SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: DAN TRABAJO A 73 MILLONES DE PERSONAS CABEZA: Trasnacionales, determinantes en patrones mundiales de empleo LONDRES, 31 de agosto (Notimex).-Las empresas trasnacionales se han vuelto determinantes en los patrones mundiales de empleo, por ello es necesario que los dirigentes politicos encuentren mecanismos que respondan al nuevo contexto, senalo hoy la UNCTAD. La Conferencia de Naciones Unidas para Comercio y Desarrollo (UNCTAD) indico que las trasnacionales influyen la cantidad y calidad de empleos al dar trabajo a uno de cada 10 personas fuera del sector agricola uno de cada cinco en naciones subdesarrolladas. El estudio, subtitulado "Corporaciones trasnacionales y el empleo", senalo que las firmas incluyen unas 37 mil matrices que controlan mas de 200 mil filiales en el extranjero, que tienen ventas globales por mas de 4.8 billones de dolares, cantidad superior al total del comercio mundial. Estas emplean de forma directa a 73 millones de personas 10 por ciento del trabajo no agricola y son responsables de por lo menos 150 millones de plazas laborales generadas a traves de subcontratadoras, segun el texto. El organismo de Naciones Unidas destaco que las cifras son relevantes al estudiarse la vuelta del desempleo al mundo industrial y su persistencia en paises en desarrollo. En su reporte anual "Inversion Mundial 1994" el organismo hizo un llamado a dirigentes politicos a "encontrar maneras innovadoras" para responder a la globalizacion economica y "la creciente trasnacionalizacion de la produccion de bienes y servicios". Preciso que "la respuesta politica al desempleo debe hacerse contra el trasfondo de una economia mundial... vastamente integrada, en que las trasnacionales juegan un papel de creciente importancia" en el contexto. Apunta que las politicas laborales hasta ahora han sido determinadas por factores nacionales. Las relaciones entre mano de obra y capital se rigen por politicas concebidas a nivel nacional y determinadas por gobiernos locales. "Todo eso esta cambiando bajo la presion de la globalizacion, bajo la cual la mayor movilidad del capital se encuentra con el empleo, un activo mas ligado a su localidad", subrayo UNCTAD. "Los mercados laborales y las relaciones industriales estan empezando a emerger de sus confines nacionales para adaptarse a una economia global, que en otros aspectos esta mas integrada que en ningun otro momento de su historia", agrego. UNCTAD advirtio que es evidente la influencia positiva de las empresas trasnacionales en el empleo, sobre todo en las filiales ubicadas en paises subdesarrollados. Segun el informe, los empleados de las firmas extranjeras "obtienen por lo general mejores salarios, condiciones de trabajo y cobertura social que el resto de las empresas nacionales". "Las economias de los paises huespedes podrian beneficiarse de un desarrollo para el empleo por las sociedades trasnacionales y, especialmente, adquirir un nuevo saber hacer profesional y nuevas tecnicas de gestion por medio de la formacion", anadio. Respecto a la influencia politica que ejercen en los paises donde se instalan, UNCTAD apunto que con la facilidad que tienen para mover capital y activos productivos pueden incidir en politicas laborales nacionales si amenazan con ubicarse en otro lado. En general, la organizacion encontro que las trasnacionales ubican sus unidades productivas en varios paises mediante estrategias complejas disenadas para mantener su competitividad en el mercado globalizado. Paises desarrollados, preocupados por la "perdida de empleos" ocasionada por la inversion foranea, deben reconocer que la supervivencia de las citadas firmas y su habilidad para crear plazas laborales, las hacen competitivas. La UNCTAD dijo que los paises en desarrollo deben concentrar su atencion en atraer actividades de alto valor agregado a fin de que se cubran dos de sus preocupaciones prioritarias: atraer inversiones y crear empleos. Las recomendaciones para los paises que buscan inversion directa del exterior, son que mantengan altos niveles de educacion y capacitacion y que garanticen infraestructura de alta calidad que optimice la productividad. UNCTAD pronostico que esta proximo un periodo en que los paises competiran por atraer la inversion extranjera. Auguro que la competencia mediante la liberalizacion de politicas comerciales y de inversion funcionara solo a corto plazo puesto que la mayoria de las naciones en desarrollo se ha embarcado en ellas y las diferencias se han reducido. A largo plazo sera una combinacion de capacidad de la fuerza laboral y la calidad de la infraestructura lo que determinara la "atractividad" de un pais en una economia mundial cada vez mas integrada. Las 100 Corporaciones Trasnacionales mas grandes del mundo, excluyendo a las financieras y bancarias, poseen 3.4 trillones de dolares en acciones, de las cuales el 40 por ciento esta localizado fuera del pais de origen de las trasnacionales. En 1992 el flujo de inversiones extranjeras supero los 171 mil millones de dolares y en 1993 fue de 195 mil millones de dolares. Los paises de Asia y America Latina encabezan la lista de proyectos de inversion de las corporaciones trasnacionales, "y sorprendentemente han rebasado a las naciones del centro y este de Europa, asi como a las del continente africano" segun el informe. Las Naciones Unidas aseguraron que el despliegue del capital extranjero en el mundo directamente proviene de los 5 paises mas industrializados del planeta, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Alemania y Japon. Como conclusion, el reporte destaco que si se da mas oportunidad a las trasnacionales por medio de la privatizacion de empresas paraestatales, "los paises mas pobres pronto podrian convertirse en exportadores de capital privado". .