PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PROMETE CLINTON VETAR EL PROYECTO; PELIGRO DE QUE SE AMERICANICE UNA GUERRA SALVAJE CABEZA: Aprueba Congreso estadounidense levantar el embargo de armas a musulmanes bosnios SUMARIO: Decide la OTAN extender su campo de defensa a otras zonas seguras CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 1 de agosto.-El Congreso de Estados Unidos aprobo hoy levantar el embargo de armas al gobierno musulman de Bosnia, en un duro reves para el presidente Bill Clinton, quien prometio vetar el proyecto de ley. En tanto, Croacia se declaro lista para atacar Krajina, informo la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU), pero poco despues se anuncio que el jueves comenzaran en Ginebra negociaciones entre los serbios de Knin y las autoridades de Zagreb. Por otra parte, la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) aprobo en Bruselas los planes para la defensa de Bihac y de los otros enclaves musulmanes catalogados como "zonas seguras". Rechazando amenazas de un veto presidencial y la advertencia de que se "americanizaria" una guerra salvaje, el Congreso aprobo una legislacion para suspender el embargo de armas a Bosnia, de manera que el gobierno musulman se pueda defender mejor. Con una abrumadora mayoria de 298-128, la Camara de Representantes se unio al Senado en el apoyo a la medida que repudia la politica del presidente Bill Clinton hacia Bosnia. Aunque los margenes en ambas camaras son lo suficientemente grandes para superar el veto, la Casa Blanca y sus aliados expresaron su confianza de que al final lograrian hacer prevalecer la posicion presidencial. " Cuantas atrocidades mas tenemos que presenciar?, pregunto el representante David Bonior, el segundo democrata de mas alto rango en la Camara baja. "Cuantos ninos mas tienen que ser asesinados antes de que nosotros actuemos en Bosnia?", dijo casi al final del debate, en el cual numerosos legisladores compararon a los serbios con los nazis y a la "depuracion etnica" con el Holocausto. Pero otros representantes opinaron que levantar el embargo podria desatar una inevitable cadena de acontecimientos que llevarian al despliegue en Bosnia de 25 mil soldados estadounidenses para ayudar a evacuar a la Fuerza de Proteccion de la ONU (Fupronu). La medida requeriria al presidente Clinton que pusiese fin al apoyo estadounidense al embargo de armas, una vez se hayan retirado las tropas de la ONU en Bosnia o en un plazo de 12 semanas, tras el pedido del gobierno musulman, segun lo que suceda primero. Asimismo, la legislacion demanda a Clinton que busque una votacion en el Consejo de Seguridad para poner fin al embargo, marcando un ultimo intento por evitar una division con los aliados de la OTAN. Si ello fracasa, el gobierno debera buscar una votacion en la Asamblea General, antes de actuar unilateralmente. Francia y Gran Bretana, que tienen mas de 15 mil soldados en el contingente de la Fupronu, dijeron que el rearme de los musulmanes no es compatible con la presencia de sus tropas en Bosnia. Demostrando estar listo para pelear, el presidente Clinton lanzo amenazas de multiples vetos y acuso a los republicanos en el Congreso de ceder ante "las politicas de intereses especiales en su modo mas efectivo y en el peor". Clinton, que se mostro "defraudado por la decison de la Camara, anuncio que vetara la medida en el plazo legal que dispone de diez dias, sin contar los domingos, aunque el Congreso puede anular ese veto con una mayoria de dos tercios. El presidente reitero que la mejor solucion para el conflicto en la antigua Yugoslavia es la decision ratificada hoy en Bruselas por la OTAN de defender todas las "zonas seguras" de Bosnia, con el nuevo sistema de ataques aereos mas flexibles y poderosos puesto en marcha la semana pasada para defender el enclave de Gorazde. "Cualquier amenaza directa a las zonas seguras o al personal de la ONU tendra una respuesta fuerte y rapida del poder aereo de la OTAN", senalo el secretario general aliado, Willy Claes, tras la reunion del Consejo Atlantico en la capital belga. La OTAN tambien decidio proteger al personal de la ONU en toda Bosnia y en el este de Croacia ocupado por los serbios, en caso de que sea atacado por cualquier bando, insistio Claes. Los embajadores de los paises de la OTAN decidieron extender a Sarajevo, Tuzla y, sobre todo, el asediado enclave de Bihac, la proteccion especial, por la que los comandantes militares de la ONU podran pedir la ejecucion de un ataque aereo sin depender de la aprobacion de los mandos civiles de la ONU. En tanto, los croatas hicieron una pausa en su arrollador avance contra los rebeldes serbios y accedieron a negociar con ellos, pero la ONU informo que las fuerzas croatas estaban "plenamente preparadas" para continuar la guerra. Una breve declaracion de la ONU emitida en Ginebra dice que los representantes del gobierno croata y los rebeldes serbios accedieron a reunirse el jueves con miras a prevenir una guerra total en la republica. Las deliberaciones serian presididas por el enviado de la ONU, Thorvald Stoltemberg, senalo la declaracion sin dar mas detalles. Tambien funcionarios de la ONU informaron que lo que parecian ser aviones de los rebeldes serbios dispararon varios misiles contra las posiciones croatas en la zona de Strmica. No obstante, el frente de Knin estaba esta madrugada mas calmado que en dias previos. Solo se escucharon algunas detonaciones dentro de la poblacion. Los funcionarios de la ONU dijeron que el frente de Bihac tambien ofrecia una relativa calma. Pero aun continua la amenaza de una intensificacion de la lucha entre serbios y croatas. Los serbio-bosnios, que perdieron dos importantes poblaciones y grandes porciones del territorio, anunciaron que emprenderian proximamente una contraofensiva. Por otra parte, cuatro proyectiles de artilleria presuntamente disparados por el ejercito bosnio cayeron cerca de Pale, sede administrativa de la "Republica Serbia de Bosnia", donde sonaron las sirenas de alarma general, informo en Belgrado la agencia independiente serbia Beta. .