PAG. 29 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: BOSNIA-HERZEGOVINA CABEZA: Rusia pide nueva reunion del Grupo de Contacto para evaluar la situacion CREDITO: AGENCIAS BELGRADO, 30 de agosto.-Rusia pidio hoy una nueva reunion del Grupo de Contacto, que integra con otras cuatro grandes potencias, para evaluar la situacion en Bosnia despues del casi unanime rechazo de los serbios-bosnios al plan de paz internacional. Asimismo, el Canciller ruso, Andrei Kozirev, qiere pedir la los "grandes" que demuestren su disponibilidad a aflojar las sanciones contra Yugoslavia (Serbia y Montenegro), debido a la actitud constructiva y la aceptacion del plan de paz, por parte de Belgrado. Mientras tanto, los propios bosnios-musulmanes pidieron que se mantenga el embargo de armas que pesa sobre sus fuerzas, temiendo que un retiro de los cascos azules de la ONU los deje, aun cuando puedan rearmarse, frente a un enemigo serbio claramente superior. El propio presidente bosnio, Alija Izetbegovic, afirmo que es inoportuno abolir el embargo de armas que pesa sobre sus tropas, contraviniendo la hipotesis lanzada por el presidenre estadounidense, Bill Clinton. Por su parte, el primer ministro frances, Edouard Balladur, ha advertido que en caso de un levantamiento del embargo sobre las armas en Bosnia su gobierno revisaria su postura. En una entrevista publicada hoy por el diario parisiense "Le Figaro", Balladur senala que "si se pusiera a las tropas francesas en una situacion imposible, debido por ejemplo al levantamiento del embargo de armas, cosa que consideramos una situacion de desesperanza, es evidente que Francia revisaria su actitud actual". Para Balladur el problema de fondo en la antigua Yugoslavia radica en que "los serbios ortodoxos, los bosnios musulmanes y los croatas catolicos tienen dificultades para vivir juntos en el territorio de Bosnia-Herzegovina", y considera que "la cuestion es conducirlos y ayudarlos" y concluye que "no tienen otra solucion que vivir juntos". Por otra parte, subraya que "el reciente cambio de actitud de las autoridades de Belgrado puede constituir una modificacion decisiva es este conflicto". 37 Paralelamente, el primer ministro de Bosnia, Haris Silajdzic, dijo hoy que el Vaticano ha confirmado la visita del Papa Juan Pablo II el proximo 8 de septiembre a Sarajevo, se informo en Roma. "Si, tenemos la confirmacion. Es el reconocimiento hacia todos aquellos que no se hacen corresponsables del bano de sangre", afirmo Silajdzic, segun un despacho de la agencia italiana Agi fechado en Sarajevo. El politico bosnio agrego que Sarajevo es un lugar en el que se pueden construir puentes y excavar fosas, "y esta visita (la del Papa) es muy importante para la reconstruccion de los puentes". En otro orden, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) teme que se produzca un brote de enfermedades epidemicas entre los 10 mil ninos procedentes de Bihac refugiados en los campamentos croatas de Batnoga y Turanj. Unas 25 mil personas se refugiaron en estos campamentos tras la entrada la semana pasada del ejercito bosnio en la ciudad de Bihac (noroeste de Bosnia-Herzegovina), que estaba dirigida por el lider separatista musulman, Fikret Abdic. El representante de UNICEF Thomas McDermott, que se encuentra en la zona, ha enviado un informe a la agencia humanitaria en el que senala que el 40 por ciento de los refugiados en esos lugares son ninos. .