SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 CABEZA: Los bancos tienen una responsabilidad social que cumplir CREDITO: ENRIQUETA CABRERA * ENTRETEXTO: Los bancos no son solo negocios privados, sus capitales, sus politicas, sus movimientos debieran responder tambien a una responsabilidad social Es saludable que las comisiones de Hacienda y de Instituciones de Credito del Senado hayan asumido una funcion activa en la busqueda de soluciones para el problema de las carteras vencidas, y lo es aun mas que esto se lleve a cabo con la unanimidad de los tres partidos (PRI, PAN y PRD), al tomar en cuenta la precaria situacion en la que se encuentran millones de deudores. Porque, ciertamente, el problema tiene que ser analizado con todo cuidado y sentido de responsabilidad, no solo por la necesidad de que l os bancos reencuentren la salud financiera, sino fundamentalmente porque es urgente dar salida al problema social que representa. Puede incluso afirmarse que los legisladores de todos los partidos politicos hicieron un llamado a los banqueros para no permitir que esquemas rigidos de cobro agraven el problema, porque es evidente que en la medida en que no haya soluciones viables, cada dia caeran muchos deudores mas en situaciones de suspension de pagos, lo que indudablemente lesiona la salud financiera de los bancos. Y en la medida en que las haya, puede comenzar a remontarse la pendiente. La critica expresada por el senador Fernando Solana Morales es una llamada de atencion sobre un problema medular: en la actual crisis los bancos son los unicos que no pierden. Asimismo, el ex secretario de Relaciones Exteriores, de Educacion Publica y ex director del Banco Nacional de Mexico indico que la insolvencia de deudores tiene como origen las politicas macroeconomicas poco afortunadas del Banco de Mexico, hoy organismo autonomo del Ejecutivo. Solana Morales afirmo que "ya es momento de que se dejen de manejar las cosas cuidando solamente los intereses de los financieros, para pensar mas en los intereses del pueblo" y que "es hora de que veamos mas que pasa en las calles y campos de Mexico que en Wall Street". Importantes palabras, las del legislador, expresadas en insolita reunion con la que las comisiones del Senado buscan asumir la responsabilidad que les corresponde para buscar salidas a la actual crisis de insolvencia en la que caen cada vez un mayor numero de mexicanos. Resulta que el momento es propicio para la intervencion del Senado, toda vez que los esquemas de negociacion planteados por los bancos parecen a todas luces insuficientes. Porque, efectivamente, juegan un juego en el que ellos nunca pierden, mientras las dificultades financieras del pais han sido un juego en que todos los demas ponen. Las altas tasas de interes, la capitalizacion de intereses, la negativa a negociar en muchos otros terminos esta creando una situacion dificil. Dificil para los propios bancos, dificil para los muchos deudores y dificil socialmente mientras el problema tiende a politizarse. Una cuestion que resulta muy necesaria para romper el actual esquema dentro del que se desenvuelve el problema de las carteras vencidas, es abrir la flexibilidad por parte de los bancos. Esto puede hacerse y representara un alivio a la actual situacion. Porque no es posible continuar con las presiones excesivas sobre los deudores, tales como acosar, boletinar, amenazar, embargar, que cancelan salidas a la actual situacion. Justo y necesario es recordar que la presion que existe sobre los bancos parece ya excesiva y que esta crecera en la medida en que los deudores con dificultades vayan cayendo en la insolvencia, suspendan pagos e inicien procesos. La discusion sobre si existen o no la usura y el agio en terminos legales, parece vanal frente a la cruda realidad del problema social. Es correcto que las comisiones del Senado tomen cartas en el asunto, conscientes de que el problema economico tiene distintas vertientes que aparecen contradictorias e incluso en no pocas ocasiones irreconciliables. Porque, ciertamente, a los bancos les interesa cobrar lo que se les adeuda, mientras muchos deudores se ven realmente imposibilitados de cubrir sus adeudos en las condiciones actualmente vigentes. Los esquemas negociados para pagar creditos bancarios resultan actualmente insuficientes, lo que debe ser ampliamente reconocido. Desde luego el punto de partida para abordar el grave problema de la insolvencia de deudores, tiene que ser el que estableciera el senador Carlos Sales Gutierrez, en el sentido de que debe trasladarse esa cuestion de naturaleza privada, que implica la relacion entre la banca y su clientela, al ambito de la politica general. Porque, ciertamente, el punto de partida para encontrar soluciones -que tendran que ser multiples- debe ser reconocer la existencia de una amplia inconformidad en muchos sectores de la poblacion y el hecho de que la actividad economica se ha reducido mientras muchos empleos se han perdido. Dicho en pocas palabras, ese seria el marco del problema de la cartera vencida. Las comisiones senatoriales mencionadas, despues de reunirse para analizar el problema de las carteras vencidas, decidieron declararse en sesion permanente a partir de un llamado a las autoridades financieras y al Poder Judicial (sin pretender interferir en su ambito) para corregir las graves irregularidades en que incurre la banca. Los senadores se expresaron en contra de practicas como capitalizar intereses y cobrar reditos atrasados antes de restructurar los financiamientos. Los legisladores han asumido una responsabilidad de cara a la sociedad y deben exigir a la banca -por los medios legales a su alcance- que cumpla tambien con su responsabilidad social. Porque las instituciones financieras no puede ubicarse solo como un negocio, sino que tiene que responder a una responsabilidad publica. Los bancos no son solo negocios privados, en la medida en que millones de particulares les confian sus ahorros e inversiones. Sus capitales, sus politicas, sus movimientos debieran responde r tambien a una responsabilidad social. Por tanto, la llamada de las comisiones de Hacienda y de Instituciones de Credito del Senado a los banqueros, es oportuna. (Notimex). *Periodista .