SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 CABEZA: Con pasamontanas, politicos pretenden tapar la verdad en Chiapas CREDITO: MARIO HUACUJA * ENTRETEXTO: Mejor hubiera sido que desde el comienzo, alli mismo en San Andres Larrainzar, todos los comisionados le pusieran fin a esa esgrima de argumentos innecesarios entre mexicanos capaces de saludarse con mano franca Puntual en sus citas de cada tiempo historico el viejo y sabio Cronos, sin soltar ese confiable reloj de arena ni el inflexible baculo que le sirve para quitar broza y piedras del camino, esta sacando a la luz publica todo eso que en el dialogo sospechosamente aplazado en San Andres Larrainzar se pretende tapar con pasamontanas politicos. El secreto de la virgen selva y la verdad de Chiapas. Una gran verdad es que alli entre los vuelos de las faldas de la sierra, brilla por su ausencia, como dice la gente que dobla las esquinas de la Republica, el personaje estelar del dialogo y protagonista principal del indignante drama nacional; el pueblo. Todo el tiempo se ha dilapidado en absurdos dimes y diretes acerca de la distension militar, aunque bien sabido es en toda la dimension territorial de nuestro pais, que el Ejercito Mexicano esta firme como centinela garante de la integridad republicana, sin dejarles areas abiertas a los malhechores ni menos exponer espacios de suelo soberano al ataque de los traficantes de drogas. Esto no, jamas. Mejor hubiera sido que desde el comienzo, alli mismo en San Andres Larrainzar, la comunidad otrora sonriente que pudo ser el primer punto de arranque del esfuerzo nacional para el bienestar y la prosperidad de los compatriotas indigenas, todos los comisionados para dialogar le pusieran fin a esa esgrima de argumentos innecesarios entre mexicanos capaces de saludarse con mano franca y expresiones, como esta de los tzotziles, que en vez de "Buenos dias" le preguntan a uno: Al vec avotan? -Como esta tu cora zon? Sin embargo, otra gran verdad es que el intelectual Rafael Sebastian Guillen Vicente, mejor conocido como subcomandante Marcos, cerebro superior de los alzados, tiene una filosa capacidad publicitaria y manejo de los medios de comunicacion masiva, dado que en uno de sus mas recientes lances intento allegarse una tribuna bajo el manto venerado de la virgen de Guadalupe, cuando sugirio que la Basilica fuese la sede para el dialogo de paz en lugar de otro punto cualquiera. Ahora sucede que Rafael Sebastian sugiere una entrevista con Emilio Chuayffet, recien designado secretario de Gobernacion, pero esta no se llevara a cabo, no tanto por motivos de jerarquia, tales como los aludidos por los representantes del sector oficial, encabezados por Marco Antonio Bernal, sino mas bien porque las proposiciones del Estado son rechazadas sistematicamente por los comandantes encapuchados que evidentemente actuan democraticamente inducidos por el subcomandante Marcos. Seria tanto como perder el tiempo justamente cuando el tiempo se convierte en el mejor descubridor de la verdad. La verdad es que los mexicanos de Chiapas, comprendidos por supuesto los compatriotas indigenas, ahora estan peor que antes de que saliera de la oscuridad el subcomandante Marcos al frente de los alzados zapatistas, todos con pasamontanas o paliacates, para hacerse ver ante la comunicacion masiva nacional y mundial como el caudillo promotor del progreso de los indigenas. Cual progreso? Todo ha sido al reves desde hace un ano y siete meses. Dinero, mas dinero, mucho dinero necesitan a estas horas noventa y tantos millones de mexicanos tronados bajo los escombros de la quiebra economica. Dinero para crear fuentes de produccion. Claro, industrias y centros agropecuarios, artesanias, en fin, polos de aprovechamiento inteligente de nuestros vastos recursos naturales. Tenemos oro, plata, litorales ricos en pescaderias; tierra mas que suficiente para el desarrollo agricola, digamoslo en tres palabras: petroleo en abundancia. Llevamos mas de medio siglo desde la expropiacion, como exportadores de barriles de crudos a precios cada dia mas castigados en los mercados mundiales, cuando ya debieramos haber desarrollado a los mercados mundiales, a estas alturas, la petroquimica. Vivimos en la indigencia pisando una alfombra de oro negro. Hay que sacarla a flor de tierra, para que en vez de chapopote exportemos hasta medias de mujer y medicinas o alimentos derivados del hidrocarburo. Solo faltan plantas para industrializar la materia prima. Necesitamos dinero. Sera necesario asociarnos con quienes lo tienen. Pondremos nosotros la materia prima y ellos el capital. No vamos a privatizar los mantos petroleros. Eso no, jamas, nunca. Pero si debemos aportar la materia prima para que el oro negro brille tanto como el oro amarillo. Hay que buscar inversionistas hasta en el extranjero. Pero siempre que el petroleo en el subsuelo siga siendo un patrimonio intocable del pueblo. Abunda en Chiapas. Imaginense a los compatriotas indigenas convertido s en cooperativistas asociados con acaudalados mexicanos y extranjeros. Dejaran de ser los "nuevos pobres" y seran los "nuevos ricos" sin pasamontanas. (Notimex). *Periodista. .