SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Respuestas negociadas Las posturas extremas en que parecia haber caido un problema amplio y diverso como es el de las carteras vencidas han comenzado a dejar un cierto espacio a un abordaje mas esclarecedor del tema y sus caracteristicas. La decision de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico de rechazar el planteamiento extremo de condonacion parcial o total de deudas bancarias representa un punto de mesura. De realizarse una reduccion en los montos de los debitos, se pondria en entredicho el sistema financiero y se afectaria su solvencia. Esto no significa que el problema sea insoluble. La instalacion de la sesion permanente del Senado para abordarlo y tratar de encontrar respuestas, representa un esfuerzo necesario que apela a la negociacion y a la busqueda de soluciones compartidas entre la banca, los deudores, acreedores y el gobierno federal. En este problema existen mecanismos que se han subutilizado, como son las restructuraciones individualizadas, el empleo de Unidades de Inversion y una eventual reduccion de los margenes de intermediacion. En la medida en que se logren acuerdos que no impidan el funcionamiento del sistema financiero, pero que garanticen esquemas adecuados de tratamiento de las carteras vencidas, podria incentivarse una aplicacion mas amplia de estos mecanismos, independientemente de otras medidas legales que procedan. Los avances en materia de estabilizacion de la economia, al contener la inflacion, tambien podran influir en una disminucion de las tasas de interes en una proporcion semejante. No hay que olvidar que una parte sensible del problema ha sido el alza de las tasas de interes que estan sujetas a los mercados internacionales. Sin embargo, esta reduccion ocurriria gradualmente. Y la situacion de los deudores requiere soluciones legales y negociadas en breve. .