SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: NINGUNA ORDEN DE APREHENSION CABEZA: La fiscalia electoral da tramite a 131 averiguaciones CREDITO: En un documento senala que con las limitaciones materiales inherentes al establecimiento e inicio de labores, ha cumplido con su funcion encomendada. Por su parte, el Instituto Federal Electoral (IFE) entrego a los miembros del consejo general su primer reporte sobre el funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) cuyos sistemas de operacion y control, asegura la dependencia, funcionaron adecuadamente. El informe de la fiscalia, que se presenta al consejo general segun lo establece el reglamento del organismo, precisa que del total de casos pendientes de resolver 34 son del Distrito Federal, 22 de Puebla y 10 de Michoacan, mientras que en nueve casos se declaro incompetente. El resto de las entidades con averiguaciones pendientes son: Aguascalientes, 1; Coahuila, 2; Chiapas, 7; Chihuahua, 4; Durango, 4; estado de Mexico, 1, y Guanajuato, 2. Asimismo, Hidalgo con 1, Jalisco con 2, Nuevo Leon con 5, Oaxaca 1, Queretaro 1, Quintana Roo 3, San Luis Potosi 3, Sinaloa 1, Tabasco 2, Tamaulipas 3, Veracruz 7, Yucatan, 1 y Zacatecas, 2. Los principales denunciantes son el IFE con 53 casos, el PRD con 24 y el PAN con 18. Les siguen particulares 10, PARM, 5, PPS 2, PRI 2, PT 2, y otras autoridades con dos casos. Todas las averiguaciones en tramite se presentaron sin detenido. Por otro lado, la Fepade aclara que la funcion persecutoria de delitos que le fue encomendada, queda por ahora reducida a delitos electorales propiamente dichos, por lo que cualquier denuncia referente a delitos en materia de registro nacional de ciudadanos no tendra apoyo legal que le permita llegar a ejercitar accion penal por los hechos denunciados o que se denuncien en lo sucesivo. Ello, explica, en virtud de que a la fecha no se ha publicado ese programa para el inicio de actividades del registro derivado de la Ley General de Poblacion. Por su parte, el IFE expone en su informe sobre el funcionamiento del PREP, que respecto a la diferencia de 7 mil 456 casillas cuyos resultados no fueron procesados a traves de ese mecanismo, 3 mil 509 casos correspondieron a las que aun encontrandose en la base de datos, estaban mal referenciadas. En relacion con las 3 mil 947 casillas restantes, su informacion de resultados fue incluida equivocadamente en los paquetes electorales que fueron entregados a los distritos electorales. Anade que se ha instaurado un operativo para cotejar la informacion captada en cada una de las casillas contra las actas de escrutinio y computo que sirvieron como fuente de informacion. Segun el informe, con el proposito de dar continuidad a los trabajos de auditoria del PREP, se realizo el dia 26 la liberacion de las bases de datos de inconsistencias para permitir en su caso la incorporacion de esa informacion a la base de datos de difusion del PREP. Es importante destacar, concluye el documento, que el PREP, como su nombre lo indica, solo constituye un mecanismo de informacion previa sin que se derive de el efecto juridico alguno. .