SECCION ESPECTACULOS PAG. 46 BALAZO: CONVERSACIONES CABEZA: Marisa Canales, sonidos de las Americas CREDITO: XAVIER QUIRARTE Como varios miembros de su generacion, Marisa Canales se acerco a la musica latinoamericana por la via del folclor. Mientras estudiaba la preparatoria formo parte de un grupo con el que empezo a tocar la quena. Ahi nacio su amor por los instrumentos de viento. Mas adelante consiguio una flauta y decidio estudiar, de manera simultanea, las carreras de musica y fisica. Al poco tiempo una decision inevitable hizo que la Facultad de Ciencias perdiera a una de sus alumnas, mientras que la musica contemporanea ga naba a una de sus instrumentistas mas activas. Recientemente Marisa grabo los dos primeros volumenes de la serie Musica para flauta de las Americas (Urtext, 1995), que reunen composiciones de los mexicanos Samuel Zyman, Arturo Marquez y Eduardo Angulo, asi como los argentinos Lalo Schiffrin y Astor Piazzolla. El comun denominador de las obras radica en que sus autores han mezclado el lenguaje de la musica popular con el de la clasica. Formada en la Universidad de las Artes de Filafelfia, Marisa Canales fue becada por el gobierno frances para estudiar el posgrado en el Conservatorio Nacional Superior de Versalles con los maestros Jean-Michel Varache y Jean Claude Montac. "Paris indudablemente es la cuna de la flauta moderna: de ahi salieron todos los grandes flautistas", asegura en entrevista. "La flauta es lo que es por la escuela francesa; si hay algo que se pueda llamar el verdadero aporte de Francia a la musica, ademas de muchas otras cosas, por supuesto, es esta escuela de la flauta". En el silencio de la casa que comparte con el director de orquesta Benjamin Juarez Echenique, Marisa advierte que como ejecutante ha decidido seguir un camino particularmente dificil, porque no esta dentro de una orquesta y no da clases en ninguna de las escuelas del gobierno. Eso no le ha impedido que numerosos compositores le hayan dedicado sus obras y que ella misma haya comisionado la escritura de otras. "Es dificil conseguir apoyo para hacer las comisiones, pero me he impuesto como vocacion de mi vida crear un repertorio con los compositores mexicanos y americanos. Creo que la generacion de compositores que esta ahora en la punta en Mexico es extraordinaria y tiene una calidad que no se habia vuelto a dar desde... esto va a ser un sacrilegio, pero desde hace mas de un siglo, quiza varios siglos. "Es una generacion formada en Europa o en Estados Unidos. Algunos han regresado y otros se han quedado fuera, pero todos ellos siguen teniendo mucho amor por este pais y apoyan a los interpretes de sus obras para que salgan adelante. Ahi estamos, partiendonos el alma juntos para estrenar obras y ampliar el repertorio de los diversos instrumentos". La labor de Manuel Enriquez con el Foro Internacional de Musica Nueva ha sido fundamental para difundir las obras de los compositores que desean ampliar el lenguaje de la musica. "Si alguien se daba cuenta del problema era Manuel Enriquez; desgraciadamente murio antes de tiempo. Enriquez fue mi gran amigo, me tomo bajo su proteccion cuando regrese de Paris y me abrio muchisimas puertas. Yo le estoy y le estare profundamente agradecida, no solo por el apoyo musical, por las obras que me hizo conocer y por la s oportunidades que me dio, sino tambien por su amistad; realmente fuimos grandes amigos. La ultima obra que Manuel estaba escribiendo antes de morir era un concierto para mi, que se llamaba Cenzontle. Su muerte fue muy dura...". El silencio envuelve a Marisa, se funde con sus recuerdos. En un momento vuelve al presente. "Si, si alguien se daba cuenta de la necesidad de difundir la musica contemporanea era Manuel. Creo que la gente que se ha quedado en su lugar sabe hacer las cosas. Ademas hay un movimiento importante de creacion y las becas del FONCA han ayudado mucho a que los compositores tengan la posibilidad de escribir y tener foros en donde se divulgue su musica. Eso no quiere decir que con eso sea suficiente". La grabacion de los dos volumenes de Musica para flauta de las Americas es un loable esfuerzo por acercar al publico a las obras de compositores latinoamericanos contemporaneos. Los discos han sido bien recibidos por el publico, al grado de que pronto apareceran los volumenes 3 y 4, con obras de Gabriela Ortiz, Jorge Ritter, Julio Cesar Oliva, Armando Luna y un compositor maestro de la Universidad de California en Los Angeles, Ian Kraus. En la misma compania se grabara tambien su duo de guitarra y fl auta con Juan Carlos Laguna. "El repertorio de los dos primeros discos se escogio pensando en estas tres obras orquestales de Arturo Marquez (Danzon no. 3), Eduardo Angulo (Los centinelas de Etersa) y Samuel Zyman (Sonata para piano y flauta), y decidimos incluir la obra de Lalo Schifrin (Tres tragos), que se habia estrenado en Estados Unidos por la flautista a quien se la dedico. A Schifrin no le gusto la grabacion que se hizo de su obra y el disco no se edito. Entonces me permitio hacerla a mi y le gusto mucho. De hecho han salido muchos proyectos importantes gracias a esa grabacion con Lalo Schifrin". Grabar obras con elementos de musica popular ha resultado muy gratificante para la flautista. "En primer plano se advierte que es musica muy accesible, pero en un plano mas profundo se da uno cuenta de la maestria con la que estos compositores han logrado asimilar la esencia popular de nuestras tradiciones. La musica sigue siendo de lo mas accesible y, al mismo tiempo, de lo mas refinada. Entonces es una combinacion perfecta, porque la gente se identifica inmediatamente con las obras. Tocarlas es muy satisf actorio desde el punto de vista musical y tecnico de los instrumentos, porque estan extraordinariamente bien escritas. Acerca del pianista, compositor y arreglista argentino Lalo Schifrin, Marisa Canales asegura que sobre todo es un gran orquestador. "Ha obtenido su fama gracias a la musica para cine, pero es un gran jazzista. Durante muchos anos fue el pianista de Dizzy Gillespie y viajo con el por todo el mundo. De pronto empezo a escribir para cine, lo que le dio la fortuna que le ha permitido hacer proyectos de musica, entre comillas, seria, culta, de concierto. Seria bueno que todos pudieramos subsidiar con millones de dolares nuestra pasion verdadera con una actividad que no nos atraiga tanto", dice con una carcajada. Sin duda una de las obras mas seductoras del volumen 2 de Musica para flauta de las Americas es el Danzon no. 3 de Arturo Marquez. Sin perder en ningun momento el danzon como fuente de inspiracion, Marquez construye una obra en la que la flauta de Marisa se desliza con suavidad, alternandose con la guitarra de Juan Carlos Laguna. "Esta obra tiene una historia: hace mas de tres anos hable con Arturo sobre la posibilidad de que me escribiera un concierto doble para dos flautas. Lo que escrib io no le gusto mucho y decidio retirar lo hecho para revisarlo. En el proceso la obra cambio tanto que se volvio un danzon para flauta y guitarra". Por otra parte, el concierto ha enriquecido el repertorio del duo que mantiene con Juan Carlos Laguna. "Estamos muy activos, acabamos de regresar de Paris, vamos a tocar en Los Angeles en diciembre y tenemos muchas perspectivas interesantes de conciertos en China, Corea y otros paises. Tener una obra orquestal es muy interesante, porque muchas veces te invitan para dar un recital fuera de nuestro pais, y que mejor emisario que la musica de compositores mexicanos con interpretes mexicanos". .