SECCION: CIUDAD PAGINA: 18 BALAZO: LOS AMBULANTES, INCONTROLABLES, RECONOCE ASAMBLEISTA CABEZA: Inmerso el Centro Historico en una verdadera rina por las banquetas CREDITO: OSCAR ARCE GUEVARA A pesar que expiro el plazo para que vendedores ambulantes abandonen el perimetro "A" del Centro Historico, esa actividad aun se ejerce en las calles Palma, Motolinia, Corregidora y Correo Mayor, por lo que la ciudad esta inmersa en una verdadera "rina de banquetas" que no cesara hasta que esta practica sea regulada con equidad y justicia, senalo Pilar Pardo Celorio, integrante de la Comision de Abasto y Distribucion de Alimentos de la Asamblea de Representantes del Distrito federal (ARDF). En ese sentido se manifestaron integrantes del Frente Comun de Comerciantes, quienes senalaron en conferencia de prensa que el ambulantaje en todo el pais se ha incrementado en 40 por ciento, por lo que hicieron un llamado a las autoridades para que de una vez por todas solucionen este problema. Antonio Roman Hernandez, Luis Avila y Lucia Martinez, integrantes de la Union Juan de la Cabada, 9 de Octubre y Centro Historico Cuitlahuac, respectivamente, senalaron que impulsaran un proyecto para que la Camara de Diputados legisle sobre el comercio ambulante en todo el pais y exigiran a la ARDF que modifique el bando de gobierno, a fin de buscar predios en donde haya afluencia peatonal. Asimismo propusieron que puedan instalarse en calles donde no afecten la circulacion, ni se danen los monumentos histo ricos. Dijeron estar dipuestos a pagar sus impuestos, siempre y cuando se fije una tasa coherente con las posibilidades economicas de los que se dedican a esta actividad. Al respecto, la asambleista senalo que "el comercio ambulante es una actividad digna y respetable que se debe dejar de satanizar, pero las autoridades del gobierno capitalino tienen que regular su presencia en la via publica, sin criterios de discrecionalidad o desigualdad, exento de cuotas economicas o control politico, para que se logre el pleno respeto al Bando del Programa de Mejoramiento del Comercio Popular". Denuncio que la autoridad manipula el mencionado bando emitido por la II ARDF, ya que tolera a unos grupos y a otros no, segun la organizacion gremial o partido politico al que pertenecen La asambleista coincidio con los quejosos en el sentido de que las plazas comerciales fueron un error de planeacion comercial, que se construyeron con criterios politicos. "Son un proyecto viable, siempre y cuando tengan respaldo financiero, de competividad y administrativo". .