PAG. 15 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: MALEANTES Y NO GUERRILLEROS, LOS QUE ANDAN SUELTOS CABEZA: ATOYAC DE ALVAREZ, TIERRA DEL CAFE Y DE A„EJAS DEMANDAS CAMPESINAS CREDITO: FREDDY SECUNDINO S., ENVIADO ATOYAC DE ALVAREZ, Gro., 30 de agosto.-Cuna de un revolucionario que nadie olvida por aca y le da apellido, el general Juan N. Alvarez (ex presidente y "padre del federalismo mexicano"), este viejo municipio vive ahora una calma que, a decir de algunos campesinos de la sierra, puede resquebrajarse de no ver cumplidas pronto sus anejas demandas. El PRI le gano con escaso margen el domingo 21 al PRD el lugar que este habia alcanzado con Maria de la Luz Nunez Ramos, actual acaldesa, quien en 1993 accedio al pu esto gracias al registro que le otorgo el partido del sol azteca. Ella asegura representar solo a la sociedad civil, mas alla de cualquier simpatia politica y promocion partidista, pero hay quienes la llaman priista, en parte por ser esposa de Arturo Martinez Nateras, el polemico ex cabanista que en este sexenio se pinto tricolor: es uno de los responsables del Pronasol a nivel nacional. Maria de la Luz es hermana de Serafin Nunez Ramos, ex colega y amigo intimo de Lucio Cabanas, con quien en los setenta se interno en la sierra para combatir al ejercito (ahora vive en Chi lpancingo y trabaja en la UAG). Rasurado de padron, uso de tinta no indeleble, acarreo, intimidacion y violencia del voto secreto figuran entre los "fraudecitos" que los perredistas aun acusan. No ha habido movilizacion aqui porque esta en Tecpan la sede del noveno distrito electoral al que pertenece Atoyac. Alla han protestado, pero sin el apoyo de la presidencia: su candidato era Luis Donaldo Colosio. "Entonces, špor quien voto ahora? Por el PRI, por quien Marilu, como le dicen unos, en busca de un incremento en la inversion publica, privada y social que combata con empleos a los secuestros y asaltos que mal hablan del municipio, organizo para el 1, 2 y 3 de septiembre el Foro de Oportunidades de Inversion en Atoyac (FOIA). Dice que la reciente jornada electoral "ha puesto de manifiesto el clima de tranquilidad que se vive en la region, a pesar de los graves problemas economicos, politicos y sociales". Y que los atoyaquenses se estan abocando a las labores pr oductivas "y mira con optimismo y fe el futuro". Ha concertado con imberbes pero entusiastas organizaciones civiles (profesionales, comerciantes y padres de familia) y politicas (PRI, PRD y PAN); "y Aqui, segun el INEGI en su Al llegar a la presidencia, Nunez Ramos redacto un programa de desarrollo que fue considerado por la Secretaria de Gobernacion como "tipo". Se baso en las peticiones recibidas durante su campana: "Lo hizo el pueblo, no yo", declaro a este reportero. El titular de la Sedesol, Carlos Rojas Gutierrez, estuvo aqui a principios de junio pasado y prometio el apoyo del gobierno federal, que parece iniciar con el FOIA, ejemplo de trabajo de un gobierno plural, como lo promueve Marilu. (Cabe destacar que la relacion entre el gobernador Ruben Figueroa Alcocer y ella no es del todo optima, pues entre otras cosas, RFA consiente y apoya a Epifanio Hernandez, cacique de El Paraiso y a quien la alcaldesa acusa de narcotraficante). Los rumores de la existencia de grupos guerrilleros, dice, son eso: rumores. Y que la gente armada que se ha visto en el monte son gavilleros o asaltantes. Tales decires provocaron que el ejercito y judiciales motorizados recorrieran el municipio en mayo y junio pasados. Aunque el gobernador y la Sedena insistieron en que era la campana "normal contra el narcotrafico y las gavillas", pobladores de la sierra aseguraron a este enviado que solo preguntaban por un presunto contrabando masivo de rifles AK-47 (cu erno de chivo) que la inteligencia militar estadunidense reporto a su similar en Mexico. Al parecer, el destino de las armas fue esta sierra. Vecinos de El Paraiso mencionaron el pueblo Pandoloma, del municipio San Miguel Totolapan, al norte de Atoyac, como el lugar donde se origino tal rumor. Nadie habla de guerrilleros, pero si de grupos armados. "Son arma El cafe, ex modus vivendi del campesinado atoyaquense, apenas empieza a repuntar luego de cinco anos de casi completo olvido a causa de los bajos precios: el kilo llego a costar poco menos de mil viejos pesos. La economia municipal se debilito de manera considerable al caer la produccion mas de 40 por ciento. Eso y la falta de apoyos se tradujo en emigracion y siembra de enervantes, y el ano pasado en votos adversos para el PRI. Ahora que ya los precios del cafe mas o menos parecen establecidos, recomienza el animo; sin embargo, Atoyac tardara en recuperar el nivel de productividad que lo coloco entre los primeros en el pais. Tan importante es para el bienestar atoyaquense, que en 1992, a pesar de la crisis en el ramo, este municipio produjo la mayor parte del grano en la entidad: mas de 250 mil quintales. La produccion estatal fue de 382 mil 316 quintales, segun informacion del ayuntamiento. En El Paraiso y anexas (es el principal pueblo del municipio y uno de los lugares donde Lucio Cabanas finco su lucha guerrillera), se cosecha el mejor cafe de la region y de calidad exportable. Dicen los agricultores que esta a la altura del de Chiapas y el de Veracruz, y es de los que mejor cafeina tienen a nivel mundial. En tiempo de gracia la mayor parte se vendia en Estados Unidos, mientras que el resto lo compraba la Nestle y la empresa alemana Rohtfos. Hoy los acaparadores de aqui son Marcos Galeana y Adan Quinones Fierro y su familia. Otros frentes de la economia local son el maiz, el frijol y el coco, aunque los ingresos obtenidos por estos rubros son para sosten familiar. La mayor parte de la produccion agricola es de temporal, lo que deja de ser acicate para los atoyaquenses, pues las lluvias aparecen cada ano menos y la resequedad aumenta. La actividad ganadera nunca ha repuntado, y mas bien no figura en la preferencia de esta gente. .