SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: CORAZONES EXILIADOS CABEZA: Rock en Cuba, variaciones en la cuerda CREDITO: SERGIO MONSALVO C. La musica siempre da para distintas formas de visualizar la realidad. El rock en Cuba es un buen ejemplo de esto. Grupos como Perfume de Mujer, Naranja Mecanica, Musica DRepuesto o Sebastian El Toro, reunidos en el antologico album Variaciones en la cuerda. Vol. I (Luna Negra, 1995), hablan de cosas y sensibilidades en su acercamiento a esa realidad. Cada uno de ellos tiene su universo, su cosmovision, su razon de ser. Con sus aportaciones se vuelve a descubrir que la musica autentica no es un fenomeno meramente sonoro. Implica ya comportamientos y entendimientos sociales y morales, dimensiones historicas, geograficas, economicas, tecnologicas y sociales. Hoy con este disco nos encontramos en otra Cuba, no "el paraiso de extranjeros", sino en una tierra desconocida y con una cantidad impresionante de referencias. Los musicos de rock cubano como estos saben que no pueden acercarse al tiempo que corre y vislumbrar algun futuro, ni a su musica ni a su sentido cultural ultimo, aceptando las limitaciones politicas o las de recursos tecnologicos; manejando actitudes apocalipticas o lo peor: nacionalismos trasnochados, ideas muertas. Para ellos se trata ante todo de cuestionar y autoexigirse un comportamiento inteligente, abierto, a pesar de sentirse como en una pecera. La musica sin dimension social es una musica amputada , y eso lo han comprendido los rockeros cubanos de vanguardia: el arte de la musica es una expresion integral de la humanidad, con su valor de uso, ritual, tecnico y a final de cuentas politico. En los noventa, la sensacion de libertad intelectual dentro de la musica en el mundo no es ficticia, no obstante los bloqueos fisicos. Todo el arte y la tecnologia al servicio de las ideas se intercambian con un sentido cosmopolita que afortunadamente excluye todo morbo por la "identidad nacional". Se han roto las estructuras rigidas como una reaccion natural de continuidad debida a la apertura de sensibilidades hacia su entorno sin fronteras. Creatividad y cambio es la consigna. Para ellos no hay falta de osadia creativa o de participacion en la busqueda y exploracion de ideas en su doble faceta: cultural y existencial. El arte es la utopia de la vida. Los musicos cubanos vanguardistas de nuestro tiempo no han cesado en su tarea de acomodar la practica musical a una busqueda imparable de adecuaciones socioculturales. La experimentacion sonora adquiere, en este contexto, un nuevo significado: no es mera indagacion expresiva, sino persecucion de horizontes culturales nuevos que exigen de lo musical apreciaciones vitales a sus exigencias esteticas y existenciales. De ahi el encuentro con latitudes interculturales y universos sonoros diferentes. Por otro lado, la posibilidad de conocer su trabajo creativo se debe tambien a la labor epopeyica y aferrada de rockeros de la pluma, de la organizacion, del estudio y la investigacion, espiritus obsesivos con la pasion por esta musica en la mente y en la sangre. Aqui hay que mencionar a Humberto Manduley, productor de radio y "mesianico" promotor del rock y su cultura en Cuba; a Francisco Gonzalez Mr. Paco, inquieto productor de radio en Queretaro e incansable divulgador del rock en oposicion. Uno d entro de la isla y otro realizando peregrinaciones de trabajo tecnico bajo su propia cuenta, han concretado de distintas formas este disco compacto bajo el sello independiente Luna Negra, que compila grabaciones originales de los grupos mencionados en tiempo y locaciones distintos y con recursos precarios: "Solo tomas en directo, sin multipista o mezcla finales". Variaciones en la cuerda. Vol. I, es una importantisima obra testimonial que habla del amor por el rock bajo las condiciones mas adversas. Exploracion de reconocimiento al genero como un medio poderoso y legitimo, en el cual la critica y la esperanza si tienen cabida. (Aplausos, aplausos) D .