PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: Egipto en la mira CREDITO: IKRAM ANTAKI Hace unos dias un atentado islamista mato a un nino. En unos dias mas se reunira en El Cairo una Conferencia Internacional sobre Poblacion, es decir, una conferencia que tratara de los ninos (nacidos o por nacer). Si usted va a dar una vuelta por el anfiteatro de la Universidad de Ain Chams, vera que mas de la mitad de las chicas llevan el velo. A los cerca de 700 minaretes que agujeran el cielo de El Cairo que he conocido, se agregaron muchos mas: fueron las unicas inversiones (ademas lujo) que los emires del Golfo han aceptado dar a Egipto, creyendo asi canalizar la amargura social y la fiebre de las masas. El hecho evidente es que el islam egipcio progresa tanto en lo politico como en lo social. Aquel islam que habian traido al valle del Nilo los 4,000 jinetes de Amr Ibn al Ass, viniendo de Yemen y de Hadramaut en 640, ocho anos despues de la muerte del profeta, ha florecido en el seno de una colectividad marcada por una durabilidad excepcional, una profunda unidad nacional y un espiritu sereno, incluso apacible. La Asi que la nueva religion ha podido crecer sobre las bases de una potencia satisfecha, conquistada sin terror originario. Se volvio una fuerza tranquila. Su tolerancia ha tomado, a lo largo de los siglos, las formas mas diversas: filosofica en el medievo, sexual despues, politica en los anos 20 y 30 (durante el gobierno del Partido Wafd). Centro, a veces motor del pensamiento del islam universal, la Universidad de Al Azhar ha formado, de generacion en generacion, a un Mohammad Abdu (quien escribia: dioso que se equivoca esta mas cercano a la verdad que aquel que sigue como un borrego los viejos caminos en cuenta los irresistibles deseos del hombre cuando su mujer estaba indispuesta Un ano antes, en Alejandria, un miembro de la cofradia de los Hermanos Musulmanes atento contra la vida de Gamal Abdel Nasser. Este lo mando, con cinco de sus complices, a la horca. Entre ellos estaba el prestigioso Abdel Kader Auda, abogado y teorico del grupo, quien recibio la muerte en el sotano de la carcel de Sayeda Zeinab declamando versiculos del Coran con su voz de baritono loco de Dios. Porque, si bien hay que situar el islam egipcio en la noble perspectiva de los grandes intelectuales medievales como Gazali, esta imagen tiene un reflejo opuesto menos amable: en 1929 se fundo, en la zona del Canal de Suez, donde acampaba el ejercito britanico, la cofradia de los Hermanos Musulmanes. En su origen estaba un joven profesor llamado Hassan al Banna, que la policia del rey Farouk ejecuto unos anos mas tarde. La doctrina de los ijwan es simple: erencia es aceptable, tanto en la vida publica como en la vida privada La leyenda de los Hermanos es siniestra. Sus sucesores prefieren llamarse con referencias al jihad, la guerra santa. Esos grupos han proliferado desde 1970 para manifestar violentamente sus propuestas tanto sociales como economicas, eticas y religiosas, contra la occidentalizacion, la corrupcion que vehicula con ella, la desculturizacion que provoca y la humillacion que conlleva. La manifestacion mas clara de esta corriente de resistencia absoluta a la modernidad fue el asesinato, en octubre de 1981, de Anu ar Sadat. La base sociologica de esos grupos no era la sociedad tradicional propiamente dicha, con sus turbantes y su cerrazon en un ghetto de aldeas, callejuelas y mezquitas, sino mas bien una capa de jovenes formados en las disciplinas modernas y que no han encontrado una salida a su dilema existencial. Mas que la apertura ante Israel, reprochan esta otra apertura, ante el capitalismo, la sobreoccidentalizacion y la pretendida perversion (o prostitucion) que conlleva. El islam egipcio no se limita a este tipo de energumenos. Los que algo sabemos de esta zona del mundo recordamos la luminosa figura de un check de Al Azhar llamado Khaled Mohammad Khaled, quien se habia hecho famoso un dia cuando Nasser, quien lo admiraba mucho, lo invito a debatir publicamente con el en la radio. El rais (lider) exaltaba la lucha contra el imperialismo. Pero Khaled le contesto que el verdadero problema de Egipto eran la democracia y la libertad de expresion plural. En 1991 Khaled estuvo en tre los mas ardientes criticos de Quiero decir por ahi que existe otro islam que no ha apoyado al conquistador de Kuwait, que no pone bombas en los autobuses de turistas, que no asesina a los ninos. Enfrente esta este otro islam, perezoso tanto a nivel intelectual como doctrinal, rapido en sacar el arma de la fatwa para justificar su violencia y su arbitrariedad, apoyandolas sobre algun texto sagrado. Este, que se pretende el refugio de todas las virtudes, trata de ahogar con su peso hegemonico a la minoria copta (un egipcio de cada siete u ocho) que habia conocido tiempos mejores, hechos de tolerancia y de respeto, hace apenas treinta anos. El realismo terrenal, el conocimiento de la historia, sus vicisitudes y sus vueltas, deberian llevarlo al dialogo acostumbrado, aquel que ha hecho vivir a este pais de largas duraciones. .