PAG. 3 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: IGNACIO BURGOA, ABOGADO CONSTITUCIONALISTA CABEZA: "Impensable la suspension de pagos; quebrantaria el estado de Derecho y seria un desastre financiero" CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA El jurista Ignacio Burgoa Orihuela habla con El Nacional sobre el problema de la cartera vencida; de la posicion de los deudores frente a la banca y viceversa; de la necesidad que la solucion se busque en la expedicion de una nueva ley, de la que tiene una propuesta. No coincide con aquellos que plantean la suspension de pagos, porque desde el punto de vista financiero esto seria desastrozo y desde el punto de vista constitucional quebrantaria el estado de Derecho. El maestro emerito de la UNAM fue entrevi stado en sus oficinas de Coyoacan. _Cual es su opinion sobre el problema de las carteras vencidas? _Debe tomarse en cuenta que hay dos grandes sectores en este serio y muy grave problema de la cartera vencida, y que no solamente afecta a los deudores y a los bancos, sino tambien a los ahorradores y a una serie de sujetos dentro del sistema financiero y economico en que esta organizado el Estado mexicano. Ahora bien, si tomamos en cuenta la posicion de los deudores y de los bancos, desde el punto de vista juridico, legal, unos y otros tienen derechos y obligaciones reciprocas. _Significa esto que no es posible afirmar que los deudores tienen la razon y que los bancos tambien? _Asi es. Los deudores tienen la obligacion de pagar el capital y los intereses razonables y licitos a los bancos, y estos tienen el derecho de cobrar a sus deudores estos adeudos licitos, pero no tienen ningun derecho para cobrar lo que es ilegal, lo que esta prohibido o lo ilicito. Hay que tomar en cuenta que en este problema hay un sector muy importante, el de los ahorradores, cuyo dinero manejan los bancos, y que el sistema bancario en Mexico es imprescindible para la actividad financiera y economica del pais. Es decir, no se puede prescindir de la actuacion de los bancos. En consecuencia, es un problema que tiene varias aristas y es de suyo muy delicado. _Cree que los deudores y los bancos llegaran a algun acuerdo? _No se van a poner de acuerdo, eso es evidente; es un hecho notorio, porque cada quien va a esgrimir sus razones y no llegaran a una transaccion _que es el nombre legal del acuerdo_. El gobierno federal tiene la obligacion de intervenir porque es un problema no entre particulares, sino entre sectores de la vida economica de Mexico. Como es un problema que esos sectores por buena o mala voluntad no van a resolver por medio de ninguna concertacion, es obligacion constitucional del gobierno federal, especifica mente del Presidente de la Republica, con base en el articulo 87, dictar las medidas adecuadas para resolverlo. _Cuales serian esas medidas? _Para que no fuesen inconstitucionales, el unico camino es la expedicion de una ley por el Congreso de la Union sobre deuda bancaria, o la expedicion de normas modificativas de la ley bancaria que obliguen a los sectores en conflicto a acatar, con base en la ley, lo que el gobierno decida. Que los bancos reduzcan y remitan, o sea, perdonen los intereses usurarios, desmesurados, que achiquen la cartera vencida, y que los deudores ejerciten una serie de actos dentro de sus actividades para pagarles a los banc os, porque la obligacion de pago es ineludible. Por eso yo no soy partidario de la suspension de pagos, que seria una medida que atentaria contra el sistema financiero y lesionaria gravemente los intereses del pais. _Usted plantea que los bancos cobren los intereses licitos. Quien diria que es un interes licito? _En la ley que propongo se expida se establecerian los parametros, los criterios generales para que se cuantifique con la intervencion de Hacienda, del Banco de Mexico y de la Comision Nacional Bancaria la licitiud o ilicitud cuantitativa de los intereses. _Cuando un cliente de un banco firma un contrato se sujeta a ciertas obligaciones que la institucion marca, y si esta determina elevar sus tasas de interes, el deudor esta obligado a pagarlas? _Si, pero hay obligaciones nulas, y la nulidad de las obligaciones que asumen esos contratos de deudor dependen de su estado economico cuando contrae la deuda, del apuro economico, y cuando por medio de ese convenio se le obligue a pagar intereses desmesurados porque necesita el dinero, eso es nulo, eso lo contempla la ley, el Codigo Civil. El hecho de que un deudor haya firmado un contrato y haya consentido al firmarlo que el banco fije unilateralmente los intereses, no quiere decir que no pueda atacar de nulidad las clausulas en que tal facultad en favor del banco se establezca. _Con base en el