SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: NO ES REGREAR A LA ECONOMIA CERRADA: CONACEX CABEZA: REVERTIR EL DEFICIT COMERCIAL CON SUSTITUCION DE IMPORTACIONES SECUNDARIA: EL PLAN CONSISTE EN FABRIR DENTRO DEL PAIS BIENES INTERMEDIOS CREDITO:LAURA JUAREZ E. En breve, el sector exportador del pais presentara a Ernesto Zedillo, virtual presidente de Mexico, un programa que permitira revertir la balanza comercial del pais y reducir su deficit entre un 20 y 30 por ciento, pues contempla acciones concretas para fabricar en el pais productos, principalmente bienes intermedios, que actualmente se importan. De ser aprobado este programa, estaria en marcha a partir de l995, informo Gilberto Jimenez, presidente del Consejo Nacional de Comercio Exterior (Conacex), al sostener que para que exista un equilibrio entre las importaciones y exportaciones, deberan pasar por lo menos cinco anos. Explico en conferencia de prensa que ya se estan desarrollando los estudios especificos de productos para revertir las importaciones de bienes necesarios para la industria textil, electrica y automotriz, entre otros; pero, aclaro, ello no significa volver a esquemas proteccionistas de los anos 50 o 60, sino que ahora se intentara, tomando la experiencia del exterior, producir aquellos articulos en los que somos deficitarios, para luego, incluso, tambien exportarlos. Jimenez de Alba preciso que uno de los estudios que ya se concluyeron y esta en practica es el del sector plastico, donde la empresa Indelpros ya logro producir 100 mil toneladas de ese producto, permitiendo dejar de importar igual cantidad del mismo de otras naciones. Apunto, por otra parte, que a partir de la proxima semana se daran a conocer los estudios, por sector, del impacto negativo del TLC, ademas de los beneficios y reducciones arancelarias que afectaran a los sectores en los proximos 10 anos. Del programa que sera planteado a Ernesto Zedillo, para encontrar sustitutos mexicanos, el presidente de Conacex detallo que este ayudara a revertir la balanza comercial, que actualmente ya tiene un nivel de 8 mil 859 millones de dolares, superando en cerca de dos mil millones de dolares al mismo semestre de l993, cuando fue de 6 mil 987 millones. Estimo que al cierre del ano este se ubicara entre 17 y 18 mil millones de dolares. De entrar a operar el programa en l995, agrego, se requeriran entre 12 y 18 meses para producir un importante numero de articulos, principalmente de bienes intermedios, de los que hoy se importan, pudiendose registrar una reduccion de entre el 25 y 30 por ciento a partir de l996; sin embargo, acoto que para que exista un equilibrio entre las importaciones y exportaciones, deberan pasar cuando menos cinco anos. Explico que el proyecto puesto a consideracion del proximo presidente de Mexico, consiste en detectar a los productos especificos para buscarles un sustituto mexicano o bien establecer una asociacion o coinversion con la empresa extranjera que los vende a Mexico para adquirir la tecnologia que haga falta. Los estudios detallados, menciono, ya los esta realizando el Banco Nacional de Comercio Exterior, quien analiza tambien los nichos concretos para productos mexicanos. En estos estudios se involucran a paises como Estados Unidos, Japon, Argentina, Corea, Espana, Hong Kong, Taiwan y Brasil. Asimismo, y al insistir en que tener un deficit comercial negativo "no es peligroso si estan entrando divisas por inversion, turismo y ventas al exterior", Gilberto Jimenez indico que en los primeros seis meses del ano, las exportaciones manufactureras fueron nuevamente las de mayor dinamismo, destacando el comportamiento de alimentos, bebidas y tabaco, que aumentaron en 16.4 por ciento; textiles e industria del vestido, que lo hizo en 12.5; industria de la madera, 16.4; quimica, 13.6; y productos de plastico, con un 26.4 por ciento, incrementos comparados con igual periodo de l993. Caso contrario, la industria de la celulosa y el papel registro un importante retroceso en sus ventas al exterior, en 16.3 por ciento, mientras que el sector minero metalurgico apenas aumento en uno por ciento. Para concluir, preciso que con la tranquilidad que hoy tiene el pais, estan dadas las condiciones para que este vuelva a crecer y se de una mejor distribucion de la riqueza. Para ello, sentencio, "Mexico esta en el camino correcto". .