SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: ENTREVISTA CON THE JOURNAL OF COMMERCE CABEZA: No habra mas participacion privada en Pemex y Ferronales: E. Zedillo SECUNDARIA: "Mi gestion se enfocara al area microeconomica" WASHINGTON, 30 de agosto (Notimex).-El virtual presidente electo de Mexico, Ernesto Zedillo, nego hoy que en su mandato busque abrir mas el nivel de participacion privada en la estatal Petroleos Mexicanos (Pemex) y en Ferrocarriles Nacionales de Mexico (Ferronales). En una entrevista con el diario especializado The Journal of Commerce, Zedillo adelanto que su gobierno enfocara la gestion administrativa al area microeconomica, con enfasis en el impulso tecnologico y la promocion de exportaciones. "Ahora tenemos que movernos, en general, hacia una politica para promover la eficiencia microeconomica y en ese sentido tenemos que tener un muy claro programa de exportaciones", indico. "El senor Zedillo nos dijo que no abriria mas a la inversion privada las companias estatales Petroleos Mexicanos y Ferrocarriles Nacionales", senalo el diario. La legislacion mexicana prohibe la propiedad privada de las reservas petroleras del pais y restringe a las empresas privadas el ejercer el control en la industria petrolera. El Tratado de Libre Comercio puesto en marcha en enero pasado entre Canada, Estados Unidos y Mexico, abrio nuevas oportunidades de inversion en el area petroquimica al reducir a ocho los productos primarios reservados para ser procesados por Pemex. Sin embargo, el Tratado excluyo la inversion privada en la exploracion, perforacion y refinacion de crudo, contratos de riesgo con pago en especie, seguridad de abasto del crudo, libre importacion del gas y el establecimiento de gasolinerias extranjeras en Mexico. Zedillo considero necesario tener primero una posicion coordinada con Canada y Estados Unidos antes de decidir como proseguir con la posible incorporacion de Chile, Venezuela y Colombia al Tratado comercial trilateral de America del Norte. En la entrevista del The Journal of Commerce, Zedillo dijo que como presidente encarara problemas como el del costo de insumos, que afecta la competitividad de los productos incluyendo a los energeticos, asi como creditos y la eficiencia del transporte. Zedillo, que en las elecciones presidenciales del 21 de marzo supero a otros ocho aspirantes, considero que la proxima llegada de instituciones financieras extranjeras a Mexico conllevara a una mayor competencia y seguramente tasas crediticias mas bajas. "Al promover la apertura de nuestro sector financiero mas competencia, al promover influjo de capitales a Mexico, esperamos que las tasas de interes se acerquen cada vez mas" a los niveles internacionales, anadio. Para Zedillo, unas elecciones libres de problemas en Mexico suponen que "las tasas de interes no tienen que reflejar un alto riesgo politico, que es lo que basicamente estabamos pagando en la primera parte de 1994". Aunque Zedillo nego disponer aun de un plan economico detallado, estimo que se mantendra el crecimiento economico mexicano de 3.8 por ciento para el segundo trimestre de 1994 y aumentara para finales del ano. "Pienso que aun tendremos que esperar otro trimestre para ver si esta recuperacion es firme. Mi sospecha es que lo sera", aseguro. Zedillo, quien nacio en la Ciudad de Mexico, preciso al diario que durante su administracion pondra mas enfasis en la planeacion industrial para la zona limitrofe con Estados Unidos. "Tenemos que adoptar un enfoque mas planificado en el desarrollo industrial fronterizo... Hasta ahora ha sido anarquico y pienso que tenemos que corregir eso porque ha empezado a ser un serio obstaculo en las relaciones bilaterales", expreso. .