PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ENFRENTAMIENTO ENTRE EL EJECUTIVO Y LA INSTANCIA INVESTIGADORA CABEZA: Acusa el gobierno colombiano a la Fiscalia de pretender enlodar la imagen de Samper CREDITO: AGENCIAS SANTAFE DE BOGOTA, 31 de julio.-El gobierno de Colombia acuso a la Fiscalia de impulsar una campana para enlodar la imagen del presidente Ernesto Samper y de los colaboradores de su campana electoral. La Fiscalia realizo un "proceso perverso", que genero "inestabilidad institucional", declaro el gobierno, mientras esta, a su vez, imputo al Ejecutivo el intento de "descalificar" a la maxima autoridad investigadora del pais. La investigacion por el denunciado aporte de dinero del narcotrafico a la pasada campana del presidente Samper Pizano, derivo en este inedito enfrentamiento. Una copia de las declaraciones suministradas el viernes pasado por el detenido tesorero de la campana de Samper Pizano fue "robada" de la oficina de la Fiscalia regional de Bogota el sabado, se informo oficialmente, al "lamentar" que esa pieza procesal huya sido "debatida publicamente". Samper Pizano dijo que respalda las investigaciones para determinar la verdad sobre el denunciado ingreso de dinero del cartel de Cali a su campana, pero ahora Serpa Uribe le pidio al fiscal general, Alfonso Valdivieso Sarmiento, que asuma plenamente el desarrollo de esas averiguaciones y se respete la reserva que preven las leyes. Negativa gubernamental En conferencia de prensa, los ministros de Defensa, Fernando Botero y del Interior, Horacio Serpa, negaron que en la campana se haya usado dinero de la mafia y denunciaron que funcionarios judiciales estan filtrando informacion sobre el proceso. Medios locales han difundido en los ultimos dias las confesiones de algunos de los implicados en el sonado caso, en las que se menciona la existencia de documentos que podrian comprometer con el narcotrafico a varios de los colaboradores del presidente colombiano. "Esas informaciones son calumniosas, mentirosas, equivocadas y alejadas de la realidad", dijo Serpa al indicar que "esas especulaciones se han venido cocinando desde los edificios de la propia fiscalia". Molesto, el ministro pidio al jefe del ente fiscalizador, Alfonso Valdivieso, asumir en forma directa la investigacion del caso que considero una campana "perversa" que realizan sus subalternos contra funcionarios que dirigieron su campana electoral. Los jefes de Defensa y del Interior, que apoyaron al entonces candidato del oficialista Partido Liberal en sus aspiraciones a la presidencia, anunciaron que asumiran ante el pais, la responsabilidad de lo que haya ocurrido durante la campana de 1994. Los funcionarios aclararon que el presidente no tuvo injerencia en ninguno de los asuntos financieros de su accion electoral y recordaron que Samper dicto entonces un severo estatuto para impedir la infiltracion de dinero ilicito. "El candidato cumplia unas labores, el compromiso programatico y nosotros teniamos el cumplimiento de otras obligaciones", dijo Botero, quien se desempeno como gerente general de la campana que llevo a Samper hace un ano a la presidencia. El gobierno colombiano, por intermedio de los dos ministros, exigio el derecho de que se le juzgue por los resultados en la lucha antidrogas y no por los rumores "infundados" que han circulado en los ultimos dias. Serpa dijo que tiene como demostrar que el proceso electoral fue "transparente" y se realizo dentro de los parametros de "honorabilidad" establecidos por la ley. "El ministro Botero y yo estamos en capacidad de desvirtuar toda esa serie de torcidas informaciones que han salido a la luz publica", preciso. La declaracion se produjo a pocas horas de que una emisora local difundiera partes de la confesion del detenido ex tesorero de la campana samperista, Santiago Medina, en la que menciono a Fernando Botero como el responsable del manejo de una cuenta en el exterior. Se entregaria jefe narco Mientras tanto, el supuesto jefe del Cartel de las drogas de Cali, Miguel Rodriguez Orejuela, estaria dispuesto a rendirse ante la justicia de Colombia, si esta le brinda garantias procesales, informaron medios de comunicacion locales. Abogados del mafioso, citados por la Cadena Radial Colombiana (Caracol), anunciaron que esta semana le entregaran al fiscal general del pais un documento en el que Rodriguez Orejuela expresa su voluntad de entrega. Segun los abogados, citados por Caracol, Rodriguez Orejuela esta dispuesto a recibir una condena de 24 anos de prision, la maxima contemplada en Colombia para los narcotraficantes, pero siempre y cuando se le apliquen los beneficios por colaborar con la justicia colombiana. Una "ley de sometimiento a la justicia", impulsada por el ex presidente Cesar Gaviria (1990-1994), preve importantes rebajas de penas a quienes se rindan y colaboren con las investigaciones. Segun el profugo mafioso, se entregara a las autoridades y colaborara con los requerimientos de los jueces, pero a cambio exige la estricta aplicacion de la ley de sometimiento, que le significaria una notable disminucion de la condena. .