudiantil con un premio de 550 dolares con los cuales me compre una camara y una ampliadora usada. En ese momento me di cuenta que con la fotografia se ganaba dinero y por eso me interese en publicar y exponer. Mas tarde ingrese a la Universidad de Fotografia de Japon y vi que mas que dinero ganaba la oportunidad de expresarme. Posteriormente, me invitaron a formar parte de un grupo de artistas llamado Demokrato, donde conoci al fotografo Ei-Q quien me enseno la importancia de la libertad ." Cuerpos con personalidad Antes que nada el artista hizo hincapie en que el cuerpo humano representado a traves de la danza es muy importante en su obra: "Mi primera serie fue un teatro fotografico que intitule Hombre y mujer, misma que estuvo inspirada en la danza-teatral Butoh que creo Tatsumi Hijikata. Gracias a esa amistad me interese mucho en la exploracion de las relaciones primitivas de los sexos, utilizando a sus bailarines como modelos. La danza de Hijikata era asombrosamente creativa, sin embargo, mi intencion no era fotog rafiarla mientras sucedia en el escenario, porque tenia el temor que si tomaba una parte aislada de la actuacion, perderia lo que estaba sucediendo en su totalidad. Lo que hice fue concentrarme en todo el escenario, con los ojos y los oidos bien abiertos, y mas tarde en mi estudio intente crear por mi mismo el drama o la danza con camara, usando el cuerpo de Hijikata. "Lo que mas me gusta de un cuerpo-explico- es que tenga porte, tenga la edad que tenga, porque cada movimiento que hace tiene personalidad. El cuerpo humano es bello por naturaleza, no importa que sea delgado o robusto, y si en las series sobre danza no saco las caras es porque no tendria chiste, no es necesario saber quien es, no debe de ser personal porque me interesa que sea un drama." Arte testimonial Eikoh Hosoe afirmo que para el la fotografia es un arte testimonial: "Dado que solo han pasado 150 anos desde el nacimiento de la fotografia, me parece que en el futuro esta forma de arte, aun cambiante, sera un medio capaz de expresarse en formas infinitamente mas complicadas y mucho mas sutiles. Para mi la fotografia puede ser simultaneamente un registro y un espejo de la propia expresion." A proposito de la frase de que "un buen fotografo es capaz de captar con su camara lo invisible", el artista respondio: "Esta es una frase muy sabia. La camara no va a sacar la foto porque el fotografo es el que tiene que saber que tomar, pero hay quienes ven lo que quieren tomar y ni siquiera lo pueden hacer, por eso yo no podria decir que esa persona es un fotografo." Nostalgias El artista relato que entre 1944 y 1945 dejo Tokio para refugiarse con unos parientes en la region de Honshu, de donde era oriunda su madre. "Para hacer un registro de esta experiencia realice un documental de memorias o recuerdos dificiles y queridos de mi infancia, la tristeza que represento para mi dejar a mis padres para estar en otro lugar. Pense mucho en como hacerlo y, finalmente, en 1965, me ayudo otra vez Tatsumi Hijikata y surgio Kamaitachi, que es el nombre de un animal legendario (comadreja de d ientes afilados) que nadie ha visto, porque es invisible, pero que aterroriza a todos." Mishima y Weston "Gracias a Edward Weston descubri la libertad del espiritu -dijo enfatico-, vi su obra a los 19 anos de edad y aprendi que, mas que ver, lo importante es observar y percibir; su obra tiene un poder que se ve claramente en la raiz del cipres que una dia retrato, no es mas que la fotografia de la raiz de un arbol, pero que poderosa vida guarda en su interior. "En cuanto a Yukio Mishima, lo retrate para la portada de su libro El ataque de la belleza. En nuestro primer encuentro me dijo que no queria una fotos tipicas de autor sino creativas, y me insto a considerarlo como un objeto cualquiera. Asi trabajamos entre 1961 y 1962 y surgio la serie Barakei o El juicio de las rosas, que es un trabajo complejo, mezcla de erotismo, sufrimiento y martirio, utilizandolo como modelo estelar, asi emplee una variedad de tecnicas fotograficas y de revelado para entrelazar el f ondo barroco de la casa de Mishima con simbolos cristianos y paganos en una realidad sin costuras aunque bizarras. Posteriormente, pense en hacer una nueva version, que conto con su aprobacion, pero antes de que se publicara en 1963 Mishima se suicido." Sexto sentido Para escoger una fotografia digna de exponerse se necesita intuicion dice sonriente: "Por que un negativo es mejor que el otro? La intuicion es algo inexplicable que no sabe uno de donde viene porque no todas las fotografias que uno toma son buenas. Se trata de ver si le gustan a uno o no; la tecnica es un proceso, no es el objetivo que uno persigue sino la intencion. La tecnica es algo que sirve como soporte, esta detras pero no es mas importante que las motivaciones que surgen poco a poco." Antonio Gaudi "El arte arquitectonico de Gaudi, dice Hosoe, me hechizo desde 1964, pero fue hasta 1977 cuando decidi fotografiar su obra que publique en un trabajo intitulado El cosmos de Gaudi, en 1984, sin embargo creo que continuare mi estudio sobre el mientras viva, hasta que pueda comprobar la hipotesis de que Gaudi exploro otro Zen." Luna rossa El proceso de solarizacion con que trabaja actualmente Eikoh Hosoe es la combinacion de tres tecnicas distintas: la rayografia, de Man Ray; los fotogramas, de Moholy-Nagy y los dibujos fotograficos, de Ei-Q, que el mismo ha intitulado Luna rossa, el cual consiste en dibujar con luz sobre papel fotografico: "La palabra solar proviene de sol -concluye-, pero la cantidad de luz a la que expongo el papel fotografico es tan pequena como la luz de la luna, asi que la palabra solar resulta una exageracion, y como el trabajo de impresion en el cuarto oscuro se realiza con una luz roja, le puse ese nombre italiano." .