PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ORDENAN A MINISTROS NO EMITIR JUICIOS CABEZA: Legisladores investigan a Samper; aclararan si recibio narcoapoyos CREDITO: AGENCIAS SANTAFE DE BOGOTA, 1 de agosto.-La Comision de Acusacion del Parlamento colombiano determino abrir una investigacion preliminar al presidente Ernesto Samper para aclarar si este recibio apoyos del narcotrafico en su campana electoral. Tras una acalorada sesion, la instancia legislativa se declaro competente para iniciar un proceso de averiguacion que permita esclarecer las denuncias sobre la presunta infiltracion de la mafia de la droga en la campana presidencial de 1994. El jueves pasado, en un discurso radiotelevisado, el presidente Samper dijo que si se recibio dinero ilicito para financiar los gastos de la actividad electoral, fue a sus espaldas y pidio al Congreso investigarlo con la finalidad de aclarar sus actuaciones durante la campana. Algunos miembros de la Comision habian manifestado dudas sobre la facultad de la instancia legislativa para investigar el caso, al argumentar que Samper, como candidato a la Presidencia, era un ciudadano comun y, por tanto, el proceso debia quedar en manos de la Fiscalia General de la Nacion. Sin embargo, la celula parlamentaria, con argumentos constitucionales, se declaro competente para realizar una indagacion preliminar al gobernante colombiano que conduzca al esclarecimiento de los hechos. Paralelamente a la decision del Parlamento, la direccion del oficialista Partido Liberal (PL) emitio una declaracion de respaldo a Samper, a quien _dijo_ "debemos apoyar en este dificil momento". "El pais y el partido deben rodear a su presidente y otorgarle el credito correspondiente a su palabra, cuando expreso que si se recibieron dineros del narcotrafico en mi campana, fue a mis espaldas", indico un comunicado de la jerarquia del PL. Agrego que "el rapido y efectivo desmantelamiento del cartel de Cali, es una muestra de la realidad de la palabra presidencial". En una declaracion emitida por la oficina presidencial, Samper hizo un llamado a la calma y ordeno a sus ministros abstenerse de emitir juicios sobre las investigaciones. "El gobierno ha apoyado y seguira apoyando todos los procesos adelantados por la Fiscalia", dijo Samper, quien subrayo que "al presidente le interesa mas que a ningun ciudadano, que se llegue a la justicia de la verdad". Samper revelo que envio una orden presidencial a los ministros, en la que les solicito "abstenerse, a partir de la fecha, de emitir juicios publicos o controvertir situaciones alrededor de documentos o evidencias que obran en procesos judiciales sometidos a la reserva". En tanto, la Fiscalia General de la Nacion delego en los fiscales ante la Corte Suprema de Justicia investigar al ministro de Defensa, Fernando Botero Zea, por su posible responsabilidad en la infiltracion del narcodinero en la campana que llevo al poder a Samper. Botero Zea fue el director general de la campana y era el superior jerarquico del tesorero, Santiago Medina, quien esta preso bajo acusacion de recibir 40 millones de pesos (47 mil dolares) del cartel de Cali para financiar la segunda vuelta de la campana electoral. Con la investigacion ya estan vinculados 13 congresistas del gobernante Partido Liberal, el procurador y el contralor general de la nacion que son investigados por la Corte Suprema. Ademas del tesorero Medina, estan detenidos el ex senador liberal Eduardo Mestre Sarmiento y el periodista Alberto Giraldo. Este ultimo era el jefe de relaciones publicas de los lideres del cartel de Cali. En menos de dos meses han caido en poder de las autoridades colombianas cinco de los siete integrantes de la cupula de esa organizacion mafiosa, entre ellos su maximo jefe, Gilberto Rodriguez Orejuela, detenido el 9 de junio anterior en la ciudad de Cali. Segun el reglamento interno de la Camara de Diputados, la persona designada por la Comision de Acusacion para investigar el caso tendra tres meses de plazo para rendir el informe sobre las pesquisas que realice. Las declaraciones de Samper fueron interpretadas por analistas, como una desautorizacion a sus ministros de Defensa, Fernando Botero, y del Interior, Horacio Serpa, quienes la vispera convocaron a una conferencia de prensa para debatir un documento que contenia la confesion de Medina. .