SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: PIDE NO SER TRIUNFALISTAS CABEZA: La democracia solo se construye con la verdad, advierte S. Creel CREDITO: El es Santiago Creel Miranda, uno de los seis consejeros ciudadanos del maximo organo comicial en Mexico, el Instituto Federal Electoral IFE. Entrevistado en sus oficinas dentro de este instituto, afirmo que este proceso electoral es simplemente el punto de partida para un estadio de democracia. Por ello, asento, "tenemos que ser muy criticos y distantes de cualquier efecto triunfalista que pudiera lograrse en estos comicios". Anoto que aspectos fundamentales que no pudieron ser superados en las elecciones federales del dia 21, tales como el acceso equitativo a los medios de comunicacion, particularmente a los electronicos; los gastos de campana, cuyo tope no es tal porque los partidos pueden gastar lo que quieran, y que los programas de gobierno no tengan una manejo electoral, deberan observarse en los comicios locales de Tabasco, Veracruz, Jalisco y Michoacan. "La agenda esta pendiente y todo se tiene que traducir en un orden practico en esos lugares. Lo que pase ahi nos importara a todos porque queremos cada vez comicios mas claros y en mejores condiciones", resalto. Creel sostuvo que todo el proceso electoral es simplemente un instrumento de la democracia que debe ser arropado con una serie de temas de importancia nacional, como la educacion, salud, empleo, infraestructura basica, comunicaciones, que son los que verdaderamente dan sustento a la democracia. "No podemos hablar de democracia si los mexicanos no tienen las mismas oportunidades para prosperar y lograr su bienestar", recalco el consejero ciudadano, al subrayar que los grandes temas nacionales estan pendientes. Considero que la clave en esta ocasion es que los candidatos electos, es decir, el proximo Presidente de la Republica, senadores, diputados y asambleistas, contaran con una base de legitimacion muy importante, que son mas de 35 millones de votos. Apoyo social para los triunfadores Van a contar, indico, con ese apoyo social para entrarle a los grandes temas nacionales. Esa es la diferencia cualitativa de este proceso electoral en relacion con los anteriores. "Pero ello no quiere decir que ya logramos un estadio de democracia. No, estamos en el arranque, en la lina de salida y asi lo tenemos que ver. Con esa optica, no podemos estar complacientes ni triunfalistas. Debemos estar atentos y vigilantes que los candidatos cumplan porque los ciudadanos ya cumplieron. Es decir, la responsabilidad ahora esta a cargo de los candidatos; una enorme responsabilidad como nunca la tuvieron". En este contexto, Santiago Creel fue cuestionado en torno al significado que tuvo el voto a favor del PRI, cuando hay mas de 40 millones de mexicanos que viven en la pobreza y alrededor de 17 en extrema pobreza. "Es muy dificil en este momento hacer una lectura, una interpretacion adecuada de que significo ese voto. La primera lectura expreso es un voto por la paz. La segunda, es un voto por la democracia. Ir mas alla y hacer una tercera o cuarta lectura es prematuro, dado que hay que analizar con mucha claridad las condiciones de la eleccion. "Hay otra lectura que dice que voto porque quiso votar, por ejercer un derecho politico simplemente, mas que pensar en una opcion politica agrego el consejero ciudadano. Pero en este momento, con toda honestidad, es muy dificil entender cual ha sido el sentido del voto, salvo en sus sentidos generales. Es obvio que la sociedad mexicana vota por obtener un mejor bienestar, eso es claro, como el que todas las opciones lo primero que deben buscar es la mejoria de los mexicanos, entonces ahi no esta la discusio n, sino en el como". Al respecto, puntualizo que uno de los grandes temas es la adecuada distribucion del ingreso para toda la poblacion y eso tiene que ver, externo, con la politica economica, cuyas medidas hasta ahora adoptadas son de mediano y largo plazos. La firma del TLC de Norteamerica, que implica la apertura de nuestros mercados y la participacion de los productores nacionales en mercados extranjeros; la politica fiscal, las monetarias y las relativas a la privatizacion y a la desregulacion economica tendran sus resultados en el mediano plazo. Hay que recordar, expuso, que Mexico fue muy mal administrado durante decadas a traves de una economia ficcion, de subsidios y cerrada, y hubo que reordenar todo ello. Por eso, en materia de politica economica yo tomaria una posicion diferente a la que tomo en los avances de orden politico. En la primera se ha avanzado claramente, pero los resultados aun no llegan a los bolsillos de la poblacion. Ese es el reto de la nueva administracion, destaco. Luego califico de falaz aquellas declaraciones de que los avances en materia politico-electoral se deben a concesiones del sistema politico o del PRI. Avances democraticos, logro de la sociedad Los avances registrados en materia de democracia, enfatizo Creel, los ha logrado la sociedad civil, fundamentalmente, y los partidos de oposicion, "que no quede duda de ello". Aqui se refirio a Chiapas y al movimiento del EZLN. Chiapas, asevero, fue determinante para el Acuerdo del 27 de enero por la Paz, la Justicia y la Democracia, cuya lectura solamente se hace posible a la luz de los anteojos chiapanecos. Manifesto que Chiapas pudo prosperar y traducirse en una reforma politica porque la sociedad civil paro la violencia, y no por las partes en conflicto. Por ende, fue la sociedad civil la que hizo de Chiapas una causa eficiente de reforma politica. "Entonces, es muy dificil entender un discurso en donde un sistema otorga como una concesion graciosa unos avances". Y al sostener que esta es la ultima llamada para todos los candidatos de todas las formulas, Santiago Creel subrayo que elcompromiso de los consejeros ciudadanos tiene que ser con la verdad, y su construccion es a partir de una realidad comprobable empiricamente. Entonces, este proceso electoral tiene que ser visto en terminos de realidades, y la democracia solo se construye con la verdad, y con base en ello tiene que analizar las impugnaciones que presenten los partidos politicos. "Tenemos que vivir en un marco donde el derecho tiene que sustentarse en evidencias muy concretas, de otra manera seria muy facil hacer imputaciones o impugnaciones, y si estas realmente no estan sustentadas, se cae en una gran irresponsabilidad. "No me parece valido, correcto, responsable, ni honesto, hacer juicios que no tengan sustento en realidades. Si hay impugnaciones se tienen que probar", asento. .