SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 CABEZA: Lo que vemos en la TV/ I CREDITO: MARIO LOPEZ LAVIN Diversos fenomenos, principalmente el de la crisis economica que obliga a las televisoras a dejar de importar programas e insumos para su operatividad diaria, han costrenido a estas a repetir programas como nunca en su historia, sin que ello haya modificado en lo sustancial su propuesta programatica basada en series y peliculas extranjeras (desenlatadas en su mayoria), telenovelas, comedias, dramas y emisiones deportivas, de polemica e informativos. De estas ultimas se transmiten actualmente mas de 100 horas a la semana, si a ellas se adicionan las de caracter cultural y deportivo. De ellas, mas de 70 corresponden a Televisa, con Al despertar (que mas que noticiario su formato parece de revista, al incluir temas que nada tienen que ver con lo meramente informativo, hasta llegar a despreciar la inteligencia de su publico al poner a competir o jugar a sus conductores o presentar banalidades del mundo del espectaculo, entre otros "atractivos"), Muchas noticias, Punto por punto, las versiones de 24 horas de la tarde y de la noche, ademas de diversos cortes informativos en algunas de sus frecuencias, que dan cuenta de los acontecimientos mas relevantes ocurridos en Mexico y el en mundo, con el muy particular punto de vista de esa televisora ya bien conocido. Para no cerrar la programacion (y con ello evitarse poner el Himno Nacional como lo establece la ley?), los canales 2 y 4 transmiten ECO Internacional, mismo que se incluye dentro de la oferta de Cablevision todo el dia, televisora de la cual ademas no hay mucho que decir mas alla de su aumento de tarifas para poder ver lo mismo que en el consorcio de senal abierta. Por su parte, Television Azteca lleva a los telehogares noticiarios por casi 50 horas a la semana, entre los que se incluye la diaria de Hechos, tanto en sus versiones vespertina como nocturna, con repeticiones de esta ultima al cerrar y abrir transmisiones en sus dos canales (7 y 13). Ante el hueco informativo dejado por su principal oponente (que no competidor, como dijera el principal accionista de la empresa de Chapultepec 18), TV Azteca tuvo el tino de incluir dos emisiones de 30 minutos de este informativo los sabados y domingos, cuyos resultados y credibilidad (sobre todo por sus conductores) tendran que valorarse a corto plazo. No obstante, habra que reconocer la amplitud, que no la profundidad deseada, de la cobertura que realiza este programa de los hechos noticiosos mas importantes ocurridos en la capital del pais. Esta misma televisora recientemente estreno A primera hora, que se transmite por las mananas de lunes a viernes y cuyo formato, erroneamente, intenta semejarse a la emision del mismo horario del Canal de las estrellas, ya que ademas de noticias que deberia ser aun mas su plato fuerte incluye secciones que sus directivos suponen de interes, como los horoscopos y otros temas que, profesionalmente abordados, pudieran mover a la gente a una reflexion mas profunda. Lo mas rescatable de A primera hor a, ademas de la sobria conduccion de Rosa Maria de Castro y Pablo Latapi, es la reaparicion matutina de Jose Ramon Fernandez. Esta formula tuvo sus mejores momentos en la extinta Imevision, cuando hicieron mejor mancuerna el polemico comentarista deportivo y Javier Solorzano. Como resultado de la alianza estrategica entre TV Azteca y la cadena estadounidense NBC, de lunes a viernes aparece el noticiario NBC News. Aqui tambien con ratings en la mano y una vez transcurrido un tiempo prudente, se podria valorar el interes por una emision de estas caracteristicas (traduccion muy atropellada, una sobriedad que roza el aburrimiento y, sobre todo, con noticias que poco tienen que ver con lo que afecta al mexicano, por mucho que se hable de globalizacion) y su futuro en la s pantallas nacionales. Con pocos recursos pero con talento de sobra, Canal 11 continua llevandose las palmas con Enlace que, sin ser gobiernista, aborda lo mas trascendente de Mexico y algunas partes del orbe. Destacan por supuesto el manejo del acontecer nacional, permitiendo la participacion de otras voces distintas a las oficiales, que tambien, la mayoria de las veces, opinan con afecto de la patria, por muy opuestas que sean sus perspectivas a la de la administracion federal. Tambien en formato de noticiario, el canal del Politecnico transmite Hoy en la cultura (ganadora este ano del Premio Nacional de Periodismo), en el que se ofrece, de una forma mas o menos pormenorizada por los tiempos al estilo de la TV, informacion interesante sobre las mas recientes presentaciones y creaciones artisticas que valen e importan. Tanto de esta emision como de Enlace, los domingos se brindan a los televidentes que buscan contenidos muy distintos a los deportivos y superficiales incluidos en los demas canales, resumenes de lo mas atractivo acontecido tanto en lo cultural como en lo informativo durante la semana. Conducido con conocimiento de causa por Jose Gordon y Miriam Moscona, Canal 22 cuenta tambien con su noticiario cultural 9:30, del cual sobran las palabras, ya que lo mejor es sintonizarlo diariamente. Hasta hoy como oferta principal, Canal 40 trae a nuestro territorio la senal de Telenoticias, con un formato y dinamica muy a la estadounidense, aunque por momentos se puede encontrar ahi informacion que otras televisoras temen abordar o a la cual se refieren solo de refilon, como los acontecimientos en Chiapas o Guerrero, asi como entrevistas con personas que tienen algo que decir, como los autores de libros en torno al fallido candidato Luis Donaldo Colosio. Dara mucho de que hablar esta televisora si ademas de estos informativos (hay cinco cortes a lo largo del dia) logran cuajar una programacion distinta y atractiva para los televidentes que estan hartos de mas de lo mismo. Otra opcion informativa es la que ofrece Multivision al hacer llegar a sus suscriptores las senales de las cadenas estadounidenses NBC y CNN, que hablan sin mayores tapujos, para bien y para mal, de temas que conciernen a los mexicanos, ademas de los internacionales. A ello habra que sumarse Para usted, de Ferriz de Con, y En blanco y negro, este ultimo con cierta aceptacion entre el publico merced a la forma, que no fondo (la forma es el fondo?), de abordar y explicar las noticias y, a veces , de generarla. (Continuara) .