SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO:CICLO CABEZA: Cine Mexicano, tiempos de cambio CREDITO: ALEJANDRO SALAZAR HERNANDEZ Con el apoyo de la cadena exhibidora Organizacion Ramirez se presentara este ano el ciclo Cine Mexicano, organizado desde hace cuatro por el Instituto Mexicano de Cinematografia (Imcine), y donde se reunen peliculas de factura reciente. Esta ocasion las proyecciones en la capital tendran lugar del 2 al 8 de septiembre en el cine Diana, nueva sede de este evento desairado por directivos de la ahora privatizada Compania Operadora de Teatros (COTSA). Los filmes presentados sucesivamente a partir de este viernes seran: Hasta morir, de Fernando Sarinana; El jardin del Eden, de Maria Novaro; Bienvenido/Welcome, de Gabriel Retes; Los vuelcos del corazon, de Mitl Valdes; En el aire, de Juan Carlos de Llaca; La orilla de la Tierra, de Ignacio Ortiz, y Dos crimenes, de Roberto Sneider. Ademas de su renovado concepto publicitario (recuerdese el Hoy en el Cine Mexicano promovido los tres anos anteriores) y destierro ¨definitivo? del cine Latino (ahora dividido en tres salas), atrae de la muestra su itinerario por 23 plazas del interior de la republica y otros detalles informados ayer en conferencia por seis de los siete directores de las cintas programadas (solo falto Sneider) y el jefe de prensa del Imcine, Alfredo del Valle. Extrano la injustificada ausencia de Ignacio Duran Loera, titular de la dependencia, u otro funcionario, sobre todo tratandose del anuncio del ultimo evento importante de su ya feneciente administracion. Convocada para publicitar el ciclo Cine Mexicano -cuyo precio de entrada sera de 10 nuevos pesos en la mayoria de las salas-, la sesion devino en muro de lamentaciones y foro de rediscusion de problematicas por parte de los ponentes. Al cabo de casi dos horas, reconocieron la necesidad de dar celeridad a la creacion del Reglamento de la Nueva Ley de la Industria Cinematografica vigente desde hace 20 meses. La formacion de asociaciones de productores y distribuidores independientes que -apoyadas por el Estado- pugnen por mayor numero de salas y tiempo de pantalla para el cine mexicano fue otra de las alternativas propuestas como paliativo a problemas de distribucion y exhibicion, los dos mas graves enfrentados por la industria en el actual sexenio, expusieron. "No se trata de regresar a los esquemas de antano -aclaro Maria Novaro-, sino simplemente de buscar estrategias sustentadas sobre todo en un apoyo legal del pais". Calificados por Mitl Valdes como "cineastas comprometidos hasta la ultima celula", los conferencistas derrumbaron mitos; entre ellos el de que el publico no quiera ver cine mexicano. "Al unico que le volteo la espalda es al cine chafa", argumento categorico Ignacio Retes, el mas experimentado de este grupo donde figuran cuatro directores debutantes: Fernando Sarinana, Juan Carlos de Llaca, Roberto Sneider e Ignacio Ortiz. Este ultimo confeso haberse sumado a la lista de colegas que han empenado sus pertenencias con tal de hacer cine. A pesar de sus pesares, el espontaneamente nombrado "grupo de los seis" se mostro satisfecho de encontrar en Organizacion Ramirez una salida a la -por el momento- infranqueable barrera interpuesta por COTSA a buena parte de la produccion nacional. .