SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Consejeros ciudadanos garantia de credibilidad Jose Woldenberg, analista politico que hasta marzo del presente ano consideraba que el pais estaba "de cabeza" piensa que los mexicanos votaron por la via de las reformas para que la pluralidad ya existente pueda profundizarse de manera civilizada. La ciudadanizacion resulta circunstancia eficaz que sustituye a ese "callejon sin salida" que se daba cuando los organos electorales se integraban con representantes estatales y partidistas. Woldenberg en su condicion de consejero ciudadano opina que la ciudadanizacion es algo que se debe atender para que los organos electorales sean absolutamente autonomos. El proceso de reforma tuvo que normar muchos otros aspectos como los topes de gastos de campana, la figura del presidente electo, el financiamiento privado, etcetera. En ese sentido, la creacion del IFE significo operar en materia inedita ya que la propia legislacion no los contemplaba. "Ahora es necesario sacarlos y revisarlos a la luz de las elecciones". La tarea cumplida por los consejeros ciudadanos es de responsabilidad. En ese marco los consejeros participaron en parte con gusto y, en parte con incertidumbre como corresponde a todo proceso electoral. En consecuencia, la principal dedicacion de los consejeros fue darle transparencia al proceso y hacerlo imparcial y equitativo. Sin duda, la mejor contribucion fue cuidar que miles y miles de votantes participaran en un proceso donde el voto fuera respetado de manera escrupulosa. Un termino de violencia absolutamente blanco, una eleccion con alto indice de participacion y una pluralidad que ya esta entre nosotros muestran los frutos de una politica de reformas con profundo arraigo. Tales son los instrumentos que, de acuerdo con el consejero ciudadano Woldenberg, tienen que ser asumidos por los representados y los representantes. Entre ellos los medios de comunicacion deben ser conductos abiertos, conductos utiles para ampliar y profundizar tareas que atiendan las expectativas poli ticas y sociales de los mexicanos. .