PAG. 13 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: CHIHUAHUA CABEZA: Desde hoy plan para contrarrestar efectos de altas temperaturas CREDITO: J. MANUEL CARMONA, CORRESPONSAL CHIHUAHUA, Chih., 31 de julio.- Debido a las elevadas temperaturas que se registran en la entidad, se pondra en practica a partir de hoy el Plan de Contingencia para Elevadas Temperaturas del Estado mediante el Comite Estatal de Proteccion Civil con la finalidad de evitar problemas de deshidratacion y enfermedades diarreicas entre la ciudadania, asi como la prevencion del colera, senalo el director del Instituto Chihuahuense de la Salud, Rodolfo Chavez Chavez. Indico que de acuerdo con la clasificacion de desastres que marca el Sistema Nacional de Proteccion Civil, las temperaturas extremas estan contempladas, y las normas a seguir son la elaboracion de un Plan de Contingencia Especifico para Temperaturas Altas, el cual se debe adecuar a la situacion del estado o ciudad donde se presente. En este sentido el Consejo Estatal de Proteccion Civil en coordinacion con el Instituto Chihuahuense de la Salud y los Servicios Coordinados de Salud Publica en el estado de Chihuahua con el apoyo de diversas instituciones y dependencias estatales y federales, implantaron el Comite Estatal de Prevencion de Desastres Sanitario-Ecologicos, a las 12:00 horas, en el salon Gobernadores de Palacio de Gobierno. Respecto al Plan de Contingencia, sugiere la notificacion constante de los indicadores mas trascendentes como son los casos de deshidratacion, diarrea y defuncion, monitoreo en hospitales y continuar con la distribucion entre la poblacion de sobres de "Vida Suero Oral", asi como de volantes con las medidas preventivas necesarias, indico el funcionario estatal. Por su parte, el doctor Eduardo Rico Escobar, director general de los Servicios Coordinados de Salud Publica en Chihuahua, senalo que todos los pacientes mayores de 15 anos que demanden consulta por males diarreicos, que tengan mas de cinco evacuaciones en 24 horas y con menos de cinco dias de evolucion, deberan ser considerados como casos sospechosos de colera hasta demostrar lo contrario. Senalo que a la fecha se han registrado en la entidad 204 casos sospechosos de colera, de los cuales solo uno resulto positivo, y hubo otro de un residente del estado de Nuevo Mexico que permanecio l4 horas en Ciudad Juarez, regreso a su ciudad de origen, y ahi manifesto su enfermedad. Tambien informo que fueron registradas 24 defunciones por diarrea. Rico Escobar indico que la dependencia a su cargo establecio un sistema de vigilancia en todos los centros hospitalarios del estado, notificando semanalmente, entre otros, la mortandad por males diarreicos o gastrointestinales. Sin embargo, indico que segun encuestas realizadas, el 50 por ciento de las defunciones por diarrea ocurren en el hogar. En cuanto a las repercusiones directas en la poblacion, dijo que son por problemas de deshidratacion, aumento de enfermedades gastrointestinales y con problemas de insolacion. Las acciones que se recomiendan son la difusion de medidas preventivas como evitar las actividades al aire libre entre las 12:00 y las 14:30 horas, que es cuando se registran temperaturas superiores a 38 grados centigrados, consumir y conservar en reserva agua potable, asi como mantener en estado de alerta las areas de rehidratacion e n los hospitales. .