PAG. 25 SECCION: DEPORTES CINTILLO: DESAHUCIOS ETNICOS EN CROACIA CABEZA: Investigan expulsion de decenas de inquilinos de origen serbio de viviendas publicas croatas CREDITO: JUAN CARLOS SANZ, Especial de El Pais para El Nacional ZAGREB, 31 de julio.-En cualquier libreria de Zagreb se puede adquirir un mapa etnico de Croacia, que localiza los principales municipios mediante circulos de tamano proporcional a su poblacion y los reparte en un pastel etnica de porciones nacionales o religiosas: azul, para los croatas; verde, para los musulmanes; marron, para los serbios; amarillo para los hungaros, y asi sucesivamente. Nada tiene de extrano en un Estado cuya Constitucion proclama el derecho de sangre como fuente de la nacionalidad y se limita a definir a Croacia como "la patria de los croatas". En medio del fervor nacionalista, el nuevo pais se presenta con una pureza de sangre croata del 78 por ciento. Pero se trata de datos de hace cuatro anos, cuando se elaboro el ultimo censo. El flujo de refugiados croatas procedentes de la region de Eslavonia y Krajina, bajo control serbio y parcialmente recuperada en el caso de la Eslavonia occidental en la ofensiva de mayo lo que provoco el exodo forzado de miles de civiles serbios, ha desatado desde hace tres anos una ola de viole ntas expulsiones de inquilinos serbios de viviendas estatales para poder realojar a los recien llegados. Las Naciones Unidas, que han registrado 3 mil 600 casos, y organizaciones humanitarias como la Federacion de Helsinki, investigan desde hace tiempo las acusaciones de desahucios. Las expulsiones, en la mayoria de los casos acompanadas de episodios de violencia, afectan al parque de viviendas del antiguo Ejercito Nacional Yugoslavo, la organizacion interetnica por excelencia de la desaparecida federacion socialista. El Estado croata incorporo a su patrimonio 40 mil de estos pisos publicos. Aunque la situacion de los derechos humanos en Croacia dista anos luz de la tragedia vivida por los musulmanes en las operaciones de limpieza etnica serbia en Bosnia-Herzegovina, los observadores internacionales en Zagreb coinciden en expresar su preocupacion por las violaciones de los derechos de las minorias. La Iglesia catolica lanza ademas continuos llamamientos a la reconciliacion y contra las tentaciones de represalias etnicas a traves del cardenal de Zagreb, Franjo Kuhareiz. Pero algunos politicos no han dudado en proclamar la "responsabilidad colectiva" de todos los serbios por las matanzas y violaciones de los derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado de 1991. Del 12 por ciento de poblacion serbia en Croacia en 1991 se ha pasado en la actualidad a un 5 por ciento. Expulsiones con impunidad. El ultimo informe (1994) del hasta hace poco relator especial de la ONU sobre la situacion de los derechos humanos en la antigua Yugoslavia, Tadeusz Mazowiecki, destaca la gravedad de los desahucios extrajudiciales acompanados de amenazas y violencia, en los que han intervenido tambien soldados en activo. El mismo informe hace hincapie en la impunidad de las expulsiones, ya que los tribunales civiles se han abstenido de intervenir. Grupos de refugiados croatas arrollados por el avance serbio en Vukovar se presentan, en ocasiones escoltados por la policia militar, en las viviendas castrenses con un documento que conmina a los inquilinos (algunos con casi 30 anos de antigedad en el alquiler) a desalojar la casa al dia siguiente. "Cuando se cumplan los planes de paz internacionales, con la ayuda de las Naciones Unidas, y los desplazados puedan regresar a sus pueblos, se revisaran los desahucios de las viviendas estatales", contesto por escrito el presidente de la Camara de la Vivienda de Karlovac (al suroeste de Zagreb) a la reclamacion de uno de los expulsados. La discriminacion etnica y la ausencia de un proceso legal justo se conjugan, segun el informe de Mazowiecki, con el mutismo de las autoridades croatas frente a las quejas de los gobiernos europeos y de las organizaciones no gubernamentales. Sin embargo, la ola de desahucios etnicos comenzo a detenerse a finales del ano pasado. Las autoridades alegan que la mayoria de las expulsiones obedecen a irregularidades en la cesion de las viviendas o a subrogaciones no autorizadas por el Estado. Muchos serbios cedie ron a sus familiares los contratos antes de abandonar el territorio croata por miedo a eventuales represalias. Una portavoz del gobierno expone asi la version oficial: "Todos los desahuciados carecian de papeles en regla; ademas, las expulsiones quedaron suspendidas a finales del ano pasado. Una comision parlamentaria estudia las denuncias y se espera que en septiembre pueda presentar un proyecto de ley para resolver el problema de las viviendas publicas". Este enviado asistio el miercoles a la declaracion de una joven croata, aunque de padre serbio, ante un funcionario de las Naciones Unidas. "Me lo han quitado todo, ni siquiera he podido llevarme el televisor y los muebles que habia comprado yo". La semana pasada se presentaron en su casa 15 hombres y una mujer con esta advertencia: "Esto es nuestro, tienes que marcharte. Las denuncias de la joven ante la policia civil no surtieron ningun efecto. "Es un caso militar", se excusaron en la comisaria. Solo pudo recuperar su ropa. "Si no te largas, te matamos", asegura que la amenazaron los nuevos ocupantes. Fuentes de las Naciones Unidas han registrado al menos siete casos durante este mes de julio. La Federacion Internacional de Helsinki para los Derechos Humanos, una organizacion no gubernamental que vigila el cumplimiento del Acta de Helsinki, ha compilado en un documento una veintena de declaraciones de denunciantes de expulsiones ilegales en Zagreb, Split y Osijek (noreste) cometidas entre 1992 y 1993 contra inquilinos de origen no croata. En todos los supuestos se constata la ausencia de resolucion judicial que avale el desahucio. La Federacion de Helsinki denuncia la pasividad del gobierno croat a y exige una investigacion internacional para acabar con la impunidad de los desahucios en Croacia. .