SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CABEZA: Dejarian perredistas procesos electorales hasta lograr mayor equidad entre partidos y candidatos CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ, ARMANDO ALCANTARA E. y NOTIMEX Al termino de una reunion privada que duro seis horas, el Comite Ejecutivo Nacional del PRD decidio ayer no participar en ningun proximo proceso electoral hasta que se establezcan cambios en el marco legislativo vigente y mayores condiciones de equidad entre partidos y candidatos. Trascendio que la dirigencia del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) determino presentar el punto de acuerdo ante el pleno del Consejo Nacional, que se reunira el proximo 9 y 10 de septiembre. En este sentido, el secretario general del PRD, Mario Saucedo Perez, informo que la decision responde al llamado que el sabado anterior formulo el ex candidato a la Presidencia del pais, Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, para no participar en comicios mientras persistan las actuales condiciones de competencia. Durante una breve entrevista explico que en principio se planteo que en los estados donde habra comicios proximamente, como Tabasco, se busque, mediante la movilizacion, adecuar el marco legal de la contienda electoral, a fin de lograr una mayor equidad. Aunque advirtio que de no lograrse los cambios por la cercania de los comicios, como es el caso de Tabasco que tendra elecciones el 20 de noviembre, el PRD llamaria a la ciudadania a que en referendum o plebiscito decidan la forma en que participarian en la contienda. Saucedo Perez acoto que las principales demandas de reforma que pedira el PRD son: imparcialidad en medios de comunicacion, equidad en el uso de los recursos, nombramiento de autoridades electorales independientes del Estado y la conformacion de un padron electoral confiable. Lo mismo solicitaran en los otros estados donde habra elecciones en los proximos meses, como Jalisco, Veracruz y Guanajuato. El PRD no descarto que incluso en la tercera entidad puedan unir esfuerzos con el panista Vicente Fox Quezada para alcanzar sus objetivos. Finalmente, comento que esta nueva determinacion asumida por el CEN perredista empezara a difundirse hoy mismo a los comites estatales del partido a fin de que tomen las medidas pertinentes. Por otra parte, en la Casa de Campana de Cuauhtemoc Cardenas Solorzano se informo que sera el sabado y no el domingo cuando inicie un nuevo recorrido por el pais a fin de llevar su "posicion" respecto a la anulacion del proceso electoral. Asi, el sabado estara en Veracruz y el domingo en Morelia, Michoacan. Polemica decision Sobre La actitud de Cuauhtemoc Cardenas de iniciar un nuevo recorrido por todo el pais, los diputados del PRI Manuel Diaz Infante y Juan Jose Castillo Mota senalaron que el ex candidato perredista debe hacer un examen de conciencia y ver cuales fueron sus errores para tratar de subsanarlos; de lo contrario, el pueblose lo cobrara nuevamente en elecciones futuras, anadieron. Por su parte, el panista Jorge Zermeno defendio el derecho que tiene cada partido a hacer un analisis de las elecciones y pronunciarse en el sentido que desee hacerlo, pero considero que tampoco es conveniente que pasados los comicios se pretenda hacer una descalificacion de todo, como la que pretende hacer Cardenas. A su vez, el perredista Elpidio Tovar de la Cruz aclaro que la gira que emprendera su ex candidato presidencial por todo el pais, de ninguna manera pretende incitar a la violencia, sino solamente demandar en el marco de la ley que se limpie la eleccion del 21 de agosto, la cual esta plagada de irregularidades. Otro perredista, Jesus Martin del Campo, dijo que una forma de limpiar la eleccion, en el caso concreto de Chiapas, sera la movilizacion social y la resistencia civil pacifica, como se ha hecho en otras entidades como Michoacan y Tabasco. Si en esta lucha, dijo, se requiere que la gente vaya a las plazas o haga una marcha al Distrito Federal, se hara, aunque eso dependera del grado de organizacion y de la capacidad de canalizar la inconformidad que haya. El priista Manuel Diaz Infante, secretario de la Gran Comision de la Camara de Diputados, insistio en que Cuauhtemoc Cardenas no tiene elementos objetivos para probar que hubo fraude en los comicios, por lo tanto debe sujetarse ya -como lo prometio el pasado sabado 27 de agosto en el Zocalo- a la voluntad popular y al imperio de la ley. Diaz Infante se dijo desconcertado por los vaivenes radicales en la actitud del ex candidato presidencial del PRD, quien el sabado 27 asumio una conducta encomiable, que muchos le reconocieron por su mesura, y el lunes 29 cambio, como si fuera un pendulo. Senalo que es incomprensible que alguien que haya perdido por una diferencia de 12 millones de votos, tenga todavia la intencion de ofender el sentido comun y el juicio de la mayoria de los mexicanos. A su vez, Juan Jose Castillo Mota propuso que en caso de que el ex candidato presidencial perredista no acate la ley en sus movilizaciones, debe de aplicarsele, sin contemplaciones, la misma legislacion que el trate de violentar, ya que el pueblo no va a permitir que se altere el actual clima de paz del pais y por el cual voto el pasado 21 de agosto. Tabasco: pugna al interior del PRD Por otra parte, el diputado federal del PRD por Tabasco, Cuitlahuac Vazquez Hidalgo, afirmo que los problemas internos registrados en su partido enfilan a ese organismo a la derrota en los comicios locales del 20 de noviembre proximo. Dijo que los "dedazos" y las imposiciones en que ha caido el Partido de la Revolucion Democratica significan un retroceso en el actual panorama politico de la entidad. El tambien dirigente del Movimiento Urbano Popular acuso al presidente estatal del partido del sol azteca, Darvin Gonzalez Ballinas, de ser el principal responsable de las "cosas chuecas" que se registran en su organizacion. Aseguro que un 50 por ciento de los candidatos postulados por el PRD en los municipios de la entidad son desconocidos por la mayoria de los perredistas, porque nunca fueron designados quienes verdaderamente han hecho trabajo de base. "El candidato del PRD a la gubernatura, Andres Manuel Lopez Obrador, tambien es responsable de lo que sucede en el PRD, pues solapa al dirigente estatal en las pocas decisiones que toma". Por otra parte, el coordinador de la fraccion parlamentaria del PRD en el Congreso local, Alberto Perez Mendoza, indico que los problemas internos ocurridos recientemente en su partido fueron ceados por militantes "vendidos". Menciono que el primer caso de seguidores perredistas "vendidos con el PRI", ocurrio con el ex dirigente de su partido en el municipio de Cardenas, Margarito Broca, quien armo el lunes pasado un escenario de incertidumbre en la oficina de campana de Lopez Obrador. Militantes perredistas realizaron ayer diversas movilizaciones de protesta por la nominacion de candidatos de su partido en los municipios de Cardenas, Macuspana y Centro, las cuales fueron solucionadas anoche. El 20 de noviembre proximo se realizaran en Tabasco las elecciones para elegir gobernador, 17 presidentes municipales y 29 diputados. Perredistas asumiran diputaciones en Puebla Asimismo, El PRD poblano asumira las diputaciones plurinominales que le corresponden en la primera circunscripcion, la cual incluye al Distrito Federal, Puebla y Tlaxcala, aseguro hoy el diputado local Jorge Mendez Spinola, de filiacion perredista. Sin embargo, senalo, se mantendran las impugnaciones y la exigencia de nulidad de elecciones por parte del Partido de la Revolucion Democratica (PRD). .