SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: RUBEN ALVAREZ CABEZA: El PRD ¨abandona elecciones? Quedar fuera de las elecciones, como el PRD ha decidido puede ser una peligrosa arma de dos filos. La resolucion adoptada ayer por el Comite Ejecutivo Nacional perredista en ese sentido, debe ser considerada, a mi juicio, como el punto de partida para negociar con el virtual presidente electo, Ernesto Zedillo, y con la dirigencia panista, los mejores caminos por los que habra de transitar la democrcia en Mexico. A menos que lo que busque sea el suicidio politico y su segura desaparicion del escenario nacional, un partido de la importancia del PRD no puede plantearse como algo definitivo el dejar de participar en proximos comicios estatales excluyendo, precautoriamente, Tabasco, donde habra elecciones en noviembre proximo y el PRD compite con fuerza, sin prever las consecuencias que tal accion podria tener al interior de la propia organizacion. El CEN perredista resolvio no participar en los proximos procesos electorales hasta que no haya cambios en el marco legislativo vigente y mayores condiciones de equidad entre partidos y candidatos. Tras una reunion privada que se prolongo por mas de seis horas, los dirigentes perredistas determinaron presentar el punto de acuerdo ante el pleno del Consejo Nacional, que tendra lugar el proximo 9 de septiembre. Se trata, a todas luces, de una toma de posicion a partir de la cual el PRD buscara (quiero creer) un entendimiento con Zedillo y su partido y con el PAN. El caudal de votos que tuvo Cuauhtemoc Cardenas no puede, por ningun concepto, ser desdenado. Se trata de la mas importante votacion que ese partido ha registrado en su corta existencia y constituye una solida base de la que puede partir para consolidar lo logrado y avanzar en el sentido que el propio aspirante presidencial perredista ha propuesto: la ampliacion de la democracia y el establecimiento de condiciones de equidad en todo tipo de competencia electoral venidera. Pero ha llegado la hora a ese partido de hacer politica y dejar como algo del pasado que pocos frutos le dejo el 21 de agosto la estrategia de la "intransigencia democratica", que busco durante anos descalificar cualquier accion gubernamental, con tal de no llegar a ningun entendimiento con quien ocupa ahora la silla presidencial. No se puede seguir por esa ruta. Imaginemos seis anos mas de descalificacion por supuesta "ilegitimidad" del gobierno de Ernesto Zedillo. Si Carlos Salinas de Gortari pudo gobernar a pesar de esa "intransigencia democratica" y cosechar, ademas, reconocimientos en Mexico y en el extranjero, a pesar de las irregularidades denunciadas y muchas de ellas no fundamentadas, de la eleccion de 1988, el gobierno de Zedillo entrara en funciones con la fuerza y legitimidad que le dan mas de 15 millones de votos, obteni dos en elecciones que si no fueron perfectas, si al menos han sido consideradas en terminos generales como las mas limpias y justas de nuestra historia. De modo que una estrategia de confrontacion politica con Ernesto Zedillo durante los proximos anos, tendra muchas menos posibilidades de exito que la que se puso en practica durante seis largos anos en contra del gobierno salinista. Claro que algunos personeros de la actual administracion, creyendose mas papistas que el Papa, tambien contribuyeron con sus ataques directos al PRD a que este partido continuara con su tozudez y porfia. Quien detenta el poder se enaltece si lo ejerce con generosidad. Es decir, asumiendo que este es un pais plural y que todos tienen cabida, guardadas las distancias politicas, en la elaboracion de politicas de gobierno. No es un asunto de tener "contentos" a los perredistas, muchos de los cuales viven en la Republica de los Enojados a la que se ha referido Luis Gonzalez de Alba. Zedillo, por conviccion y hasta por conveniencia, se ha declarado dispuesto a entenderse con las diferentes oposiciones. Ha dicho q ue esta es la hora de la democracia y, en efecto, lo es. Las grandes reformas economicas impulsadas por Salinas de Gortari deben ser continuadas en un proceso que ya no sera un "dolor de cabeza" para el nuevo gobierno, que tiempo tendra, entonces, para ocuparse de la microeconomia y especialmente de la pequena y mediana industria, la generacion de empleos permanentes, la educacion y el gasto social en areas prioritarias. Por ello, el Congreso y no solo el Poder Ejecutivo, habra de ser el espacio privilegiado para hacer politica. Sera ahi donde las fracciones parlamentarias de los tres principales partidos que cuentan con representacion cameral (el Partido del Trabajo la tendra, pero sera como si no, pues el numero de legisladores que tendra no sera suficiente como para convertir a esa fuerza en el fiel de la balanza), resuelvan el rumbo a adoptar en la modificcion del actual marco legislativo electoral, especificamente en l o referido a la separacion del PRI del gobierno, la imparcialidad de los medios de comunicacion especialmente la radio y la television, la revision del padron electoral y la equidad en el uso de los recursos. De ese modo, la prueba de fuego para Zedillo sera dejar que a partir del 1 de diciembre, su partido actue en las Camaras de manera independiente y con reflejos suficientes para encarar la nueva reforma politica que el pais requiere. Es seguro que ese partido, si en efecto se separa del gobierno, no podra fraguar solo las modificaciones a la legislacion electoral vigente. Necesitara el concurso de los otros dos partidos que importaran en el Congreso: El PAN y el PRD, en ese orden. El PRI buscara entendimiento con el PAN, pero cometeria un gravisimo error si sucumbe a la tentacion de marginar al PRD. El perredismo, por su parte, cometeria el error de su vida si no comprende que la "intransigencia democratica" debe echarla al cesto de la basura y en vez de ello actuar como partido politico que representa al 17 por ciento del electorado a nivel nacional. Si hay acuerdos y negociacion de buena lid, es seguro que veremos al PRD compitiendo en cuanta eleccion se le ponga enfrente. Veremos. .