SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: RECHAZA BUSCAR CARGOS EN EL PROXIMO SEXENIO CABEZA: Sodi responde: ningun oportunismo; Cuevas siempre busca patrocinador CREDITO: Si alguien ha buscado siempre el patrocinio del gobierno es Jose Luis Cuevas. Si alguien hace protagonismo es el. Hay una anecdota. Cuando Cuevas nos apoyo con el plebiscito pensaba que era de apoyo al PRI, y por eso lo hizo. Veamos. Primero, el Grupo San Angel jugo un papel que creo fue positivo. Que podamos seguir jugando un papel positivo, ya lo veremos. Es, precisamente, lo que se va a analizar como grupo. Segundo, todos aquellos que nos acusan de protagonismo pues son mas protagonistas que nosotros. Tercero, no se puede culpar como lo hace Jardi a Camacho, al sub (comandante Marcos), al Grupo San Angel, del resultado de las elecciones que ella califica como el voto del miedo y del dinero. No creo que haya sido una eleccion donde el mexicano voto por miedo ni que haya votado porque es conservador, el mexicano estuvo sometido a bombardeo de informacion sobre una sola opcion y esto tuvo una gran aceptacion. Ahorita todos queremos encontrar culpables, pero creo que la eleccion fue algo mas complejo que el lanzar acusaciones. Asi es que yo creo que debemos esperar, dar tiempo a que evolucione el analisis a fondo de la eleccion para saber que paso con ella. El enfrentamiento se habria dado si la eleccion hubiera sido mas competida. Por tanto, el riesgo existia. Para un analista politico como Bartra a la mejor no es importante ver los escenarios. Yo no soy analista, soy politico, y los politicos debemos tomar en cuenta los riesgos que hay y aunque sea un riesgo que signifique el cinco o seis por ciento de posibilidades no hay que cancelarlo. Un historiador va a escribir la historia de los trenes que chocaron; Ļo no? Un politico va a actuar para que no suceda y aun asi el dice que exageramos. El Grupo San Angel lo que buscaba era que no sucediera; y no sucedio porque la eleccion fue muy diferente o porque se mejoraron las reglas electorales. Que nos equivocamos en el diagnostico, si. Y que con nuestra intervencion se evito el choque, no lo sabremos nunca. En criterio de los candidatos, del presidente, del secretario de Gobernacion y del Consejo General del IFE, si, si sirvio. Por eso lo de menos es decir que nos equivocamos, y que bueno que nos equivocamos o que bueno que entre todos lo evitaramos. Hay que fortalecer el espacio de la de la Convencion impulsada por el EZLN. Sobre todo, porque es un espacio que va a cancelar las posibilidades de violencia o guerra, es un espacio para darle una salida politica al EZLN. La Convencion (Nacional Democratica) puede hacer que las armas sean inutiles; y por eso tiene un papel importante dentro de una estrategia de democracia. Puede ser, porque la via de la convencion puede fundirse con la union con otros grupos. Ahora bien, hay que concluir esta etapa, porque vienen otras, sobre todo porque la lucha por la reforma y la democracia no es ni se basa en un solo dia, el del 21 de agosto pasado. Asi es que seguiremos trabajando por la transicion muy cerca de los partidos politicos. Hay quienes no queremos militar, pero queremos trabajar en politica, pues no estamos divorciados de ellos. Estamos dispuestos a sumarnos con todos aquellos que pueden llevar a cabo esa transicion, la transicion a la democracia. Vamos a concluir, primero, la etapa de analisis de la eleccion. Posteriormente veremos quienes quieren seguir dentro del Grupo, en el que mas que figuras hay planteamientos legitimos. Se debe analizar quienes siguen adelante, porque hay gente que ahora esta mas cerca del futuro gobierno y que va a formar parte de ese futuro gobierno; y eso es algo totalmente legitimo. Pero aclaro, no es la mayoria, es la gente que esta mas identificada con el PRI y tienen todo el derecho. Y que bueno que se incorporen al eq uipo en la gente que ellos creen, por la que ellos votaron, de la que forman parte. Ademas, como se trata de gente con conviciciones democraticas, tratara de presionar dentro del mismo gobierno, dentro del mismo partido. Habra otros que no pensamos, ni queremos participar en ningun puesto publico, pues no entramos al Grupo San Angel para ver si nos quedamos con algun puesto. Entramos porque queriamos. Hay muchos papeles aun por jugar. Yo en lo personal y muchos del grupo no tenemos interes de formar parte d el gobierno, ni tener puesto publico en los proximos seis anos. Pero aunque tuvieramos ese interes, a lo mejor ni nos lo van a ofrecer. Sin embargo, nuestra lucha hoy esta fuera del gobierno; mi lucha esta mas ligada con grupos de ciudadanos y eventualmente con aquel partido de oposicion que tenga lo que a mi me interesa. Habra el jueves