SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 CABEZA: Seguridad y justicia: mayor amplitud y presencia CREDITO: RAMON SOSAMONTES HERRERAMORO * ENTRETEXTO: La vieja cultura de la desproteccion, la inseguridad, los cuerpos policiacos vistos como agentes, promotores de la represion ya no debe persistir Inestabilidad social y seguridad publica son conceptos inseparables, la prevencion de conductas antisociales que atentan contra el orden social requiere de corporaciones capaces de enfrentar y resolver satisfactoriamente los reclamos de los mexicanos de seguridad y justicia que demanda la sociedad en todos lsus niveles socioeconomicos. La realidad economica y social de nuestro pais se encuentra en constantte evolucion, las medidas de hoy no pueden ser las mismas que en el pasado se implementaron. La sociedad demanda modernidad en la seguridad y la justicia para que se responda de mejor manera a las necesidades del presente, procurando mayor amplitud y presencia en la tutela de los derechos fundamentales de la comunidad y en la prevencion de la delincuencia y la defenssa de la sociedad frente al delito. En suma , la sociedad requiere de un sistema juridico que responda constantemente cuando la seguridad publica, la prevencion del delito se han vulnerado, abatiendo los niveles de impunidad que tanto dano hacen a la sociedad y al Estado. Reconceptualizar los conceptos de seguridad y justicia se hacen ahora necesarios. La vieja cultura de la desproteccion, la inseguridad, los cuerpos policiacos vistos como agentes, promotores de la represion ya no debe persistir. Los esfuerzos realizados no han podido crear una tecnologia propia, ocasionando que los organismos de seguridad y justicia dependan para su operacion del pobre desarrollo empirico alcanzado y de la adopcion marginal de tecnicas importadas, muchas veces inadecuadamente ajustadas al medio nacional. La herencia que podria representar toda la experiencia personal acumulada, de existir procedimientos sistematizados de captacion y ordenamiento, se pierde en gran parte cuando los elementos se retiran del servicio, llevandose consigo un acervo de conocimientos dificilmente reconstruibles. Asi, el valor personal ha resultado mas importante que el del grupo, provocando que los buenos servidores publicos sean la excepcion y no la regla. La ausencia del sentido de corresponsabilidad de toda la sociedad, en la prevencion y combate del delito, y el concepto de "Estado Benefactor", ha dejado exclusivamente en manos de los organismos gubernamentales la atencion del problema de las conductas antisociales. La falta de conciencia de corresponsabilidad en la prevencion del delito ha provocado que cada individuo, familia, dependencia, organismo o sector, se sienta ajeno al problema de la prevencion, adjudicando la responsabilidad al Estado, y principalmente a los cuerpos de seguridad publica. En resumen, los cuerpos de seguridad y justicia deben ser entidades de servicio a la comunidad, siendo su razon de ser la de garantizar al ciudadano el libre y pacifico ejercicio de los derechos que la ley otorga, protegiendo los valores fundamentales de la convivencia social. Las corporaciones responsables de la seguridad publica y procuracion de justicia deben constituirse como elemento fundamental en el proceso de consolidacion y fortalecimiento de la identidad y conciencia del ciudadano, al ser salvaguarda del funcionamiento y sentido de las instituciones de la Republica. Los cuerpos de seguridad y justicia deben ser un servicio democratico, impulsando y manteniendo la participacion de toda la sociedad para plantear la solucion de sus problemas en el marco del derecho. Las politicas en la materia deben definirse con la participacion del conjunto de la poblacion. (Notimex) .