PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: EXPONEN EMPRESARIOS ENDEUDADOS PLAN NEGOCIADOR CABEZA: Planta embargada es planta que no se volvera a reactivar CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El problema de las carteras vencidas no tendra solucion ni con Unidades de Inversion (Udis) ni con ningun otro esquema de restructuracion, pues solo son instrumentos que sirven para "librar el momento", afirmo Andres Estrada Bernal, director de la Pequena y Mediana Industria de Canacintra. En entrevista, indico que las unicas dos vias que existen para acabar con el problema social de las carteras vencidas son el aumento de salarios y la disminucion de impuestos, entre ellos el IVA a cinco o seis por ciento, con el fin de reactivar la economia y aumentar el poder adquisitivo de la poblacion. Esto, explico, propiciara el cumplimiento de adeudos al contar con liquidez entre las personas y las empresas. En tanto, Hector Larios Santillan, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a pregunta expresa sobre algunas asociaciones que han surgido para solucionar el problema de las carteras vencidas, fue tajante y externo que "muchos de estos movimientos tienen una procedencia de tipo politico-partidista, y no podemos permitir que suceda y que sorprendan a aquellos empresarios que de buena fe se estan acercando a estas organizaciones, con la finalidad de solucionar sus problemas". Apunto que no existe solucion magica y expuso que debe haber un acercamiento con las instituciones bancarias para su restructuracion. Andres Estrada, de Canacintra, menciono que la creacion de un fondo o fideicomiso especial para carteras vencidas, se esta analizando en la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra) y se ha dado a conocer al Consejo Asesor Fiscal (Cafi). No obstante, senalo que la postura del Cafi es la "ley del embudo" y continuan con la conviccion de aumentar el IVA a 18 por ciento. Argumento que es necesario que exista voluntad politica, en el sentido de que las empresas y la poblacion "no dejen de pagar, pero que paguen lo justo" y llegar a un acuerdo sano para acabar con el abuso y la usura bancaria. Propuestas de la alianza empresarial Detener los embargos y una tregua fiscal de cuatro anos del IMSS, Infonavit y SAR, son las peticiones de la Alianza de Asociaciones Empresariales que agrupa a siete organismos regionales de pequenos y medianos empresarios. De lo contrario podrian declararse en moratoria de pagos. Lo anterior fue dado a conocer por Miguel Garcia Ramirez, representante de la Alianza de Asociaciones Empresariales, de reciente creacion y que agrupa entre otras a las asociaciones de Industriales de Tlalnepantla, de Iztapalapa y a la Asociacion Nacional de la Industria de Transformacion (ANIT), asi como las uniones de Propietarios de Farmacias del Estado de Mexico y Nacional de Productores El Barzon, junto con la Confederacion de Micro y Pequenos Industriales de Guadalajara. Acompanado de Braulio Sanchez Vargas, asesor legal de El Barzon, y de Jose Vicente Argello, presidente de la Confederacion de Micro y Pequenos Industriales de Guadalajara, el representante de la nueva alianza empresarial expuso que la solucion de las carteras vencidas es una urgencia nacional, ante el anatosismo (capitalizacion de intereses) y usura de la banca, que esta acabando con la planta productiva y el empleo. Que se de tregua y amnistia a empresarios Entrevistados los tres representantes senalaron que demandan un dialogo nacional con todas las instancias representativas de la sociedad, y que se de una tregua y amnistia a las empresas, tanto en el aspecto fiscal como con los adeudos con los bancos. Sin embargo, apuntaron que una tregua no puede ser por decreto presidencial, sino un dialogo entre iguales, lo cual no ven por parte de los "senores banqueros". Tampoco puede ser una ley de tregua, ya que los bancos se ampararian al segundo dia y entonces de nada sirvio. Sostuvieron que no quieren la lucha juridica, pues esta solo destruye a las empresas, no importa quien la gane. Ejemplificaron que mantener un proceso juridico le cuesta al empresario desmantelar su planta laboral y productiva; pero los ba ncos no se llevan tampoco nada en las adjudicaciones, solo el cascaron, pues no les interesan las firmas o un SA de CV; planta embargada, es planta que jamas se va a reactivar. Cuando un banco embarga _agregaron_, destruye empleos. Ademas, en los tribunales no se encontrara solucion y si se trabara el aparato burocratico judicial por el creciente numero de demandas y amparos. "Si eso se deja en manos de los tribunales se va a volver un caos; el Poder Judicial no tiene capacidad de respuesta para una planta productiva que esta 80 por ciento paralizada", subrayaron. Ante ello, apuntaron que "la salida tiene que ser forzosamente politica; tiene que partir del gobierno y nosotros ser propositivos. Se pronunciaron en contra de acciones violentas, pero indicaron que los 60 mil empresarios que representan seguiran ejerciendo presion para buscar una solucion. .