SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: BRAVE CABEZA: Encuentro con una obra de arte conceptual CREDITO: XAVIER QUIRARTE Cuando las luces del Auditorio Nacional bajen de intensidad la noche del viernes y Marillion tome el escenario, la voz de Steve Hogarth, apenas un susurro, dara inicio a los primeros versos de "Bridge": "Asomandose desde el puente/ Un millon de flashes fotograficos desde las aguas que corren abajo/ La luz del atardecer rebota a traves de la niebla/ Rugidos de trafico y el ruido de los radios de la policia/ Cuando le preguntaron su nombre/ Si podria por favor explicar/ Ella simplemente escogio decir... na da". Estaremos entonces instalados en Brave, el disco mas reciente de Marillion, calificado por el propio Hogarth como una obra de arte a la que puedes acudir multiples veces para intentar nuevas lecturas. El grupo ha decidido tocar completo el album en concierto por tratarse de una obra conceptual que debe presentarse en vivo como fue concebida. Despues habra tiempo para ejecutar piezas de otros discos pero la parte fundamental estara dedicada a Brave. Sabia decision, sin duda. Ante su proximo concierto recordamos las declaraciones de Hogarth ante la prensa hace algunos meses cuando en compania de Steve Rothery vino a Mexico para promover el album. La imagen de una mujer desnuda montada sobre un puente, incapaz siquiera de pronunciar su nombre -dijo el cantante de Marillion entonces-, derivo en un relato construido con una serie de vinetas que relatan una historia ficticia desde que la mujer es nina hasta su encuentro con la locura. A Marillion, afirmo Hogarth, no le interesan las historias de duendes, dragones, hadas o lugares miticos, temas que a su juicio el rock progresivo agoto hace veinte anos. "Eso es regresivo. Por ejemplo, Pink Floyd trata de hacer un disco que se parezca a Pink Floyd y casi lo logra. Pensar en temas como el rey Arturo me aburre; si un album conceptual habla de cuentos de hadas no es relevante, pero si hablas de chavos vendiendo cocaina y crack o sobre el abuso sexual, entonces vale la pena". Brave no solo es mejor que los discos anteriores de Marillion, aseguro Hogart, "sino que reduce todo lo que hemos hecho a casi nada. Es como una obra de arte que puedes colgar en la pared, es un album que debes escuchar diez o mas veces para empezar a entenderlo". Explico que en principio el disco no fue planeado como una obra conceptual, sino que fue saliendo asi sobre la marcha, ademas de que no respondia a las expectativas del publico. "Si haces lo que la gente espera de ti te encadenas creativame nte y te vuelves una maquina que responde a la demanda del mercado. Es mejor desarrollar lo que quieres hacer, lo cual implica un riesgo, pero el lado positivo es que puedes sentirte mas satisfecho de lo que has hecho". Escuchar en concierto Brave y percibir en vivo todos y cada uno de los capitulos de una historia estremecedora promete ser una experiencai imborrable. De acuerdo con Hogarth, la primera parte sera como una visita a una galeria de arte en la que se requerira la atencion del publico para captar en todo su esplendor las imagenes de Brave. La segunda parte, integrada por algunos de los exitos de su discografia anterior, sera como una visita al circo. "El principio es como un viaje", agrego, "y el final como una fiesta". No esperemos del concierto de Marillion que la parafernalia y los efectos especiales tomen un lugar preponderante. Vayamos con el animo dispuesto a enfrentarnos con la historia de esa mujer que escogio decir "nada". Simplemente dejemos que Marillion nos ponga frente a un hecho que puede ocurrir en cualquier lugar del mundo. "No me pregunten por que hago esto/ no entenderian/ Formulan las preguntas equivocadas/ No podrian entender/ Un puente no es un lugar alto/ El piso cincuenta y dos/ Icaro lo sabria/ Una montana no es demasiado alta para caer/ Cuando has caido desde la Luna" .