SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: ES SOLO ROCK, PERO ME ENFERMA CABEZA: LAS HIELES DEL DESEMPLEO CREDITO: XAVIER VELASCO ¨Y tu que hacias al mediodia del sabado? Asumo que la mayoria de los lectores y no lectores de estas lineas se hallaban de algun modo asediados por una transmision radial o televisiva. Si acaso miraban las sandeces de esos pobres desvalidos neuronales que dia con dia nos insultan a traves de la programacion de videos en la tal TV7, permitanme solidarizarme con su desesperanza: esas personas, que un dia salieron del radio porque cada vez habia menos tipos dispuestos a soportarlos, hoy han encontrado cobij o en la television, medio que permite lograr una todavia mayor economia de talento a la hora de pretender disfrazar a la estupidez de locura. Pero de esas miserias ustedes y yo somos ya testigos, y acreditarlas es tan facil como prender la tele y horrorizarse ante las multiples posibilidades del ridiculo. No es necesario, pues, gastarnos mas espacio en describir lo que por razones de buen gusto debe seguir siendo indescriptible. Bastenos con recordar lo que, al mediodia del sabado, sucedia en la estacion del radio que los hoy empleados de TV7 dejaron, hace unos meses, en virtual ruina: de las 10 a las 6, durante ocho inteligentes y luminosas horas, Rock 101 programo solo a David Bowie. Quienes durante tales horas pudieron cobijarse a la sombra de su radio, saben que no fue aquella una transmision mas, ni mucho menos. Tengo la impresion de que el programa del sabado resulto un ilustrativo boton de muestra de lo que la imaginacion y la inteligencia pueden lograr juntas cuando quienes las detentan tienen un poco de carino por lo que hacen. En lugar de que un locutor nos platicara lo que de su trabajo pensaban Bowie, Alomar, Fripp, Eno, Rodgers y demas socios, pudimos escuchar una excelente sucesion de declaraciones a doble canal: en el derecho, la voz del musico tal cual es; a la izquierda, la animadora-traductora, realizando un trabajo pulcro y generoso. Dependiendo de las capacidades y preferencias del escucha, este podia echar el balance hacia cualquiera de las dos bocinas, o en todo caso quedarse en el justo medio. Nadie lo obligaba a quedarse con la traduccion, ni a sufrir descrifrando el acento de cada entrevistado. Ademas de amor por el propio trabajo, una transmision asi den ota lo que para numerosos comunicadores aun resulta impensable: el respeto por su auditorio. Ciertamente, los meses que lleva al aire la nueva Rock 101 han hablado con elocuencia del respeto que profesan Soler, Manero y Cia. por artistas y radioescuchas. No se trata de un Respeto Excepcional, sino simplemente de la clase de decencia que uno puede esperar de quienes cuentan entre sus haberes a la invaluable joya de la sensibilidad artistica. Veamos, si no, la cronica que estas personas realizaron desde Woodstock; en lugar de conformarse con lo que las salas de prensa y los lugares reservados ofrecen a quienes, como reporteros distantes y objetivos, necesitan cubrir, la estacion nos condujo al baile, al reventon, al lodo y a todos esos ingredientes cuajados de riesgo, sin los cuales no es posible comprender cabalmente lo que esta pasando en un festival como aquel. Ciertamente, los de 101 pudieron resguardarse de la realidad y desde alli cubrirnos de una irrealidad limpia, decorativa y segura. Mas prefirieron respetarse y respetarnos; por eso asumieron a la aventura y al riesgo como lo s requisitos de una cronica fiel y honesta. ¨O que? ¨Debemos suponer que tipos como Wolfe, Bukowski, Burroghs y Garcia Saldana nos hablaban nomas de oidas? ¨Fueron las novelas de Jose Agustin escritas a partir de escrupulosas e higienicas entrevistas a pachecos e inadaptados? ¨Puede un narrador cierto darse el dudoso y barato lujo de prescindir del riesgo? No podemos evitar la radio, ni a la tele. Pero si esta en manos de sus felices e infelices victimas hacer nuestra parte para exigir un elemental respeto. Quienes no se respetan a si mismos, que son legion, jamas nos daran respeto a nosotros, y por ello deben ir probando las merecidas hieles del desempleo. Mientras los otros, los que arriesgan, los que no andan a la caza de becas y chambitas confortables para con ellas alimentar sus esteriles gevas, se hacen mas que nunca necesarios en esos espacios, siempre tan mal repartidos, que hasta la fecha son causa de muchas de las mas vehementes mentadas. Queremos ver y oir a gente talentosa tomando riesgos, estirando la imaginacion, encarinandose con la clase de trabajos cuya sola manufactura es ya de por si amplia paga, y cuyo exito tendra que redituarles el doble, o el triple, o el cuadruple, de lo que hoy por hoy varios parasitos reciben, beneficiados por la ineptitud y la falta de competitividad de quienes los rodean. Volvamos al ejemplo del sabado 27 de agosto. ¨Que hacia un banco patrocinando la documentada difusion de la obra del duque Bowie? Lo mismo que hace cualquier firma comercial con intereses publicitarios bien definidos: apoyar a sus productos en aquellos espacios cuya calidad garantiza y optima su inversion. Ningun rockero decente necesita que le regalen nada: basta con que se reconozca el valor de su trabajo. Por lo oido, ya podemos presumir de tener en el radio a productores y promotores con la sensibilidad y el talento necesarios para conseguir exitos a fuerza de ofrecer mas de lo que piden .