SEC. INF.GRAL. PAG. 5 CINTILLO: DEMANDAN CONSEJEROS EN NEXOS TV PROCESOS REALMENTE AUTONOMOS CABEZA: El siguiente paso, la separacion PRI-gobierno, dice Ortiz Pinchetti CREDITO: SUMARIO: Que no se utilicen los colores nacionales en favor de un partido politico y crear un organismo que vigile adecuadamente los comicios Al analizar el proceso electoral federal, Jose Agustin Ortiz Pinchetti aseguro que el horizonte de la democracia se movio hacia adelante. Por su parte, Ricardo Pozas Horcasitas informo que hasta ayer, solamente se habia recibido 120 quejas de ciudadanos que estando inscritos en el padron, no pudieron votar. Jose Woldenberg expuso que la via electoral sigue siendo la mas venturosa para que la pluralidad politica que existe en Mexico pueda expresarse y competir de manera civilizada. A su vez, Santiago Creel Miranda establecio que no hay evidencia de que en las casillas especiales se haya registrado un patron de voto corporativo. Fernando Zertuche reconocio el buen funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares -PREP- que instrumento el Instituto Federal Electoral -IFE-, y que permitio que la ciudadania fuera informada la misma noche de la eleccion de los resultados de las casillas. Participes en el programa Nexos-TV, que dirige Rolando Cordera, los cinco consejeros ciudadanos del IFE expusieron sus opiniones e impresiones respecto al proceso electoral y se establecio que el proximo paso electoral es la separacion PRI-gobierno y la imparcialidad y autonomia total de los organismos comiciales. Pozas Horcasitas manifesto que uno de los elementos fundamentales de la democracia moderna es la fundamentacion de la queja que requiere ser validada porque si no entramos en el mundo del rumor no fundado. Senalo que hasta ayer, los consejeros ciudadanos solo tenian conocimiento de 120 quejas de electores que estando inscritos en el padron, no pudieron sufragar por no encontrarse en las listas nominales de sus casillas y que hay dos mil 100 quejas captadas a traves de IFEtel. Jose Woldenberg expuso que hay que distinguir entre las anomalias e irregularidades que afectan el derecho de votar y la decision ciudadana, y aquellas que no tienen mayor trascendencia. Si la casilla no abre a las ocho de la manana es una irregularidad, pero no altera o erosiona los derechos ciudadanos, y en este caso los partidos tienen la posibilidad de interponer un recurso. Otra cosa es si alguien, a la hora de levantar el acta, esta alterando las cifras, y en este sentido, indico, Destaco que en la jornada electoral del dia 21 hubo mas de 96 mil casillas, por lo que insistio en la necesidad de dimensionar el tipo de irregularidades. Ortiz Pinchetti manifesto que hasta ahora no han tenido un solo reporte completo de irregularidades en casillas, sino apreciaciones generales. Los consejeros ciudadanos recordaron su propuesta para que se compactara el numero de casillas, de tal manera que los partidos tuvieran representantes en todas ellas, sugerencia que finalmente no fue aceptada. Al respecto, Fernando Zertuche dijo que aun cuando lo optimo es que en cada casilla haya dos representantes por cada partido, los consejeros no pueden sustituir el desarrollo que tienen los partidos. Santiago Creel se refirio a senalamientos sobre supuestas irregularidades en las casillas especiales, pero informo que de acuerdo a los datos recabados, en ese tipo de casillas la tendencia de la votacion fue muy similar a la registrada en las demas. En consecucencia, asevero, no hubo el patron corporativo de los votos en las casillas especiales. El consejero Pinchetti dijo que pocas cosas preocuparon mas que el padron electoral, sobre el cual habia muchas suspicacias. Pero anadio su conviccion de que el problema de las irregularidades nunca estuvo en el padron. " Infortunadamente la oposicion o un sector de ella centro obsesivamente su alegato sobre el tema del padron y creo que descuido un flanco muy importante, que fue el tema de la vigilancia de la eleccion, de manera particular en las urnas rurales, y en las zonas suburbanas en donde debieron haber desplegado una mayor actividad", enfatizo. Sobre el numero de casillas que no tuvieron vigilancia de representantes de la oposicion, dijo que es dificil saberlo porque los partidos de oposicion intentan dar cifras optimistas ya que si declaran que tenian pocos representantes, es una senal tremenda de debilidad. Woldenberg preciso que el padron fue estudiado a profundidad por los consejeros, quienes lo validaron y declararon definitivo, aunque dijeron que era necesario que dicho instrumento se usara de buena manera el dia de las elecciones. Puntualizo que el 100 por ciento de las listas nominales auditadas el 21 de agosto eran identicas a las que tenian los partidos y los funcionarios de casilla. Sin embargo apunto que el problema de la vigilancia es quiza donde se expresa de manera muy elocuente la insercion desigual que los partidos tienen en nuestro pais. Se trata, anadio, de un reto que tienen todos y cada uno de los partidos, mismo que va dando cuenta de que tan desarrollados e implantados estan los propios partidos. Zertuche expuso que algo que les preocupo fundamentalmente era la necesidad de contar con resultados adecuados, oportunos e inmediatos la misma noche del 21, para que la opinion publica supiera la manera en que se iba construyendo la voluntad ciudadana. Afortunadamente, asento, la realidad le dio la razon al PREP y se pudieron dar, uno a uno, los resultados de las casillas esa noche. Se pudo combatir el prejuicio y la preocupacion enorme de los ciudadanos de que habia un secreto y que despues los sorprendia la autoridad electoral a una hora de la madrugada del dia siguiente, con resultados que habian construido y elaborado de muy malas y secretas maneras. Creel hizo enfasis en que una de las caracteristicas que distinguio a este proceso de los anteriores fueron los conteos rapidos realizados por diversas organizaciones no gubernamentales. Casi una docena de ejercicios estadisticos efectuados por diversas organizaciones no gubernamentales coincidieron con los conteos rapidos de la autoridad electoral. Hubo una misma sintonia en los datos oficiales y en los de la sociedad civil. Ortiz Pinchetti dijo que hay que felicitar al IFE por la organizacion del PREP y la oportuna y coherente realizacion de los conteos rapidos. Refirio que los consejeros ciudadanos presentaran un informe final a la Camara de Diputados, donde se analizara todo el proceso comicial. Sera un opinion, explico, sobre la calidad del proceso y no una autopsia. Ademas, se presentaran propuestas para el futuro."El horizonte de la democracia se ha movido hacia adelante". Jose Woldenberg sostuvo que la via electoral sigue siendo la mas venturosa para que la pluralidad politica pueda expresarse de manera civilizada. Agrego que Mexico es un pais que ya no cabe bajo el mando de una solda organizacion partidista. Jose Agustin Ortiz Pinchetti dijo por su parte que el hecho centrl del siglo XX debe ser la separacion del gobierno y las elecciones, del gobierno y de un partido oficial. Tenemos que crear un organo de Estado que vigile las condiciones de competencia leal, la posibilidad de coaliciones, que no se utilicen los colores nacionales en favor de un partido y crear un organismo encargado de vigilar adecuadamente los comicios. Santiago Creel establecio que iniciamos un proceso democratico en el que apenas estamos caminando y apunto que el proximo paso es cortar el cordon umbilical que une a las elecciones con el Poder Ejecutivo. .