SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 BALAZO: COBRAN INTERES DE 80% Y PAGAN A AHORRADORES 40% CABEZA: Plantea Concamin que la banca reduzca su margen de intermediacion; podria ser de 8% CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La Confederacion de Camaras Industriales (Concamin) demandara la revision de los actuales esquemas de restructuracion de deuda a mayores plazos o, en su caso, la quita completa de intereses, y que los bancos reduzcan su margen de intermediacion entre lo que cobran por prestamos y lo que pagan de intereses a los ahorradores, diferencial que podria ubicarse en ocho puntos porcentuales. Asi lo dio a conocer Ernesto Vega Velasco, presidente de la Comision Fiscal de la Concamin, tras senalar que "la clave" para reactivar la liquidez de las empresas y personas esta en la disminucion del diferencial de las tasas activas y pasivas, que actualmente se dispara a mas de 40 puntos porcentuales, encareciendo el costo del dinero y propiciando restriccion economica; es decir, resulta desproporcionado que los bancos paguen a los ahorradores 40 por ciento de interes, mientras cobran 80 por ciento por creditos. Considero que debe existir un sacrificio de los bancos para que bajen esa intermediacion y los costos no sean tan caros. Al respecto, la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra) tambien se pronuncio porque las tasas de intermediacion bancaria por el manejo de Unidades de Inversion (Udis) sean "verdaderamente competitivas y no una carga adicional, contraria al espiritu de este instrumento". Sobre el particular, Ernesto Vega Velasco reconocio que el programa de Udis no ha tenido exito, ya que esta indexado a la inflacion, mientras que los salarios y los ingresos de las empresas no aumentan al mismo ritmo inflacionario, y por ende "resultaria imposible cubrir los adeudos". Externo: "Creiamos que con este programa de Udis iba a haber reaccion positiva por parte de los deudores, como ocurrio en el pasado con el Fideicomiso de Cobertura Cambiaria -Ficorca-, pero poca gente ha acudido a restructurar con este mecanismo. Considero que falta difusion y explicacion de los programas adoptados a la fecha". Opinion que comparte Canacintra tras hacer un llamado a las autoridades financieras del pais para agilizar la puesta en marcha de las Udis con el fin de responder a las expectativas y necesidades de los industriales micro, pequenos y medianos. Ademas, destaca que es preciso que la banca de desarrollo cumpla verdaderamente con los objetivos para lo cual fue creada y que defina "con claridad y urgencia" sus programas de apoyo, asuma riesgos en proyectos y empresas que han demostrado viabilidad, pero sobre todo que actue como eficaz soporte en las negociaciones de restructuracion financiera. Por otra parte, el presidente de la Comision Fiscal de Concamin indico que la restriccion de la base monetaria ha sido fuerte y actualmente se ubica en 16 por ciento por debajo del nivel monetario de principios de enero pasado. Esto, dijo, ha reducido el nivel de compra, de prestamo y de consumo, contrayendo el mercado interno y colocando en situacion de emergencia a muchos sectores industriales. Menciono que ante la desesperada necesidad de dinero y de cubrir las deudas, muchas empresas estan aceptando prestamos a niveles muy exagerados, sin considerar las consecuencias, lo que ha propiciado la proliferacion del "agiotismo" personal y bancario. Otras, por el contrario, han dejado de pagar, con lo que se ha ocasionado un incremento desmedido en la cartera vencida. Desde este panorama, senalo que la Concamin esta pidiendo una revision de esquemas de restructuracion de deuda, ya que en algunos casos son necesarios mayores plazos o mas Udis. Como ultimo recurso, agrego, se demanda una restructuracion completa que quite intereses. .