Codigo Civil, se puede pedir la nulidad de los intereses desorbitados? _Si se puede, en un juicio de nulidad por parte de las clausulas que establecen esa facultad de fijar intereses. Esta nulidad no implica la desaparicion del adeudo, sino unicamente de los intereses desmesurados, y pagar lo correcto, no lo que el banco ha exigido. Serian juicios individuales, no colectivos. Lo unico que viene a resolver en globo el problema es una ley como la que propongo. _Y esta ley puede ser retroactiva? _Si, puede ser retroactiva. Porque la Corte ha establecido en su jurisprudencia, de acuerdo a la doctrina sobre el tema de la retroactividad legal, que una nueva ley puede aplicarse hacia el pasado cuando esta inspirada y basada en intereses sociales, y cuando trata de resolver un problema que afecta a las mayorias que integran las colectividades humanas. O sea, que el principio de la no aplicacion retroactiva de las leyes no es un principio absoluto, tiene sus excepciones, que seria en este caso establ ecer la normalizacion de nuestro sistema financiera y bancario. _Pero usted ha dicho que las posiciones de unos y otros dificilmente podran aterrizar en un acuerdo... _Son irreconciliables. En primer lugar, los deudores no tiene derecho a pedir que los bancos no les cobren nada, eso es absurdo, injusto, inhumano y atentatorio contra el sistema bancario, porque hay que tomar en cuenta que los bancos son los que manejan los dineros de los ahorradores, del mismo pueblo. Es absurdo decirle al banco no te pago nada, eso es una posicion francamente descabellada y absurda. Pero si los deudores dicen "yo voy a pagar el capital y los intereses licitos al banco, solo que este me d e plazos para hacerlo sin aumentar los intereses", eso es una postura correcta de los deudores, como lo es de los bancos prescindir de esas facultades desorbitadas de aumentar los intereses y cobrar nada mas los que sean licitos de acuerdo con la ley, con el Codigo Civil. _Se puede decir que el tratamiento que han dado los bancos por los altos intereses es anticonstitucional? _No llega a ser anticonstitucional, es ilegal, porque la Constitucion es la ley suprema del pais; y los bancos violan la ley al fijar intereses desmesurados. _El Barzon pidio al presidente Zedillo que se suspendieran los juicios que la banca entabla contra los deudores, y este respondio que no podian darse soluciones generalizadas ni disponer del ahorro de los mexicanos. _Esa es una buena respuesta, pero la juridica es esta: no me pidan nada que este contra la Constitucion, yo no tengo facultades para ello. _Considera que este problema ya se politizo? _Es un problema politico ya. _Se requiere entonces de una solucion politica? _La ley seria de contenido economico, pero de objetivos politicos, para establecer la concordia en el sistema financiero con objeto de que Mexico pueda tratar de resolver su angustiosa situacion. _No hay ninguna otra solucion legal? _No. Nada mas en relacion con los deudores, por la via de los tribunales, pero la situacion legal y constitucional para resolver este problema esta en manos del Presidente de la Republica que tiene la obligacion, no la facultad, de presentar esa iniciativa ante el Congreso. _Que opina sobre la recomendacion que la Comision Permanente hizo la semana pasada para que los tribunales aceleren los juicios de suspension de pagos? _Lo que ha hecho la Comision Permanente es simplemente recomendar, pero no tiene ninguna facultad para entrometerse en este conflicto. _Pero si puede recomendar? _Recomendar si, como una mera sugestion sin obligatoriedad, es decir, su recomendacion no seria obligatoria. En lugar de que las comisiones de la Permanente trabajen con base en recomendaciones, deberian elaborar una iniciativa de ley bien estudiada, meditada, consultando economistas, juristas y representantes de los sectores que integran la vida de Mexico para resolver el problema. Pero la resolucion no provendra de las comisiones sino del Congreso a traves de una ley que obligue, de lo contrario, por mas que haya una buena voluntad, como sucedio en Chiapas con una absurda ley de dialogo, porque una ley que no obliga no es una ley, no sera resuelto este problema. _Que sucederia si se adoptara una medida de suspension de pagos? _Desde el punto de vista financiero y economico seria desastroso; desde el punto de vista constitucional seria el quebranto del estado de Derecho. Quien proclama o trata que haya una suspension de pagos esta afectando el estado de Derecho en el pais. _Por la otra parte, obligar a los deudores a pagar altas tasas de interes llevaria a una mayor irritacion... _Claro, y violacion a ley que establece la nulidad de las clausulas porque se cobran esos intereses tan altos. .