una reunion privada para ver que se hace para que se cumpla con los 20 Compromisos por la Democracia. Va a haber reunion el proximo jueves para definir una estrategia y obviamente hay que platicar con la gente de Zedillo para saber que quiere el, aunque lo importante es que el documento salga adelante y ojala exista la buena fe. Si, pero dejemos que el decida. Finalmente hay un compromiso, veamos como sale mejor. Se solicito pero no hay respuesta, ni dialogo reciente con ellos. Hay tiempo y seguro que el EZLN esta evaluando las elecciones y a Chiapas. Son etapas politicas que hay que ir ajustando a la estrategia, a la situacion politica, para ver si como grupo podemos jugar un papel que ayude a la transicion y proponer una agenda con la democracia en las condiciones actuales. Despues de las elecciones volvio la cerrazon en los medios, sobre todo en la radio y en la television. Ahora le abren espacio a Diego, pues tienen mucho miedo que Cuauhtemoc Cardenas se convierta en la cabeza de la oposicion, por que no entrevistan al perredista, por que pretenden inflar a Diego. Eso es volver a lo mismo, a los medios que se abren y se cierran a la voluntad del gobierno. No podemos seguir con medios de comunicacion maniatados. Lo mismo va a pasar en la prensa. Viene la presion para cerrar e spacios; es algo que se esta dando. Hay un gran riesgo de que la votacion del 21 de agosto frene cualquier intento de reforma politica. Por eso habria que analizar esa eleccion que fue mas o menos limpia. Si, pero no tengo elementos para juzgar. Conozco irregularidades. He platicado con Consejeros Ciudadanos y no hay una informacion clara como para dar un dictamen de la eleccion, por lo tanto es necesario abrir casillas, dado que los mexicanos nos merecemos una explicacion responsable de que paso. Por el momento, a quien creerle, a grupos de observadores, a extranjeros, a partidos politicos. Hay mucha confusion, aunque se logro una eleccion pacifica. Se evito el posible choque de las fuerzas politicas, de lo s dos trenes. Pero no se evita el choque porque la eleccion haya sido limpia, se evita porque el margen de los votos fue muy grande; en cambio, si la eleccion hubiera sido muy competida, con estas irregularidades, quien sabe como estariamos ahorita. La eleccion no va a cambiar, nadie va a impugnar el triunfo de Zedillo, pero si puede impugnarse el numero de votos a su favor, y eso puede hacerse a traves de una Comision de la Verdad que Zedillo acepte formar con los tres principales partidos del pais. Seria una comision que puede trabajar en el Consejo General del IFE; con los seis consejeros ciudadanos y con Carpizo, porque en ellos hay confianza. O que se integre un grupo de ciudadanos que escuchen a los partidos politicos. Si ellos estan tan seguros del triunfo que obtuvieron, que se sometan a ese analisis profundo. Si Zedillo esta tan seguro de que la eleccion fue limpia, que se sometan a ese analisis y si las versiones son tan encontradas vamos a fondo. Seria ideal un acercamiento entre los dos para evitar una nueva alianza, en otro sexenio, entre el PRI y el PAN para impulsar otra reforma politica; sobre todo porque el PRI no va a abanderarla. Los que quieren la reforma politica son los que estamos del lado del cambio, de la oposicion. Ojala PRD y PAN hagan estrategia comun. En temas especificos si. La eleccion nos enseno que si no nos unimos no vamos a ganar nunca. Unamos fuerzas, incluso con los progresistas del PRI para vencer a los triunfalistas de ahora que no quieren el cambio. Las condiciones han cambiado. Zedillo sigue hablando de la reforma y de la separacion PRI-gobierno, de la separacion de poderes. Habra que verlo, porque el discurso de todos los candidatos del PRI nunca se ha cumplido; de ahi que el PRI tiene que cambiar, pero no disolverse. Ojala Zedillo sea un ho mbre de buenas intenciones y ojala tenga la fuerza para hacer los cambios, porque si los quiere hacer va a contar con muchos aliados. Aunque hay que tener en claro que es dificil que alguien que tiene el poder trate de hacer un Congreso no disciplinado. Yo espero que la iniciativa la tome Zedillo. Ya ha hablado de eso y ojala esa iniciativa aterrice. Si se da una agenda la convocaremos con los grupos ciudadanos o a lo mejor la convocaran los partidos politicos, aunque estamos porque la convoquemos todos juntos. La total autonomia del PRI frente al Presidente de la Republica; no del gobierno en general. La autonomia entendida como la renuncia del presidente a intervenir en cualquier decision interna del partido. En los 90 dias que restan practicamente de la actual administracion, deberemos estar muy atentos a la manera de actuar de Zedillo, porque de como actue, sabremos como actuara en el otro sexenio. .