SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: JESUS REYES HEROLES CABEZA: LA APEC NO DEBE SER UN BLOQUE COMERCIAL CERRADO CREDITO:ARMANDO ALCANTARA E. En la proxima reunion de los 18 paises miembros del Mecanismos para la Cooperacion Economica Asia-Pacifico (APEC), al que pertenece Mexico, a realizarse en noviembre en Indonesia, debera acordarse poner en marcha de inmediato un programa amplio para hacer realidad la vision de comercio libre y abierto en la region de la cuenca del Pacifico. Tal recomendacion esta contenida en el Segundo Reporte del Grupo de Personas Eminentes de los 18 paises miembros de la APEC, que ayer enviaron a sus respectivos gobiernos, en el cual senalan la necesidad de que en la proxima reunion del organismo, adopten el objetivo a largo plazo de lograr "comercio e inversion libres y abiertos en la region", proponer que su programa de liberalizacion comercial se inicie en el ano 2000 y sugerir que el proceso de liberalizacion se concluya para el ano 2020, teniendo en cuenta la diversidad economica de la region, a fin de establecer un calendario mas rapido de eliminacion de barreras para los paises desarrollados de la region y uno mas lento para las naciones recien industrializadas y en desarrollo. En el reporte, dado a conocer ayer simultaneamente en las capitales de los 18 paises miembros de la APEC, entre ellos Mexico, se senala que el Grupo de Personas Eminentes se baso en los siguientes principios para elaborar su reporte: el principio de libre comercio y libre inversion, ya que de no seguir este se corre el riesgo de una recaida proteccionista y la region Asia-Pacifico no tiene mas opcion que una liberalizacion continua del comercio y la inversion. El principio de la cooperacion internacional de las economias, el cual ha sido probado ya exitosamente por las posibilidades que ofrece contra conflictos en el futuro; la solidaridad regional; los beneficios mutuos; el respeto mutuo e igualdad; el pragmatismo; la toma de decisiones por consenso y de flexibilidad en la instrumentacion y el principio del regionalismo abierto. En este punto, precisaron su oposicion frontal a crear un bloque comercial cerrado, que dificulte la consolidacion del sistema de libre comercio a nivel global. Agregan en el documento, que el concepto de regionalismo abierto puede volverse una realidad si los miembros de APEC continuan promoviendo la liberalizacion global en el marco del GATT y de la nueva Organizacion Mundial de Comercio, como lo hicieron para lograr una conclusion exitosa de la Ronda Uruguay y se incluyan cuatro elementos, no excluyentes entre si, en su programa de liberalizacion regional. Estos son: el mayor grado posible de liberalizacion unilateral; un compromiso de reducir sustancialmente las barreras al comercio y a la inversion para paises no miembros de APEC; un ofrecimiento de extender los beneficios de la liberalizacion promovida por APEC a terceros paises en condiciones de reciprocidad y el reconocimiento de que todo miembro de APEC puede extender los beneficios de la liberalizacion promovida por la organizacion a terceros paises en terminos condicionales por medio de acuerdos de libre comercio o incondicionales a todos los paises o a todas las naciones en desarrollo, de acuerdo con las reglas del GATT. El reporte dado a conocer en Mexico por Jesus Reyes Heroles, quien participo por nuestro pais en el Grupo de Personas Eminentes, quien entrego una copia del mismo al secretario de Relaciones Exteriores, Manuel Tello Macias, senala que es indispensable subrayar que APEC debe crear un sistema de comercio e inversion libres en la region, de manera que al mismo tiempo se promueva la liberalizacion del comercio y la inversion en el resto del mundo. Dijo Jesus Reyes Heroles, quien participo en la redaccion del documento, llamado "Haciendo realidad la vision de APEC: comercio libre y abierto en la region Asia Pacifico", que sin duda una de las funciones mas importantes del Mecanismos de Cooperacion Economica Asia-Pacifico (APEC), es estimular la liberalizacion multilateral del comercio y la inversion en todo el mundo, por ello debe seguir oponiendose a la creacion de un bloque comercial cerrado en la region y en todo el mundo. En ese sentido, el reporte recomienda que mientras se instrumenta en el futuro un programa de liberalizacion del comercio y la inversion, APEC debe promover vigorosamente un programa de facilitacion del comercio y cooperacion tecnica, como: pronta aprobacion de un protocolo sobre principios de inversion, un codigo voluntario que mejore las condiciones para la inversion extranjera; armonizacion de normas nacionales de calidad; cooperacion en cuestiones financieras y macroeconomicas; en materia ambiental; crear un equipo de trabajo que busque soluciones urgentes a la proliferacion de practicas antidumping arbitrarias; crear un sistema para medicion de controversias y fomentar la cooperacion tecnica. Finalmente, en el reporte, leido y explicado por Jesus Reyes Heroles, se concluye que el programa puede, con el tiempo, desembocar en la maduracion de una comunidad de economias del Asia-Pacifico, cuya vision fue avalada ya por sus paises miembros. Ella no seria una comunidad en el sentido de la Europea, sino en el sentido popular de una gran familia de economias con metas semejantes; comprometidas con el trato amistoso, la cooperacion y la eliminacion de barreras al intercambio economico entre sus miembros en beneficio de todos. .