SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 5 BALAZO: ILEGAL, LA CAPITALIZACION DE INTERESES, INSISTE LANZ CARDENAS CABEZA: Quitas o condonaciones de deudas pondrian en riesgo el sistema financiero, dicen CNBV y banqueros a senadores CREDITO: RAUL RAMOS A. e ISRAEL RODRIGUEZ En una reunion con senadores para buscar soluciones al problema de la cartera vencida -que asciende a 96 mil millones de nuevos pesos-, autoridades financieras y banqueros concluyeron que la capitalizacion de los intereses es legal; no habra "quitas" o condonaciones de deudas; es legitimo imponer a los clientes morosos restricciones a los servicios bancarios, y los deudores estan obligados a cumplir, de lo contrario, pondrian en riesgo la viabilidad del sistema financiero mexicano y provocarian que el debit o se transfiriera a la sociedad. En un encuentro que se caracterizo por la inflexibilidad de las autoridades financieras y de los banqueros, y las constantes criticas de los legisladores a la posicion de la banca, se revelo que sera enviada al Congreso de la Union una iniciativa de ley que preve la cobertura nacional y refuerce la posicion de la Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en los procedimientos de conciliacion, y seran dados a conocer nuevos incentivos, tanto para deudores como para bancos, que permitira n acelerar el proceso de reestructuracion, que sean aceptables para ambas partes. A la reunion asistieron Eduardo Fernandez Garcia, presidente de la CNBV; Alejandro Reynoso del Valle, director de Estadisticas Economicas del Banco de Mexico; Tomas Ruiz Gonzalez, procurador fiscal de la Federacion, y Rene Alfaro Martinez, director general de Investigaciones de la Comision Federal de Competencia, asi como nueve de los mas de 30 senadores que integran las comisiones unidas de Hacienda y de Instituciones de Credito, argumentandose que varios de ellos tenian diversos compromisos. Los senadores cuestionaron severamente las declaraciones de los funcionarios y discreparon de sus posiciones. El jurista Jose Trinidad Lanz Cardenas rechazo tajantemente que sea legal la capitalizacion de intereses y citando el articulo 363 del Codigo de Comercio, anoto que "la legislacion si permite la capitalizacion de intereses, pero debe de ser por convenio posterior y una vez vencidos los intereses y no en el momento de la celebracion del contrato". Propuso que los contratos bancarios, que en multiples ocasiones no son conocidos por los acreditados y cuyas clausulas solo favorecen a una de las partes, esten sujetos a una aprobacion de actos-condicion, a fin de que los deudores queden debidamente protegidos. En su participacion, el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion tambien puso en tela de duda el beneficio aparente que otorgan las Udis, al argumentar, con base en un analisis economico, que si bien en los tres primeros anos favorecen la situacion del deudor, a la postre paga mas, en plazos mucho mas largos, y lo coloca en situacion de desventaja, esto sin considerar que la inflacion pudiera tener un rebote por condiciones adversas. Y aunque Eduardo Fernandez rechazo que la CNBV defienda los intereses de los banqueros, sino de la banca como institucion, advirtio que en Mexico no puede imperar una cultura del "no pago" que, admitio, ya empieza a proliferar, ya que la deuda se "socializaria" debido a que las perdidas tendrian que ser pagadas por la sociedad en su conjunto. Al respecto, Tomas Ruiz, procurador fiscal, asevero que si llegara a permear una cultura del "no pago", seria contraria al estado de Derecho y con ello estaria en juego la viabilidad del sistema financiero mexicano. En su oportunidad, Alejandro Reynoso, representante del Banco de Mexico, destaco la importancia de conservar el prestigio crediticio del pais en los mercados financieros internacionales, o de lo contrario, se perderia la posibilidad de captar ahorro externo, y lo que es peor, podria generarse una corriente de capitales del pais hacia el exterior. Por ello, aseguro, el gobierno no esta en posibilidades de absorber quitas a las deudas, a menos que disminuya su gasto, eleve impuestos o aumente su endeudamiento externo o interno. En respaldo tambien a las acciones que emprenden las instituciones de credito del pais, Reynoso del Valle asevero que la banca tampoco estaria en capacidad de conceder "quitas o condonaciones", porque el resultado seria la perdida de su capital e incluso no podria pagar a sus depositantes. "En consecuencia -puntualizo-, cualquier accion que pueda vulnerar la confianza de los depositantes y demas acreedores de la banca debe ser rechazada, maxime hoy en dia en que se ha puesto de manifiesto la importancia de promover el ahorro interno". Los funcionario dieron respuesta a ocho puntos de consenso a los que llegaron las comisiones senatoriales sobre el problema de cartera vencida que aqueja a millones de mexicanos. No es ilegala capitalizar los intereses: CNBV Respecto al controvertido tema de la capitalizacion de los intereses sobre intereses, el titular de la CNBV apunto que esta accion no es ilegal, en virtud de que las operaciones que realizan los bancos son de naturaleza mercantil, y la legislacion respectiva lo permite. Pero Fernandez Garcia fue mas alla en este punto. Considero que con la capitalizacion de intereses se le otorga una facilidad al deudor y no una carga, ya que los bancos, explico, en lugar de pedir la recision del contrato al no cumplir el deudor con sus obligaciones, "le dan la oportunidad de pagar mas adelante y esto no puede ser visto como una accion hostil". A la denuncia de algunos clientes que se encuentran en suspension de pagos y que han sido objeto de la restriccion de servicios bancarios, Eduardo Fernandez considero esta medida como conveniente para que "los clientes buenos no tengan que pagar lo que no pagan los clientes malos". "Es interes de todos nosotros, que quienes no cumplan con su obligacion no reciban mas credito de ninguna institucion bancaria, ya que al final del camino lo termina pagando la sociedad en su conjunto", apunto. En este contexto, y en presencia del dirigente del movimiento El Barzon, Hector Ramirez Cuellar, senalo que "las asociaciones que agrupan o que dicen agrupar o representar a muchos deudores, creemos que estan desorientandolos al hacerles creer que existen soluciones que en realidad no son tales". En relacion con los avances de la reestructuracion de adeudos en general, el funcionario admitio que hasta el momento las llamadas Unidades de Inversion (Udis) no han tenido la respuesta esperada. Preciso que de 76 mil millones de nuevos pesos disponibles para la restructuracion de la deuda de la planta productiva nacional, solo se han utilizado 3 mil millones de nuevos pesos a traves de este mecanismo. Por otro lado, indico que la banca, por medio de esquemas propios, ha restructurado un monto aproximado de 40 mil millones de nuevos pesos. Informo que la cartera crediticia vigente de la banca asciende a 240 mil millones de nuevos pesos y de esta, 96 mil millones, es decir, el 40 por ciento, se encuentra en el rubro de vencida. Sin embargo, se mostro optimista en torno al comportamiento de la cartera vencida, al especificar que entre abril y mayo de 1995 el crecimiento de esta fue del nueve por ciento, mientras que en el lapso de mayo a junio solo fue del dos por ciento. El presidente de la CNBV acepto que "no hay soluciones magicas, ni faciles" a este problema. Agrego, que "las autoridades no somos insensibles ante esta situacion, pero no podemos ofrecer formulas que a lo largo del tiempo lo unico que hagan es agravar el problema en lugar de mejorarlo", asevero, al pedir la confianza de los senadores y de la ciudadania para continuar con las acciones que lleva a cabo la banca. A su vez, los senadores Irma Serrano y Ernesto Navarro Gonzalez, del PRD; Luis Gonzalez Pintor, del PAN; Ricardo Naumann Escobar, Angel Ventura Valle y Mario Vargas Aguiar, del PRI, coincidieron en que la posicion de la banca de negar creditos a quienes ahora se encuentran con problemas de pago, sera contraproducente ya que no podra generarse la reactivacion economica del pais, provocando con ello un mayor desempleo. Manifestaron que el sistema de leyes en Mexico pareciera que protege al sistema bancario y que lo hace parecer como un negocio que no quiere compartir los riesgos que han tenido que enfrentar la mayoria de los mexicanos. En otra reunion que sostuvieron los senadores con banqueros, Adolfo Lagos Espinoza, director adjunto de Bancomer, aseguro que desde que estallo la crisis economica en diciembre pasado, los margenes de intermediacion bancaria han sido negativos en tarjeta de credito e hipotecarios. Subrayo que "lo que nos va sacar adelante es, efectivamente, que se reactive la economia y que empiece a crecer otra vez y asi se acabaran muchas de las tensiones que ahora tenemos por todos lados", concluyo. .